“Este modelo es inviable”: fuerte advertencia por el derrumbe económico

El ministro Pablo López reveló cifras alarmantes sobre la caída de la industria, el consumo y la energía en la Provincia. Asegura que el plan de ajuste del Gobierno nacional está paralizando la economía real.

Economía05 de mayo de 2025
multimedia.normal.bf53617310c47e7e.Y2F0c19ub3JtYWwud2VicA==
Pablo López - Ministro de Economía Bonaerense

El ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, lanzó una advertencia contundente sobre el impacto que el modelo económico actual está generando en la economía real del distrito más poblado del país. “Sin perspectivas favorables para la industria y el trabajo, no hay desarrollo posible”, declaró al presentar un informe con datos críticos sobre el desempeño de sectores clave.

Según López, el plan económico del Gobierno nacional está afectando profundamente la producción industrial, el consumo y la demanda energética. “Necesitamos otro modelo de país”, sentenció el funcionario, quien se ha posicionado como uno de los principales críticos de la administración nacional.

Fuerte caída en la industria y la construcción
Los números revelados por el ministro muestran un retroceso acelerado en la actividad productiva bonaerense. En marzo, los sectores más golpeados fueron el automotriz y la construcción. En detalle:

Producción de vehículos: -16,8%
Vehículos utilitarios: -24%
Neumáticos: -45%
Producción de cemento: -35,7%
Despacho de cemento: -32,9%
Producción de acero crudo: -15,9%
Hierro primario: -10,1%

“El modelo libertario paralizó la obra pública, desincentiva la producción y reduce el mercado interno”, expresó López, acompañado de gráficos que evidencian el desplome de la actividad desde marzo del año pasado.

multimedia.grande.badbd509070453d4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Energía y combustibles también en retroceso
Otro de los indicadores que encendieron alarmas es el consumo energético, un termómetro clave para medir la actividad económica. El informe muestra que, en comparación con marzo de 2023:

Gasoil común: -15%
Gasoil ultra: -18,4%
Consumo eléctrico: -20%

“La baja en la demanda de energía refleja el freno en la producción y el comercio”, explicó el ministro.

multimedia.grande.a949ea68d70146d1.Z3JhbmRlLndlYnA=

Consumo en niveles críticos
El panorama se completa con una caída sostenida del consumo masivo. En febrero, las ventas en supermercados bajaron 2,2% respecto al mismo mes del año anterior, con una contracción aún más grave en el conurbano bonaerense: -5%.

Los rubros más afectados son productos esenciales:

Artículos de limpieza y perfumería: -15,2%
Almacén: -9,6%
Bebidas: -5,8%
Alimentos preparados: -4,5%
Lácteos: -4,4%
Panadería: -0,9%

“El desplome de las ventas responde al deterioro del ingreso de las familias y al ajuste que impone el Gobierno nacional”, afirmó López, quien ya había advertido días atrás sobre una caída del consumo a nivel nacional del 8,3% en comparación con el período previo al cambio de administración.

Crece la tensión con la Nación
Con esta nueva presentación de datos, el gobierno bonaerense endurece su discurso contra la Casa Rosada. Para la gestión de Axel Kicillof, el rumbo económico actual no solo agrava la situación social, sino que también ahoga el desarrollo productivo.

“El modelo es inviable para el bienestar de la población”, concluyó López, reforzando su papel como referente económico del peronismo opositor. Las cifras respaldan su diagnóstico: sin inversión pública, sin consumo y con la industria en retroceso, el panorama es cada vez más crítico.

Te puede interesar
Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.