
El gobernador bonaerense criticó con dureza la decisión de la Justicia de EE.UU. que condena a la Argentina a pagar millones por la expropiación de YPF. Además, apuntó directo contra Javier Milei por "poner en riesgo la soberanía energética"
Profesionales de la salud protestaron con fuerza contra la Resolución 2109/2025 que transforma a residentes en simples becarios. El Garrahan, epicentro de un conflicto que crece.
La Provincia03 de julio de 2025La tensión en el sistema de salud pública se intensifica. Este jueves, personal del Hospital Garrahan realizó un masivo “ruidazo” en rechazo a la nueva normativa del Ministerio de Salud de la Nación que convierte a los médicos residentes en becarios sin derechos laborales plenos. La medida despertó una ola de indignación entre profesionales y estudiantes de medicina.
La protesta en el Garrahan, uno de los hospitales pediátricos más emblemáticos del país, fue contundente: médicos residentes y concurrentes salieron a la calle para exigir el fin del ajuste sobre la salud pública y rechazar el cierre de residencias médicas. “Somos trabajadores, no becarios. Exigimos aumento salarial y condiciones dignas para atender a nuestros pacientes”, afirmó Franco Capone, residente del Hospital Penna.
El detonante del conflicto fue la Resolución 2109/2025, que desde esta semana redefine la relación laboral de los médicos residentes en todo el país. A partir de ahora, dejan de estar contratados como personal en formación y pasan a ser considerados becarios, lo que implica menos derechos, menor estabilidad y la exclusión de las paritarias.
La medida afecta a miles de profesionales que, además de cumplir con extensas jornadas laborales, sostienen el funcionamiento diario de numerosos hospitales públicos. La carga horaria, las responsabilidades clínicas y la exigencia profesional continúan igual, pero sus condiciones contractuales empeoran drásticamente.
La Asamblea de Residentes y Concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires también se movilizó desde Callao y Corrientes hasta la sede del Ministerio de Salud porteño, en Bolívar al 100. Allí exigieron la derogación de la resolución y un aumento urgente de salarios, denunciando la precarización sistemática del sector.
El Hospital Garrahan, que depende en un 80% del Gobierno nacional y un 20% de la Ciudad, se convirtió en uno de los símbolos de esta lucha. En medio de un contexto de desinversión y falta de diálogo por parte del Ejecutivo, los trabajadores denuncian condiciones cada vez más críticas. Esta semana, incluso reportaron que varias áreas del hospital no cuentan con calefacción, en plena ola polar que convirtió a Argentina en el país más frío del mundo.
El deterioro de la infraestructura y la negativa oficial a discutir paritarias agravan el malestar en una institución clave para la atención pediátrica en el país. “El Garrahan está siendo atacado no solo en lo salarial, sino también en su rol como referente de salud pública”, remarcan desde los gremios médicos.
El conflicto amenaza con escalar si no hay una respuesta por parte de las autoridades. Los trabajadores aseguran que seguirán movilizados para defender sus derechos y garantizar una atención médica de calidad para la población. Mientras tanto, la tensión en el sector salud se convierte en una nueva pulseada entre el Gobierno y los profesionales que sostienen los hospitales públicos.
El gobernador bonaerense criticó con dureza la decisión de la Justicia de EE.UU. que condena a la Argentina a pagar millones por la expropiación de YPF. Además, apuntó directo contra Javier Milei por "poner en riesgo la soberanía energética"
Con duras críticas al gobierno nacional, el gobernador de Buenos Aires inauguró la edición 2025 con 480.000 participantes. Defendió el rol del Estado y advirtió sobre los efectos de la política de "motosierra".
El gobierno bonaerense difundió el calendario de pagos para empleados públicos. Estatales, docentes, judiciales y personal de salud cobrarán su salario y el aguinaldo en fechas ya definidas.
La tarifa de la Verificación Técnica Vehicular no sufrirá subas durante el segundo trimestre de 2025. La medida busca aliviar el bolsillo de los conductores.
El Banco Provincia sorprendió con una nueva jornada de ahorro en carnicerías, granjas y pescaderías. El beneficio estará disponible el 21 de junio con tope de reintegro.
El intendente Nobre Ferreira expuso el crítico panorama financiero del distrito. Recortes, sueldos congelados y servicios en riesgo mientras el gobierno nacional permanece ausente.
Con tensiones entre kicillofistas y camporistas, el Consejo del PJ se reunió en San Vicente y convocó al Congreso partidario en Merlo. La pelea por el control del partido, la lista única y la unidad peronista, en juego.
Eva Mieri fue arrestada por orden federal en una causa bajo secreto de sumario. Mayra Mendoza denunció persecución política y cargó con dureza contra el diputado libertario.
La reunión privada entre Cristina Kirchner y Lula Da Silva encendió la escena política regional. En plena tensión interna, la ex presidenta lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei.
Profesionales de la salud protestaron con fuerza contra la Resolución 2109/2025 que transforma a residentes en simples becarios. El Garrahan, epicentro de un conflicto que crece.
El billete verde escaló 15 pesos en un solo día y alcanzó su valor más alto desde abril. El mayorista también subió, mientras el blue retrocedió. La presión cambiaria no cede.
Más de 40 jefes comunales peronistas exigen suspender las elecciones separadas en Buenos Aires. El malestar con el gobernador pone en riesgo el acuerdo electoral.
Fuerte tensión por el reparto de poder en la provincia de Buenos Aires. Sin avances con los libertarios, el PRO evalúa unirse al radicalismo para enfrentar a Kicillof.
El argentino tuvo un sábado complicado en el GP de Inglaterra. Un trompo lo dejó sin chances de seguir en la clasificación y expresó su frustración por el rendimiento del auto y las condiciones de pista.
El astro del Bayern Múnich sufrió una impactante lesión de tobillo durante el cruce ante PSG por el Mundial de Clubes. El arquero italiano quedó conmocionado.
Con tensiones de fondo, el peronismo conformó una mesa de negociación con delegados de ambos sectores para definir el Frente electoral de septiembre.