
Sin acuerdo salarial, el gremio de colectiveros convoca a un paro total que afectará a millones de usuarios en todo el país. El Gobierno lo tilda de “extorsivo”.
Con fuerte apoyo militante y territorial, se presentó un nuevo espacio político que busca reorganizar la resistencia popular frente al ajuste nacional y respaldar a Axel Kicillof.
Política05 de mayo de 2025El pasado sábado se lanzó oficialmente en Luján el Movimiento Derecho al Futuro, un nuevo espacio político que reunió a más de un centenar de referentes sociales, militantes, jóvenes y vecinos en un acto cargado de compromiso, unidad y una fuerte apuesta a la organización colectiva para enfrentar el contexto actual.
El encuentro se realizó en el Centro de Jubilados Santa Elena, en la ciudad de Luján, y fue el punto de partida de esta propuesta que se plantea como un canal de acción y participación frente al avance de políticas que, según sus impulsores, atentan contra los derechos de las mayorías populares.
Apoyo a Kicillof y crítica directa al modelo de Milei
Uno de los ejes centrales del acto fue el respaldo explícito al gobernador Axel Kicillof, a quien los organizadores consideran un pilar clave en la defensa de la Provincia de Buenos Aires ante las políticas de ajuste del gobierno nacional. “Frente al ataque sistemático de Javier Milei y las corporaciones, creemos que es momento de reorganizarnos y cuidar lo que hemos conquistado”, señalaron desde el movimiento.
Bajo una consigna clara de participación diversa, multicultural y con igualdad real como principio esencial, el Movimiento Derecho al Futuro busca convertirse en una herramienta para articular luchas y propuestas desde una mirada popular, democrática y con proyección de largo plazo.
Un respaldo amplio y plural
El evento contó con una fuerte presencia de referentes políticos, sindicales y sociales que se sumaron al cierre de la jornada. Entre ellos estuvieron:
Además de representantes de La Corriente Nacional de la Militancia como Ariel Dibner, Sebastián Della Porta y María Luján Rodríguez.
Todos coincidieron en la necesidad de consolidar un espacio amplio, participativo y profundamente comprometido con la realidad social del país y de la provincia.
Un llamado a la acción colectiva
Desde el movimiento señalaron que este lanzamiento no es un punto de llegada, sino el inicio de una construcción política que busca sumar voces, propuestas y militancia activa: “No podemos resignarnos a que otros decidan por nosotros. Es tiempo de organizarnos para recuperar la esperanza y defender lo que tanto nos costó conquistar”.
Con esta primera muestra de fuerza territorial y compromiso, Derecho al Futuro se presenta como una nueva alternativa en el mapa político bonaerense, con la mira puesta en resistir el ajuste, fortalecer la unidad y construir un futuro más justo e igualitario.
Sin acuerdo salarial, el gremio de colectiveros convoca a un paro total que afectará a millones de usuarios en todo el país. El Gobierno lo tilda de “extorsivo”.
Estefanía Albasetti, edil de Quilmes por La Libertad Avanza, sorprendió con su interpretación liberal de la icónica historia argentina. En redes sociales, la lluvia de críticas no tardó en llegar.
Pese al bajo desempeño local en 2023, el espacio libertario apuesta a consolidarse sin acuerdos con otros partidos. Milei fue el más votado en el balotaje nacional.
El ministro bonaerense cargó contra el kirchnerismo por no respaldar el desdoblamiento electoral propuesto por Kicillof. Habló de fracturas internas y acusó al bloque oficialista de jugar en contra.
Un proyecto que busca permitir reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares dio un paso clave en el Senado bonaerense. La iniciativa no incluye a los intendentes y genera divisiones tanto en la oposición como en el oficialismo.
Máximo Kirchner y Mayra Mendoza reavivan la posibilidad de una candidatura de Cristina Fernández de Kirchner con un sugestivo mensaje en pleno corazón del conurbano.
En un mundo que cambia vertiginosamente, la escuela resiste como espacio vital de encuentro y construcción colectiva. Lucía Litichever revela las tensiones, desafíos y potencialidades de la convivencia escolar en su nuevo libro.
Choferes lanzan un paro nacional por 24 horas tras rechazar el aumento salarial. La medida afectará todas las líneas urbanas y suburbanas del país.
Con el 96% de avance, la megaobra en la Ruta 4 fue paralizada por el gobierno nacional. Ahora, la Provincia la finaliza con fondos propios, prometiendo aliviar el tránsito y potenciar la producción en el corazón del conurbano bonaerense.
Un proyecto que busca permitir reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares dio un paso clave en el Senado bonaerense. La iniciativa no incluye a los intendentes y genera divisiones tanto en la oposición como en el oficialismo.
Estefanía Albasetti, edil de Quilmes por La Libertad Avanza, sorprendió con su interpretación liberal de la icónica historia argentina. En redes sociales, la lluvia de críticas no tardó en llegar.
La adaptación de El Eternauta en Netflix despierta polémicas, pero también enciende el orgullo conurbano. Más que una simple serie, retrata la resistencia cotidiana, la creatividad popular y la identidad del Gran Buenos Aires
Colisión en cadena sobre Ruta 7 deja una secuela de heridos y revela fallas en las condiciones viales. La densa niebla y la quema de basura, posibles causantes del desastre.
El ministro Pablo López reveló cifras alarmantes sobre la caída de la industria, el consumo y la energía en la Provincia. Asegura que el plan de ajuste del Gobierno nacional está paralizando la economía real.
Con fuerte apoyo militante y territorial, se presentó un nuevo espacio político que busca reorganizar la resistencia popular frente al ajuste nacional y respaldar a Axel Kicillof.
Docentes y estatales rechazaron el aumento del 7% ofrecido por la provincia y exigen una mejora urgente. Piden subas mensuales por inflación, cláusula de seguimiento y paritarias abiertas. El conflicto crece y la presión sindical aumenta.