El Eternauta versión Netflix: un homenaje épico al héroe del conurbano

La adaptación de El Eternauta en Netflix despierta polémicas, pero también enciende el orgullo conurbano. Más que una simple serie, retrata la resistencia cotidiana, la creatividad popular y la identidad del Gran Buenos Aires

Acceso Total05 de mayo de 2025
934013-3a-3

A una semana de su estreno, la nueva versión de El Eternauta en Netflix se convirtió en un fenómeno de debate nacional. Las redes sociales y medios estallan con una pregunta clave: ¿respeta esta adaptación el espíritu colectivo que Germán Oesterheld imprimió en la historieta original de 1957? Más allá de la fidelidad a la obra, lo que es indiscutible es que esta serie celebra al auténtico héroe del conurbano bonaerense.

El foco se traslada del héroe colectivo al héroe conurbano, con toda su potencia simbólica. La resistencia no está solo en las armas o en los actos de valor, sino en la cotidianeidad de la supervivencia con ingenio y solidaridad. El sótano de Favali, convertido en taller improvisado, es el corazón de esa épica. Herramientas heredadas, rezagos útiles, repuestos guardados "por las dudas", configuran un arsenal que solo cobra sentido cuando el ingenio lo activa. En el conurbano, el saber hacer es tan valioso como cualquier arma.

Allí, donde arreglar un auto con cinta aisladora o improvisar un calefón con piezas recicladas es una habilidad cotidiana, también se forja una preparación distinta para enfrentar catástrofes. La nevada mortal de El Eternauta o una pandemia real encuentran en estos personajes una fortaleza nacida de la precariedad, pero también del vínculo.

La serie no solo rescata objetos —Torino, F100, Renault 12, un 1114 convertido en motorhome—, sino también una forma de vincularse con ellos. Autos que, para seguir funcionando, exigen amor, tiempo y conocimiento. Así, se construye una relación íntima, casi familiar, entre humano y máquina. Una escena aún cotidiana en miles de garages del conurbano: levantar el capó, pedir una mano, cebar un mate, meter mano con pinza y alambre.

Pero para que haya sótano, tiene que haber casa. Y para que haya casa, tiene que haber un código urbano que la permita. El conurbano, con sus casas amplias, ofrece no solo espacio, sino hospitalidad: para jugar al truco, compartir un whisky o resistir una invasión alienígena.

Esta adaptación no se queda en lo narrativo: pisa fuerte en lo geográfico. El recorrido atraviesa Avenida Maipú, escala un edificio en Florida, se refugia en el shopping Soleil, y culmina con una locomotora del Mitre en José León Suárez. No hay concesiones: el mapa emocional del norte del conurbano está presente en cada escena.

Y si bien faltó alguna remera de Platense, Tigre o Colegiales, queda claro que este Eternauta es conurbano… y con identidad. Especialmente para quienes viven en el norte, esa zona doblemente estigmatizada: chetos para el sur, conurba para la Capital. Pero incluso allí, entre contrastes sociales, sobrevive el mismo espíritu de resistencia.

Esta serie no solo reinterpreta una obra clave de la historieta argentina, sino que revaloriza saberes, vínculos y territorios que a menudo se ignoran. Y deja un mensaje claro: frente a lo nuevo que falla, lo viejo que funciona y el lazo con los otros siguen siendo nuestras mejores armas.

Te puede interesar
cacho_di_catarina

Tres pulperías imperdibles en Buenos Aires

Acceso Total04 de mayo de 2025

Sumergite en la historia viva de la provincia de Buenos Aires visitando estas tres pulperías centenarias en Mercedes, Exaltación de la Cruz y Luján. Gastronomía criolla, arquitectura original y leyendas gauchas te esperan en cada rincón.

Lo más visto
multimedia.normal.ba71f45114436e83.MTczOTI4NTY2OTQ3NF9ub3JtYWwud2VicA==

Gremios bonaerenses en pie de guerra por salarios

Diego Cirilli
La Provincia05 de mayo de 2025

Docentes y estatales rechazaron el aumento del 7% ofrecido por la provincia y exigen una mejora urgente. Piden subas mensuales por inflación, cláusula de seguimiento y paritarias abiertas. El conflicto crece y la presión sindical aumenta.