
Ya hay 15 infectados y una posible víctima fatal en Tres de Febrero. Sospechan que el foco está en los tanques de agua de dos edificios.
Electricidad, gas, agua, transporte, medicina prepaga y alquileres suben desde hoy. El impacto golpea al bolsillo en plena escalada inflacionaria.
Acceso Total01 de mayo de 2025Mayo arranca con un nuevo golpe al bolsillo: aumentan las tarifas de servicios esenciales y otros gastos claves para el día a día. A partir de este jueves, suben la luz, el gas, el agua, el transporte público, los planes de medicina prepaga y también los alquileres.
Las nuevas tarifas forman parte de un esquema de ajuste gradual impulsado por el Gobierno, que busca que los incrementos no superen el ritmo de la inflación, aunque su efecto en los bolsillos es inmediato y significativo.
Subas en energía: luz y gas más caros
Durante mayo, las tarifas de electricidad y gas se incrementan entre un 2,5% y un 3% a nivel nacional. Estos ajustes forman parte de un esquema escalonado que continuará en junio con la implementación de los aumentos propuestos por distribuidoras y transportistas durante las audiencias públicas realizadas en febrero.
El agua también sube
El servicio de agua potable y cloacas a cargo de AySA en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense aumenta un 1% desde el primer día del mes. Aunque el porcentaje es menor que en otros rubros, se suma a una seguidilla de incrementos que impactan en el costo de vida.
Colectivos más caros en el AMBA
El transporte público no se queda atrás. El boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires vuelve a aumentar, esta vez cerca del 6%. El nuevo valor se ubicará entre $450 y $617, dependiendo de la distancia recorrida y la jurisdicción. Este es uno de los aumentos más sensibles por su impacto directo en la movilidad diaria de millones de personas.
Medicina prepaga: leve pero constante ajuste
Los planes de salud también se encarecen en mayo. Las prepagas aplican subas que oscilan entre el 2,4% y el 2,7%, con ajustes diferenciados según cada empresa. Este incremento fue moderado a pedido del Ejecutivo, que busca contener el alza de precios en el sector.
Alquileres por las nubes
Uno de los rubros que más golpea a los hogares: los alquileres. Para los contratos firmados bajo la anterior ley de alquileres, el aumento se calcula según el Índice de Contratos de Locación (ICL), que marca una suba del 95,24% interanual para mayo. Los ajustes semestrales se ubicarán en torno al 56,7% y los trimestrales llegarán al 11,51%.
Impacto acumulado
El combo de aumentos de mayo refleja la tensión entre la necesidad oficial de reducir subsidios y el esfuerzo por no desatar una nueva ola inflacionaria. Sin embargo, la presión sobre los bolsillos se acumula y cada vez se hace más difícil sostener el poder adquisitivo, sobre todo en los sectores medios y bajos.
Ya hay 15 infectados y una posible víctima fatal en Tres de Febrero. Sospechan que el foco está en los tanques de agua de dos edificios.
Una hora bastó para sellar el destino del crucero argentino. 323 tripulantes murieron en el ataque más letal de la Guerra de Malvinas, aún rodeado de polémica cuatro décadas después.
Evacuaron sectores de Ushuaia y crece la preocupación por posibles réplicas tras el potente sismo de 7,4 grados que estremeció el sur del continente.
Choferes lanzan un paro nacional por 24 horas tras rechazar el aumento salarial. La medida afectará todas las líneas urbanas y suburbanas del país.
El Día Internacional del Trabajador tiene un origen sangriento y rebelde. Te contamos la historia que dio lugar a esta fecha, los países que lo celebran (y los que no) y curiosidades poco conocidas de esta jornada mundial.
Un descuido del CEO de YPF destapó la bomba: el piloto argentino será titular en el GP de Emilia-Romaña, el 18 de mayo.
Choferes lanzan un paro nacional por 24 horas tras rechazar el aumento salarial. La medida afectará todas las líneas urbanas y suburbanas del país.
Con el 96% de avance, la megaobra en la Ruta 4 fue paralizada por el gobierno nacional. Ahora, la Provincia la finaliza con fondos propios, prometiendo aliviar el tránsito y potenciar la producción en el corazón del conurbano bonaerense.
En el Día del Trabajador, el municipio de Merlo oficializó un incremento del 20% en los sueldos municipales. El aumento se aplicará en los haberes de mayo y se anticipa una nueva negociación en los próximos 90 días.
Un proyecto que busca permitir reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares dio un paso clave en el Senado bonaerense. La iniciativa no incluye a los intendentes y genera divisiones tanto en la oposición como en el oficialismo.
El intendente Matías Nebot aplicó una drástica baja de sueldos a toda la administración local, incluyendo a los trabajadores comunales. La medida fue justificada por la crítica situación económica.
El 1º de mayo no es un día cualquiera: es una fecha para despertar conciencia de clase, en un país donde los títulos no garantizan derechos y el ascenso social se volvió una ilusión. En tiempos de ajuste, despidos y precarización, recordar que somos clase trabajadora es el primer paso para organizar la resistencia.
Un impacto estremecedor en Punta Mogotes terminó con la vida de un joven de 31 años. Circulaba solo en su camioneta cuando perdió el control y fue despedido varios metros.
Grave accidente en Luján colapsa el tránsito y moviliza a bomberos y personal de emergencias
El diputado nacional reconoció errores del pasado y pidió avanzar en un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza para disputar el poder en Buenos Aires. Advirtió que la falta de unidad ya les costó el gobierno en 2023.
Esperaba a su esposa frente a un spa cuando fue abordado por delincuentes. Hubo un tiroteo, una persecución y un menor de 14 años quedó implicado.