
Conmemoraron los 43 años del hundimiento con un acto cargado de emoción y sentido patriótico.
Una pelea entre facciones libertarias terminó con expulsiones, cruces internos y un fuerte avance del ala dura alineada con el “Gordo Dan”.
La Provincia02 de mayo de 2025Una brutal interna sacude a La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. La ciudad de Junín se convirtió en el epicentro de un enfrentamiento feroz entre dos sectores clave del movimiento libertario, que terminó con expulsiones, renuncias forzadas y un claro ganador político: Daniel Parisini, conocido como “el Gordo Dan”.
El conflicto estalló tras la expulsión de Marina Biagetti, militante de Junín vinculada al sector “Las Fuerzas del Cielo”, liderado por Parisini y el diputado Agustín Romo, alineados con Santiago Caputo. La decisión fue tomada por Alberto Pascual, titular del PAMI local y coordinador de LLA en la ciudad, identificado con el armado político de Sebastián Pareja y Karina Milei.
Biagetti denunció públicamente su exclusión del espacio, difundiendo capturas de pantalla y mensajes en redes sociales en los que acusaba a Pascual de actuar por motivos ideológicos. En el comunicado interno, Pascual justificaba la expulsión por compartir contenido “por fuera del lineamiento de Javier y Karina Milei”.
La reacción no se hizo esperar. “El Gordo Dan” prometió intervenir y terminó imponiéndose en la disputa. El escándalo terminó con la caída de Pascual tanto de su rol como coordinador de La Libertad Avanza en Junín como de su puesto en el PAMI. Su salida fue celebrada en redes por Parisini con una frase contundente: “Patada en el orto al runfla que se atrevió a meterse con las bases defensoras del Presidente”.
Sebastián Pareja, armador del espacio libertario bonaerense, salió a controlar daños con un comunicado oficial en el que anunciaba una profunda reestructuración del partido en Junín. Mauro Imperatori fue designado nuevo coordinador local, acompañado por un equipo renovado que incluye a la concejal Belén Veronelli, Ricardo Rosetti, Daiana Martigorena y Agustín Repeto.
“La unidad del espacio no puede verse amenazada por diferencias de criterios o formas. La prioridad es sostener el proyecto libertario que representa nuestro presidente Javier Milei”, señaló Pareja en el texto.
Por su parte, Pascual ofreció una respuesta medida tras su destitución: “Fui removido por defender lo que creí justo. Agradezco el tiempo brindado y la paciencia que me tuvieron”, escribió, sin ocultar su desilusión.
El episodio expone las tensiones crecientes dentro del armado libertario, donde las lealtades personales, las diferencias estratégicas y la pugna por el control territorial generan grietas cada vez más visibles. La avanzada del sector más combativo, encabezado por el “Gordo Dan”, marca un nuevo capítulo en la batalla interna del oficialismo libertario.
¿Podrá La Libertad Avanza recomponer su estructura o esta guerra interna seguirá escalando en otras localidades bonaerenses?
Conmemoraron los 43 años del hundimiento con un acto cargado de emoción y sentido patriótico.
El diputado nacional reconoció errores del pasado y pidió avanzar en un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza para disputar el poder en Buenos Aires. Advirtió que la falta de unidad ya les costó el gobierno en 2023.
En el Día del Trabajador, el municipio de Merlo oficializó un incremento del 20% en los sueldos municipales. El aumento se aplicará en los haberes de mayo y se anticipa una nueva negociación en los próximos 90 días.
Con el 96% de avance, la megaobra en la Ruta 4 fue paralizada por el gobierno nacional. Ahora, la Provincia la finaliza con fondos propios, prometiendo aliviar el tránsito y potenciar la producción en el corazón del conurbano bonaerense.
El expresidente redobla su presencia en territorio bonaerense para frenar el avance libertario y rearmar poder dentro del PRO.
El ministro bonaerense y Kicillof encabezaron un multitudinario congreso con más de 12.000 profesionales del país. Reivindicaron el rol del Estado y criticaron los recortes nacionales.
Choferes lanzan un paro nacional por 24 horas tras rechazar el aumento salarial. La medida afectará todas las líneas urbanas y suburbanas del país.
Con el 96% de avance, la megaobra en la Ruta 4 fue paralizada por el gobierno nacional. Ahora, la Provincia la finaliza con fondos propios, prometiendo aliviar el tránsito y potenciar la producción en el corazón del conurbano bonaerense.
En el Día del Trabajador, el municipio de Merlo oficializó un incremento del 20% en los sueldos municipales. El aumento se aplicará en los haberes de mayo y se anticipa una nueva negociación en los próximos 90 días.
Un proyecto que busca permitir reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares dio un paso clave en el Senado bonaerense. La iniciativa no incluye a los intendentes y genera divisiones tanto en la oposición como en el oficialismo.
El intendente Matías Nebot aplicó una drástica baja de sueldos a toda la administración local, incluyendo a los trabajadores comunales. La medida fue justificada por la crítica situación económica.
El 1º de mayo no es un día cualquiera: es una fecha para despertar conciencia de clase, en un país donde los títulos no garantizan derechos y el ascenso social se volvió una ilusión. En tiempos de ajuste, despidos y precarización, recordar que somos clase trabajadora es el primer paso para organizar la resistencia.
Un impacto estremecedor en Punta Mogotes terminó con la vida de un joven de 31 años. Circulaba solo en su camioneta cuando perdió el control y fue despedido varios metros.
Grave accidente en Luján colapsa el tránsito y moviliza a bomberos y personal de emergencias
El diputado nacional reconoció errores del pasado y pidió avanzar en un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza para disputar el poder en Buenos Aires. Advirtió que la falta de unidad ya les costó el gobierno en 2023.
Esperaba a su esposa frente a un spa cuando fue abordado por delincuentes. Hubo un tiroteo, una persecución y un menor de 14 años quedó implicado.