
El gobierno bonaerense difundió el calendario de pagos para empleados públicos. Estatales, docentes, judiciales y personal de salud cobrarán su salario y el aguinaldo en fechas ya definidas.
Con duras críticas al gobierno nacional, el gobernador de Buenos Aires inauguró la edición 2025 con 480.000 participantes. Defendió el rol del Estado y advirtió sobre los efectos de la política de "motosierra".
La Provincia30 de junio de 2025El gobernador Axel Kicillof encabezó la apertura de los Juegos Bonaerenses 2025 en Berazategui, destacando el esfuerzo de la provincia para mantener y expandir una de las competencias deportivas y culturales más grandes del país. Con una cifra récord de 480.000 inscriptos, la edición número 34 del evento busca llevar oportunidades, inclusión y alegría a jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores de los 135 municipios bonaerenses.
"Mientras desde la Nación cortan los Juegos Evita, nosotros ampliamos los Juegos Bonaerenses. El Estado no puede desaparecer, porque donde hay desigualdad, sin Estado hay más desigualdad", sostuvo Kicillof en clara crítica a Javier Milei. Cuestionó la frase del presidente de que "el Estado no está para cumplirle los sueños a nadie", y la calificó de "cruel" frente a los sueños truncados de miles de jóvenes.
El mandatario provincial señaló que la edición de este año es histórica por su magnitud, con más de 130.000 finalistas proyectados para las instancias en Mar del Plata. Recordó que en plena pandemia, su gestión organizó los primeros juegos virtuales de la historia y, desde entonces, se sumaron disciplinas culturales, para adultos mayores y deportes electrónicos.
Kicillof insistió en que la economía del ajuste también recorta derechos: "Recortan universidades, cultura, ciencia, bibliotecas, el INTA, el INTI. Eso no es eficiencia, es exclusión". Subrayó que "los recursos del pueblo bonaerense son para el pueblo bonaerense", defendiendo una visión de gobierno centrada en la inversión social.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, reforzó la postura al destacar que "este es el evento deportivo y cultural más grande del país y posiblemente de América Latina". Larroque afirmó que la continuidad del evento es posible porque "Kicillof es el gobernador", y advirtió sobre la amenaza que representa el modelo de Milei para estas iniciativas.
El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, también tomó la palabra con un fuerte mensaje de respaldo al gobernador: "Prohibido aflojar: a los fríos y a los tibios los vomita el diablo". Mussi recalcó que los Juegos no son un gasto sino una gran inversión social, y valoró la participación de casi 14.000 vecinos de su municipio.
El evento se convirtió en una plataforma de reafirmación del modelo bonaerense frente al desfinanciamiento del Estado nacional. Entre deporte, cultura y política, los Juegos Bonaerenses emergen como un bastión de resistencia frente al ajuste.
El gobierno bonaerense difundió el calendario de pagos para empleados públicos. Estatales, docentes, judiciales y personal de salud cobrarán su salario y el aguinaldo en fechas ya definidas.
La tarifa de la Verificación Técnica Vehicular no sufrirá subas durante el segundo trimestre de 2025. La medida busca aliviar el bolsillo de los conductores.
El Banco Provincia sorprendió con una nueva jornada de ahorro en carnicerías, granjas y pescaderías. El beneficio estará disponible el 21 de junio con tope de reintegro.
El intendente Nobre Ferreira expuso el crítico panorama financiero del distrito. Recortes, sueldos congelados y servicios en riesgo mientras el gobierno nacional permanece ausente.
La histórica fábrica de Luján paralizó su producción y suspendió a todo su personal bajo convenio. El gremio resiste recortes salariales y alerta por la pérdida de más de 100 puestos.
El municipio conmemora su aniversario con una nueva edición de las Olimpiadas Malvinenses, que reunirá a más de 15 mil estudiantes. Además, se inauguró una obra de pavimentación estratégica en Los Polvorines que mejorará la conectividad urbana.
El 18 de junio, el movimiento nacional volvió a tomar las calles. No fue solo una marcha: fue un acto de reafirmación política. Mientras Milei profundiza la entrega y se alinea con intereses extranjeros, el pueblo se alinea detrás de su conducción histórica. Cristina no está sola. Y Máximo empieza a asumir un rol central en la continuidad del proyecto.
Militancia, justicia social y democracia en las calles.
Con más del 65% de los votos, el gobernador logra una victoria arrolladora y prepara el terreno para reformar la Constitución. La oposición tradicional vuelve a fracasar y los libertarios sorprenden en su debut.
La caída del consumo, el aumento del desempleo y el vaciamiento del Estado profundizan una crisis estructural. El tejido social se desgasta mientras crecen la violencia, el individualismo y el desencanto político.
Con duras críticas al gobierno nacional, el gobernador de Buenos Aires inauguró la edición 2025 con 480.000 participantes. Defendió el rol del Estado y advirtió sobre los efectos de la política de "motosierra".
Fallo judicial sacude a Argentina: se ordena la cesión de la mayoría accionaria de la petrolera a Burford Capital. La medida abre un conflicto legal y político de alto voltaje.
Desde el 1 de julio, los combustibles aumentan un 3,5% y tendrán precios variables según la franja horaria. Habrá descuentos de hasta 6% en ciertos horarios y modalidades.
Dos gigantes financieros recomiendan desarmar posiciones en el país. El atraso cambiario, el riesgo electoral y la falta de confianza hunden al carry trade.
Una pareja permaneció una hora sepultada bajo la nieve en Ushuaia. Fueron salvados por tres jóvenes que detectaron movimiento en medio del hielo y activaron un rescate de película.