
El Xeneize sumó su tercer triunfo consecutivo en el Clausura 2025 con goles de Di Lollo y Battaglia. Ya está tercero en la Zona A y se mantiene entre los puestos de clasificación a la Libertadores 2026.
Después de más de una década de tribunas divididas, la AFA anunciará este jueves un plan para el regreso gradual del público visitante en la Primera División. El fútbol argentino se prepara para recuperar una de sus pasiones más intensas.
Deportes16 de julio de 2025La Asociación del Fútbol Argentino confirmó que este jueves al mediodía ofrecerá una conferencia de prensa clave para el futuro de la Primera División: el esperado retorno de los hinchas visitantes a los estadios. El evento se realizará a las 13:00 en el predio Lionel Andrés Messi, ubicado en Ezeiza, y se permitirá el ingreso de los medios desde las 12:15.
El anuncio anticipa un cambio histórico para el fútbol nacional. Luego de más de 12 años de tribunas con una sola parcialidad, se trabaja en un esquema de regreso paulatino del público visitante, lo que incluiría estrictas medidas de seguridad para evitar incidentes y garantizar una convivencia segura entre ambas hinchadas.
Este giro podría devolverle al fútbol argentino el color, el folklore y la rivalidad directa que lo caracteriza, abriendo la puerta incluso a la vuelta de Superclásicos con público de ambos lados, un espectáculo que el país no vive desde 2013.
¿Por qué se prohibió el público visitante?
La medida que hoy se busca revertir se implementó tras un hecho trágico ocurrido el 10 de junio de 2013. Aquel día, en los alrededores del estadio Único de La Plata, hinchas de Lanús se enfrentaron con la policía antes del partido frente a Estudiantes. El saldo fue la muerte de Javier Jerez, simpatizante granate, por un disparo de bala de goma.
Este suceso marcó un antes y un después. La AFA, junto con el gobierno bonaerense, decidió prohibir la presencia de visitantes en todos los encuentros de la Primera División, en un intento por frenar la violencia en el fútbol. Aunque en ese momento se planteó como una solución temporal, la decisión se mantuvo firme por más de una década.
Durante estos años, solo se habilitaron visitantes en ocasiones muy puntuales, como partidos de Copa Argentina en sedes neutrales o competiciones internacionales. Sin embargo, el torneo local nunca volvió a abrir completamente sus puertas a ambas hinchadas.
La posibilidad de recuperar los clásicos con hinchas visitantes entusiasma tanto a los fanáticos como a los clubes, que también podrían beneficiarse económicamente. La presencia de ambas parcialidades no solo enciende la pasión del espectáculo, sino que también representa un ingreso adicional por venta de entradas.
Se espera que en la conferencia de este jueves se detallen los criterios para la elección de partidos donde se permitirá la presencia visitante, el rol de las fuerzas de seguridad y los protocolos que deberán seguir los clubes para garantizar el orden.
Con este paso, la AFA busca dar respuesta a un pedido que hace años resuena en las tribunas vacías de visitantes: devolverle al fútbol argentino la esencia de su espectáculo más completo.
El Xeneize sumó su tercer triunfo consecutivo en el Clausura 2025 con goles de Di Lollo y Battaglia. Ya está tercero en la Zona A y se mantiene entre los puestos de clasificación a la Libertadores 2026.
El Millonario se impuso en el Monumental con goles de Santiago Lencina y Maximiliano Salas. Recuperó el liderazgo de la Zona B y también manda en la tabla anual del Clausura 2025.
El capitán albiceleste confirmó que el duelo ante Venezuela en el Monumental será su despedida en las Eliminatorias. “Va a ser muy especial, por eso estará toda mi familia”, dijo tras brillar con Inter Miami.
El Xeneize se impuso 2-0 con tantos de Miguel Merentiel y Edinson Cavani, sumó su segundo triunfo consecutivo y volvió a la zona de clasificación a la Copa Libertadores 2026.
El Xeneize cortó la peor seguidilla sin victorias de su historia y consiguió el primer triunfo en la tercera etapa de Miguel Ángel Russo. Zeballos y Velasco marcaron en el cierre.
Con un fútbol arrollador y momentos de pura intensidad, River Plate supera 4-2 a Godoy Cruz en el Monumental y acaricia la cima de la Zona B. El equipo de Marcelo Gallardo busca consolidarse como único puntero del Clausura 2025.
El presidente Javier Milei evitó referirse al escándalo de coimas en Rosario y terminó siendo blanco de burlas en pleno programa de televisión. Jonatan Viale y su equipo no pudieron contener las carcajadas
No es una semana para “dejarse llevar”, sino para actuar con inteligencia emocional y estrategia, sin perder de vista que cada movimiento repercute en los demás.
En medio de un escándalo político por audios que salpican a su hermana Karina, el presidente Javier Milei se mostró en un acto empresarial. Evitó hablar de las acusaciones, pero apuntó contra la oposición y defendió su plan económico.
Empresarios de Argentina, Brasil y México impulsan una normativa regional para regular a Shein y Temu. Alegan dumping, contaminación, riesgos para la salud y pérdida masiva de empleos en la industria local.
Claudia Scrazzolo, de 38 años, fue encontrada muerta en el jardín de su casa, envuelta en sábanas y con golpes en la cabeza. La principal sospechosa es su hija de 15 años. También investigan al entorno cercano.
El diputado libertario confirmó que La Libertad Avanza reforzará la seguridad en sus actos luego del ataque en Lomas de Zamora. “No nos van a detener, pero la campaña tendrá otro formato”, advirtió.
El capitán albiceleste confirmó que el duelo ante Venezuela en el Monumental será su despedida en las Eliminatorias. “Va a ser muy especial, por eso estará toda mi familia”, dijo tras brillar con Inter Miami.
El Gobierno nacional oficializó un fuerte aumento en los impuestos a los combustibles que comenzará a aplicarse en dos etapas, desde septiembre y con una segunda fase en octubre. La medida impactará directamente en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.
En plena investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, salieron a la luz grabaciones de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Aunque no menciona el caso, sus palabras generan aún más tensión política.