
La actriz oriunda de Pilar, con una sólida carrera internacional, fue elegida para interpretar a Wanda Nara en la serie biográfica que prepara Netflix. Todo sobre el nuevo proyecto que promete dar que hablar.
En un mundo que cambia vertiginosamente, la escuela resiste como espacio vital de encuentro y construcción colectiva. Lucía Litichever revela las tensiones, desafíos y potencialidades de la convivencia escolar en su nuevo libro.
Acceso Total28 de abril de 2025A lo largo de más de 20 años, Lucía Litichever ha desarrollado un agudo entendimiento sobre la convivencia escolar, un tema central en tiempos en los que la escuela secundaria parece vivir en constante "crisis". Investigadora y doctora en Educación por la UBA, Litichever ha trabajado intensamente en las aulas de la Ciudad de Buenos Aires, entrevistando a estudiantes, docentes y familias para captar la dinámica real de los vínculos escolares.
En su flamante libro La convivencia escolar. Notas sobre los vínculos en la escuela secundaria, Litichever analiza cómo se resuelven los conflictos cotidianos, cómo impactó la pandemia en la juventud, y de qué manera irrumpen las tecnologías en las relaciones escolares. La obra será presentada este lunes 28 de abril a las 16 en la Feria del Libro, con la participación de reconocidos expertos en educación.
De la sanción a la participación
Litichever destaca que la Ley Nacional de Educación introdujo cambios fundamentales en la idea de convivencia escolar. Se busca superar el viejo sistema de amonestaciones automáticas para dar paso a dispositivos democráticos como los acuerdos y consejos de convivencia. "Cuando las normas se construyen colectivamente, los estudiantes las sienten propias y las respetan más", sostiene la autora.
Esta transformación apunta a fortalecer el diálogo y la participación, incorporando a jóvenes, docentes y familias en la creación de normas internas adaptadas a cada contexto escolar.
Jóvenes protagonistas
Uno de los fenómenos que resalta la investigadora es el crecimiento del protagonismo estudiantil, especialmente en temas como la Educación Sexual Integral (ESI). Los estudiantes demandan espacios de debate y participación activa, lo que los posiciona como sujetos de derecho dentro de la institución.
Sin embargo, Litichever advierte que en el último tiempo se percibe un cierto retroceso en algunos colegios: menor participación femenina en centros de estudiantes y un clima de mayor repliegue. "La escuela no es ajena al contexto social y político", explica.
¿Una institución en crisis?
Aunque muchos sostienen que la escuela ha quedado obsoleta, Litichever ofrece una visión distinta. Reconoce sus dificultades, pero subraya su rol irremplazable como espacio de encuentro real y diverso, algo cada vez más escaso en otros ámbitos de socialización.
"Hoy la escuela es uno de los pocos lugares donde se cruzan cuerpos distintos, generaciones distintas. El conflicto es parte de la convivencia: el desafío no es evitarlo, sino aprender a resolverlo", concluye.
En un contexto donde las interacciones tienden a la virtualidad, la escuela se sostiene como un pilar para el diálogo, la negociación y la convivencia democrática.
La actriz oriunda de Pilar, con una sólida carrera internacional, fue elegida para interpretar a Wanda Nara en la serie biográfica que prepara Netflix. Todo sobre el nuevo proyecto que promete dar que hablar.
Un proyecto de ley busca declarar el 21 de abril como feriado nacional para homenajear al Papa Francisco tras su fallecimiento, destacando su legado de paz, humildad y justicia social.
En un operativo sorpresa, autoridades desmantelaron un taller ilegal de taxidermia donde encontraron pieles, cabezas y cuerpos de especies protegidas provenientes de todo el mundo.
Más de 11 mil personas participarán este domingo en “Merlo Corre por Malvinas”, una carrera solidaria que rinde homenaje a los héroes de guerra. El evento une deporte, memoria y ayuda comunitaria.
¡Qué interesante y emotivo proyecto! La idea de nombrar una localidad "Papa Francisco" en La Matanza realmente refleja el fuerte impacto que ha tenido el Pontífice en la comunidad.
Docentes, no docentes y estudiantes protestan por salarios dignos y mayor presupuesto educativo. Clases públicas, radio abierta y movilización en defensa de la educación pública.
Con su fallecimiento el 21 de abril, el primer Papa latinoamericano deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia por su lucha contra la desigualdad, el cambio climático y su apertura a reformas internas.
La Universidad Nacional de Luján será sede del IV Congreso “Estado Presente”, donde se debatirá el avance de las ultraderechas y el recorte de derechos. Kicillof encabezará la apertura y se esperan más de 2.000 asistentes.
Líderes de todo el mundo rinden homenaje al pontífice que marcó una era con su lucha por la justicia social, el medio ambiente y los más vulnerables.
Una cámara oculta reveló que el presidente de San Lorenzo habría recibido 25 mil dólares para fichar a un juvenil. El video, difundido por televisión, muestra una negociación directa con la madre del jugador. El escándalo salpica también a un funcionario del gobierno nacional.
Reclamos salariales y medidas de fuerza marcan el día en la Universidad Nacional de La Plata. Docentes y estudiantes retoman la lucha con clases públicas, asambleas y una gran movilización.
El gobernador bonaerense pidió formar un frente amplio que represente a todos los sectores y se oponga a las políticas del Gobierno nacional.
Tras una feroz ola delictiva, desarticulan grupo criminal vinculado al asesinato de un policía. Aún buscan a un prófugo de 23 años.
En un operativo sorpresa, autoridades desmantelaron un taller ilegal de taxidermia donde encontraron pieles, cabezas y cuerpos de especies protegidas provenientes de todo el mundo.
Prepárate para una semana de cambios intensos y oportunidades únicas. Con la Luna Nueva en Tauro y Venus moviéndose a Géminis, el universo te invita a sembrar nuevas intenciones y abrirte al cambio.
Más de 100 dirigentes juveniles se reunieron en Trenque Lauquen para debatir el futuro del radicalismo provincial. Propuestas innovadoras, críticas internas y una fuerte apuesta al protagonismo político marcan el inicio de una nueva etapa.