
En plena investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, salieron a la luz grabaciones de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Aunque no menciona el caso, sus palabras generan aún más tensión política.
El ministro de Economía lanzó una dura advertencia a las entidades financieras por exigir documentación impositiva prohibida por ley. Acusó a los bancos de desobedecer normas clave y anticipó posibles sanciones.
Política17 de julio de 2025A horas de la apertura de los mercados, el ministro de Economía, Luis Caputo, encendió la tensión con el sistema financiero. En un mensaje directo y sin filtros, advirtió a los bancos que “si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas para que lo entiendan de una buena vez”. El motivo: siguen solicitando a sus clientes documentación fiscal, como declaraciones juradas, que fueron expresamente prohibidas por el Gobierno.
El conflicto estalló tras la denuncia pública de un usuario, el contador Alejandro Rosenfeld, quien compartió un documento que varios bancos estarían pidiendo a sus clientes. En él, aunque se reconoce que no hay obligación legal de presentar información impositiva, se ofrece la posibilidad de hacerlo “voluntariamente” para evitar otros trámites, como la certificación de ingresos.
Caputo recogió el guante y fue categórico: “Que no se los den. No corresponde. Vamos a hablar con los bancos”. Y dejó en claro que no tolerará desobediencia de las entidades financieras frente a la normativa vigente.
La polémica gira en torno a la Resolución General 5696/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el decreto 353/25, que establecen que bancos, aseguradoras, escribanos, inmobiliarias y demás actores obligados por la Ley 25.246 no pueden exigir declaraciones juradas de impuestos nacionales como condición para brindar servicios. La normativa busca garantizar el secreto fiscal y proteger los derechos de los usuarios, evitando asimetrías en la relación entre clientes y proveedores de servicios financieros.
En su exposición, Rosenfeld afirmó que “los bancos siguen funcionando como si nada hubiera cambiado. El Gobierno va para un lado, ellos para el contrario”, al tiempo que mostró cómo las entidades ofrecen formularios de adhesión voluntaria para sortear las prohibiciones.
Desde el Ministerio de Economía consideran que este tipo de prácticas contradicen el nuevo enfoque del Gobierno, que apunta a reducir la burocracia y limitar la intervención estatal en las relaciones comerciales. Para Caputo, el sistema bancario está resistiendo el cambio: “Recibimos muchos avisos al respecto. Vamos a intervenir si siguen incumpliendo”.
En paralelo, el ministro también responsabilizó a sectores financieros y a la oposición por la reciente suba del dólar, reafirmando su línea dura en defensa de las políticas económicas impulsadas por el Ejecutivo. “Hay actores que no acompañan el rumbo”, expresó días atrás, en medio de la volatilidad cambiaria.
Las declaraciones de Caputo anticipan un escenario de confrontación con el poder financiero si no hay un ajuste inmediato a la normativa. La advertencia de “medidas” deja abierta la posibilidad de sanciones, inspecciones o regulaciones más estrictas para forzar el cumplimiento de la ley.
En un contexto económico sensible y con los mercados atentos a cada señal oficial, la relación entre el Gobierno y los bancos suma un nuevo capítulo de tensión que podría escalar si no se resuelve en los próximos días
En plena investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, salieron a la luz grabaciones de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Aunque no menciona el caso, sus palabras generan aún más tensión política.
El diputado libertario confirmó que La Libertad Avanza reforzará la seguridad en sus actos luego del ataque en Lomas de Zamora. “No nos van a detener, pero la campaña tendrá otro formato”, advirtió.
El Presidente acusó al “Círculo Rojo” de difamarlo y aseguró que el ataque en Lomas de Zamora solo refuerza su convicción. En un mensaje a empresarios y a su Gabinete, prometió redoblar la campaña rumbo a las elecciones.
En medio de un escándalo político por audios que salpican a su hermana Karina, el presidente Javier Milei se mostró en un acto empresarial. Evitó hablar de las acusaciones, pero apuntó contra la oposición y defendió su plan económico.
El gobernador bonaerense advirtió sobre la gravedad del escándalo de corrupción que involucra a Karina Milei y Diego Spagnuolo. Reclamó respuestas rápidas y comparó el caso con otras estafas que golpearon la institucionalidad.
El presidente Javier Milei evitó referirse al escándalo de coimas en Rosario y terminó siendo blanco de burlas en pleno programa de televisión. Jonatan Viale y su equipo no pudieron contener las carcajadas
No es una semana para “dejarse llevar”, sino para actuar con inteligencia emocional y estrategia, sin perder de vista que cada movimiento repercute en los demás.
En medio de un escándalo político por audios que salpican a su hermana Karina, el presidente Javier Milei se mostró en un acto empresarial. Evitó hablar de las acusaciones, pero apuntó contra la oposición y defendió su plan económico.
Empresarios de Argentina, Brasil y México impulsan una normativa regional para regular a Shein y Temu. Alegan dumping, contaminación, riesgos para la salud y pérdida masiva de empleos en la industria local.
Claudia Scrazzolo, de 38 años, fue encontrada muerta en el jardín de su casa, envuelta en sábanas y con golpes en la cabeza. La principal sospechosa es su hija de 15 años. También investigan al entorno cercano.
El diputado libertario confirmó que La Libertad Avanza reforzará la seguridad en sus actos luego del ataque en Lomas de Zamora. “No nos van a detener, pero la campaña tendrá otro formato”, advirtió.
El capitán albiceleste confirmó que el duelo ante Venezuela en el Monumental será su despedida en las Eliminatorias. “Va a ser muy especial, por eso estará toda mi familia”, dijo tras brillar con Inter Miami.
El Gobierno nacional oficializó un fuerte aumento en los impuestos a los combustibles que comenzará a aplicarse en dos etapas, desde septiembre y con una segunda fase en octubre. La medida impactará directamente en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.
En plena investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, salieron a la luz grabaciones de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Aunque no menciona el caso, sus palabras generan aún más tensión política.