Sin pacto con Milei, el PRO rearma Juntos por el Cambio

Sin acuerdo con La Libertad Avanza, el macrismo intenta reconstruir su histórica coalición para pelear las elecciones legislativas de octubre en la Ciudad de Buenos Aires.

Política25 de julio de 2025
sfefsf-850x560

El PRO decidió dar por terminado su acercamiento con La Libertad Avanza (LLA) y ya se mueve para rearmar Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires. Con el plazo del 7 de agosto para formalizar alianzas cada vez más cerca, en Uspallata activaron los contactos con sectores del radicalismo, la Coalición Cívica, el Socialismo y otras fuerzas que integraron la coalición original que dominó la política porteña por más de una década.

La decisión se produce luego de que Karina Milei, figura clave en el armado libertario, dejara en claro que LLA irá a las urnas con una lista "violeta pura", encabezada por Patricia Bullrich en el Senado y Manuel Adorni como principal candidato a Diputados. Desde el entorno libertario consideran que no hay motivos para cambiar la fórmula que les dio la victoria en mayo.

El PRO, golpeado por su peor resultado electoral en la Ciudad en 20 años, busca evitar una nueva derrota que podría reducir drásticamente su representación parlamentaria. Jorge Macri, actual jefe de Gobierno, intentará recomponer el bloque opositor clásico y recuperar terreno luego del tercer puesto en las últimas elecciones.

En paralelo, Karina Milei afianza su control territorial y apuesta a consolidar a Bullrich como referente nacional rumbo a 2027. Para el oficialismo libertario, Javier Milei debe ser la única figura visible del espacio de centroderecha, desplazando a los sectores “tibios” del macrismo y otros partidos tradicionales.

Desde el círculo cercano a Mauricio Macri hay malestar y confusión. El exmandatario apoyó la estrategia de unidad en la provincia de Buenos Aires, donde el PRO y LLA lograron listas únicas. Pero en CABA, el rechazo libertario dejó al macrismo sin margen. “No es lógico que de un lado de la General Paz haya unidad y del otro, ruptura”, comentaron fuentes del PRO.

La reconstrucción de Juntos por el Cambio en CABA también contempla la posibilidad de incluir a un sector peronista no alineado con La Cámpora, que hoy domina el PJ capitalino bajo el liderazgo de Mariano Recalde. Algunos radicales incluso proponen una “pata peronista” dentro de la nueva alianza para ensanchar la base electoral.

En este tablero aparece también Horacio Rodríguez Larreta, quien, tras su fallida candidatura presidencial, planea volver a competir por la jefatura de Gobierno en 2027. Aunque no participará en octubre, mantiene presencia activa en la política porteña y se perfila como figura clave del rearmado opositor.

Mientras tanto, en Uspallata sospechan que el rechazo a una alianza también es una jugada estratégica para evitar que Patricia Bullrich, si logra una victoria holgada, capitalice poder interno dentro del oficialismo. "Si gana con más del 50%, va a creerse dueña de esos votos", deslizan desde el PRO.

El reloj corre y el 7 de agosto es la fecha límite para formalizar coaliciones. Diez días después, el 17, vence el plazo para presentar las listas. La carrera está en marcha y la oposición porteña se juega su supervivencia electoral frente a un Milei cada vez más decidido a barrer con todo lo viejo.

Te puede interesar
lamelas

Peter Lámelas llegó con Biblia, poncho y discurso anti-chino: los gobernadores respondieron al enviado de Trump

Política22 de julio de 2025

En un clima de creciente subordinación política y económica al Departamento de Estado, el gobierno de Javier Milei sigue abriendo las puertas —y los oídos— a los emisarios del poder imperial. Esta vez fue el turno de Peter Lámelas, flamante designado como embajador de Estados Unidos en Argentina, que aterrizó en el país con una retórica digna de la Guerra Fría, pero con tono mesiánico.

Lo más visto
lamelas

Peter Lámelas llegó con Biblia, poncho y discurso anti-chino: los gobernadores respondieron al enviado de Trump

Política22 de julio de 2025

En un clima de creciente subordinación política y económica al Departamento de Estado, el gobierno de Javier Milei sigue abriendo las puertas —y los oídos— a los emisarios del poder imperial. Esta vez fue el turno de Peter Lámelas, flamante designado como embajador de Estados Unidos en Argentina, que aterrizó en el país con una retórica digna de la Guerra Fría, pero con tono mesiánico.