Alerta sanitaria en Tres de Febrero: 17 casos de fiebre tifoidea

Una mujer falleció y hay seis internados por un brote que expone fallas graves en el acceso al agua segura. La enfermedad es potencialmente mortal si no se trata a tiempo.

La Provincia04 de mayo de 2025
fiebre_tifoidea

Un preocupante brote de fiebre tifoidea encendió las alarmas en Ciudadela, partido de Tres de Febrero, donde ya se confirmaron 17 casos en dos edificios que comparten un sistema de agua sin control sanitario. La situación sanitaria es crítica: seis personas debieron ser hospitalizadas y una mujer falleció tras permanecer internada, aunque aún se investiga si su muerte fue consecuencia directa de la enfermedad.

El Instituto Malbrán identificó la presencia de la bacteria Salmonella Typhi en muestras de los pacientes, cuyas edades oscilan entre los 6 y los 53 años. La fuente del brote estaría relacionada con la contaminación del agua potable, lo que expone un grave riesgo para las más de 70 familias que habitan esos edificios.

¿Qué es la fiebre tifoidea?
La fiebre tifoidea es una infección bacteriana grave causada por Salmonella enterica serotipo Typhi. Se transmite principalmente por la ingesta de agua o alimentos contaminados con materia fecal. Es una enfermedad más común en zonas con deficiencias en infraestructura sanitaria, lo que pone en evidencia la vulnerabilidad de ciertos sectores urbanos.

Síntomas a tener en cuenta
Los síntomas aparecen entre 6 y 30 días después del contagio e incluyen fiebre persistente, dolor de cabeza, debilidad, malestar general, dolor abdominal, alteraciones gastrointestinales (estreñimiento o diarrea) y, en algunos casos, erupciones en la piel. Sin un diagnóstico y tratamiento tempranos, puede derivar en complicaciones graves como perforaciones intestinales o septicemia.

Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre, orina, heces o médula ósea para detectar la bacteria. El tratamiento se basa en antibióticos como fluoroquinolonas, cefalosporinas o macrólidos, elegidos según el nivel de resistencia presente en cada región.

Cuando no se trata adecuadamente, la fiebre tifoidea puede tener un desenlace fatal en hasta el 10% de los casos. Por eso, la intervención médica oportuna es crucial para salvar vidas.

Prevención: clave para evitar nuevos brotes
La prevención de la fiebre tifoidea depende directamente de condiciones básicas de higiene: lavado frecuente de manos, acceso a agua potable y alimentos bien cocidos. Además, existen vacunas efectivas, recomendadas especialmente para quienes viajan a zonas con alta incidencia de la enfermedad.

Este brote pone en evidencia la urgencia de revisar y mejorar los sistemas de acceso al agua segura en zonas urbanas vulnerables. Las autoridades sanitarias ya trabajan para contener la propagación y evitar nuevos casos.

Te puede interesar
Lo más visto
images

1º de Mayo: “Conciencia de Clase en Tiempos de Ajuste”

Jess Berges
Editoriales03 de mayo de 2025

El 1º de mayo no es un día cualquiera: es una fecha para despertar conciencia de clase, en un país donde los títulos no garantizan derechos y el ascenso social se volvió una ilusión. En tiempos de ajuste, despidos y precarización, recordar que somos clase trabajadora es el primer paso para organizar la resistencia.

paro_de_colectivo

Paro de colectivos en el AMBA: se define este lunes

Economía04 de mayo de 2025

Este lunes, el Gobierno, la UTA y empresarios del transporte mantendrán una reunión clave para evitar el paro de colectivos previsto para el martes 6 de mayo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El conflicto salarial mantiene en vilo a millones de pasajeros.

cacho_di_catarina

Tres pulperías imperdibles en Buenos Aires

Acceso Total04 de mayo de 2025

Sumergite en la historia viva de la provincia de Buenos Aires visitando estas tres pulperías centenarias en Mercedes, Exaltación de la Cruz y Luján. Gastronomía criolla, arquitectura original y leyendas gauchas te esperan en cada rincón.