
Ya hay 15 infectados y una posible víctima fatal en Tres de Febrero. Sospechan que el foco está en los tanques de agua de dos edificios.
Choferes lanzan un paro nacional por 24 horas tras rechazar el aumento salarial. La medida afectará todas las líneas urbanas y suburbanas del país.
Acceso Total01 de mayo de 2025La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro nacional de colectivos para el martes 6 de mayo, luego del fracaso en las negociaciones salariales con las cámaras empresarias del sector. La medida de fuerza afectará a todas las líneas de corta y media distancia en el territorio argentino.
El gremio que nuclea a los choferes de colectivos, encabezado por Roberto Fernández, rechazó de plano la última oferta salarial presentada por el sector empresario. Según indicaron desde la UTA, la propuesta incluyó un aumento del 6% a pagarse recién en junio, retroactivo a los meses de febrero a junio, además de sumas no remunerativas escalonadas: $40.000 el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio.
Desde el sindicato calificaron la oferta como “una falta de respeto” y aseguraron que, con el vencimiento del período de conciliación obligatoria, están en total libertad para avanzar con la medida de fuerza. “No vamos a aceptar migajas”, advirtieron en un comunicado.
La huelga impactará de lleno en millones de pasajeros que diariamente utilizan el transporte público para movilizarse, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires y las principales ciudades del país.
¿Se puede evitar el paro?
Aunque el conflicto parece escalado, no se descarta que en los próximos días intervenga nuevamente la Secretaría de Trabajo para intentar reabrir el diálogo y evitar la paralización total del transporte. Sin embargo, desde el gremio anticiparon que no aceptarán propuestas “insuficientes” ni postergaciones sin soluciones concretas.
Este nuevo capítulo en la disputa salarial del sector del transporte se da en un contexto económico tenso, con una inflación persistente que deteriora el poder adquisitivo y genera un clima de creciente conflictividad laboral en distintos sectores.
La UTA ya había advertido semanas atrás que, de no alcanzar un acuerdo que contemple la pérdida inflacionaria de los últimos meses, las medidas de fuerza serían inevitables. El próximo martes, la advertencia se convertirá en realidad, a menos que en las próximas horas aparezca una oferta superadora que frene el paro.
Palabras clave SEO: paro nacional de colectivos, UTA, aumento salarial choferes, paro 6 de mayo, transporte público, conflicto gremial, colectivos sin servicio, paro UTA 2025.
Ya hay 15 infectados y una posible víctima fatal en Tres de Febrero. Sospechan que el foco está en los tanques de agua de dos edificios.
Una hora bastó para sellar el destino del crucero argentino. 323 tripulantes murieron en el ataque más letal de la Guerra de Malvinas, aún rodeado de polémica cuatro décadas después.
Evacuaron sectores de Ushuaia y crece la preocupación por posibles réplicas tras el potente sismo de 7,4 grados que estremeció el sur del continente.
Electricidad, gas, agua, transporte, medicina prepaga y alquileres suben desde hoy. El impacto golpea al bolsillo en plena escalada inflacionaria.
El Día Internacional del Trabajador tiene un origen sangriento y rebelde. Te contamos la historia que dio lugar a esta fecha, los países que lo celebran (y los que no) y curiosidades poco conocidas de esta jornada mundial.
Un descuido del CEO de YPF destapó la bomba: el piloto argentino será titular en el GP de Emilia-Romaña, el 18 de mayo.
Choferes lanzan un paro nacional por 24 horas tras rechazar el aumento salarial. La medida afectará todas las líneas urbanas y suburbanas del país.
Con el 96% de avance, la megaobra en la Ruta 4 fue paralizada por el gobierno nacional. Ahora, la Provincia la finaliza con fondos propios, prometiendo aliviar el tránsito y potenciar la producción en el corazón del conurbano bonaerense.
El intendente Matías Nebot aplicó una drástica baja de sueldos a toda la administración local, incluyendo a los trabajadores comunales. La medida fue justificada por la crítica situación económica.
El 1º de mayo no es un día cualquiera: es una fecha para despertar conciencia de clase, en un país donde los títulos no garantizan derechos y el ascenso social se volvió una ilusión. En tiempos de ajuste, despidos y precarización, recordar que somos clase trabajadora es el primer paso para organizar la resistencia.
Un impacto estremecedor en Punta Mogotes terminó con la vida de un joven de 31 años. Circulaba solo en su camioneta cuando perdió el control y fue despedido varios metros.
El ministro bonaerense cargó contra el kirchnerismo por no respaldar el desdoblamiento electoral propuesto por Kicillof. Habló de fracturas internas y acusó al bloque oficialista de jugar en contra.
Grave accidente en Luján colapsa el tránsito y moviliza a bomberos y personal de emergencias
El diputado nacional reconoció errores del pasado y pidió avanzar en un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza para disputar el poder en Buenos Aires. Advirtió que la falta de unidad ya les costó el gobierno en 2023.
Una pareja pampeana sufrió heridas graves tras impactar contra un camión cerca de General Villegas. El auto terminó destrozado.
Esperaba a su esposa frente a un spa cuando fue abordado por delincuentes. Hubo un tiroteo, una persecución y un menor de 14 años quedó implicado.