¿Vuelven los visitantes?; AFA planea el regreso paulatino a las canchas

Después de más de una década de tribunas divididas, la AFA anunciará este jueves un plan para el regreso gradual del público visitante en la Primera División. El fútbol argentino se prepara para recuperar una de sus pasiones más intensas.

Deportes16 de julio de 2025
boca-river-hinchadajpg

La Asociación del Fútbol Argentino confirmó que este jueves al mediodía ofrecerá una conferencia de prensa clave para el futuro de la Primera División: el esperado retorno de los hinchas visitantes a los estadios. El evento se realizará a las 13:00 en el predio Lionel Andrés Messi, ubicado en Ezeiza, y se permitirá el ingreso de los medios desde las 12:15.

El anuncio anticipa un cambio histórico para el fútbol nacional. Luego de más de 12 años de tribunas con una sola parcialidad, se trabaja en un esquema de regreso paulatino del público visitante, lo que incluiría estrictas medidas de seguridad para evitar incidentes y garantizar una convivencia segura entre ambas hinchadas.

Este giro podría devolverle al fútbol argentino el color, el folklore y la rivalidad directa que lo caracteriza, abriendo la puerta incluso a la vuelta de Superclásicos con público de ambos lados, un espectáculo que el país no vive desde 2013.

Desde cuándo no hay más hinchas visitantes en Argentina y cuál fue el  motivo? | El Crack Deportivo

¿Por qué se prohibió el público visitante?

La medida que hoy se busca revertir se implementó tras un hecho trágico ocurrido el 10 de junio de 2013. Aquel día, en los alrededores del estadio Único de La Plata, hinchas de Lanús se enfrentaron con la policía antes del partido frente a Estudiantes. El saldo fue la muerte de Javier Jerez, simpatizante granate, por un disparo de bala de goma.

Este suceso marcó un antes y un después. La AFA, junto con el gobierno bonaerense, decidió prohibir la presencia de visitantes en todos los encuentros de la Primera División, en un intento por frenar la violencia en el fútbol. Aunque en ese momento se planteó como una solución temporal, la decisión se mantuvo firme por más de una década.

Durante estos años, solo se habilitaron visitantes en ocasiones muy puntuales, como partidos de Copa Argentina en sedes neutrales o competiciones internacionales. Sin embargo, el torneo local nunca volvió a abrir completamente sus puertas a ambas hinchadas.

La posibilidad de recuperar los clásicos con hinchas visitantes entusiasma tanto a los fanáticos como a los clubes, que también podrían beneficiarse económicamente. La presencia de ambas parcialidades no solo enciende la pasión del espectáculo, sino que también representa un ingreso adicional por venta de entradas.

Se espera que en la conferencia de este jueves se detallen los criterios para la elección de partidos donde se permitirá la presencia visitante, el rol de las fuerzas de seguridad y los protocolos que deberán seguir los clubes para garantizar el orden.

Con este paso, la AFA busca dar respuesta a un pedido que hace años resuena en las tribunas vacías de visitantes: devolverle al fútbol argentino la esencia de su espectáculo más completo.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 12 jul 2025, 20_27_21

"La patria no entra en un algoritmo”

Jess Berges
Editoriales13 de julio de 2025

La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.

Diseño sin título

Liberan a funcionarias kirchneristas por ataque a Espert

15 de julio de 2025

Eva Mieri y Alesia Abaigar, imputadas por el violento escrache al diputado José Luis Espert, recuperarán la libertad tras la moderación de las exigencias judiciales. Seguirán procesadas por delitos graves.