Boom del QR: los pagos digitales se triplicaron en 2024

El uso de códigos QR para pagos creció de manera explosiva en Argentina durante 2024. En solo cuatro meses, se habilitaron 33,8 millones de nuevas cuentas bancarias y digitales, consolidando la tendencia hacia la digitalización financiera y la caída del efectivo.

Economía12 de febrero de 2025
medios-pago-digitales-fintechjpg

El último informe del Indicador Coelsa reveló que la apertura de cuentas bancarias y no bancarias aumentó un 48% en 2024. Además, las transferencias inmediatas crecieron un 47% en el último cuatrimestre en comparación con el mismo período del año anterior. Este fenómeno refleja el avance de la inclusión financiera y la preferencia por herramientas digitales para realizar pagos.

Actualmente, el ecosistema financiero argentino cuenta con 262,3 millones de cuentas activas, según datos de COELSA, la empresa encargada del procesamiento de pagos en el país. De estas, 38,9 millones pertenecen a usuarios de cuentas bancarias identificadas con CBU, mientras que casi 30 millones operan con cuentas digitales asociadas a CVU. En promedio, cada argentino maneja cuatro cuentas bancarias y 3,5 cuentas digitales.

El QR, el método de pago favorito de los argentinos

El pago con código QR se ha consolidado como la opción más utilizada por los argentinos. La facilidad de uso, la integración con billeteras virtuales y la rapidez en las transacciones han impulsado su adopción masiva. En contraste, el uso de efectivo sigue en declive, especialmente entre los más jóvenes y en zonas urbanas.

Argentinos en el exterior: pagos digitales en Brasil

La preferencia por los pagos digitales no se limita al territorio nacional. Cada vez más argentinos que viajan al exterior optan por billeteras virtuales en lugar de efectivo o tarjetas. Brasil se destaca como un destino donde esta tendencia se ha fortalecido, facilitada por la interoperabilidad de sistemas de pago entre ambos países.

Ciberseguridad: el gran desafío del crecimiento digital

El informe de COELSA también advierte sobre los riesgos en ciberseguridad que acompañan esta transformación financiera. Con el crecimiento del uso de billeteras virtuales y pagos electrónicos, los intentos de fraude y ataques cibernéticos también han aumentado, lo que exige mayores controles y educación financiera para los usuarios.

El auge de los pagos digitales en Argentina es una muestra clara de la evolución del ecosistema financiero. Con cada vez más usuarios adoptando QR y billeteras virtuales, el efectivo parece estar en camino a la extinción. Sin embargo, la ciberseguridad se presenta como un desafío clave para garantizar la confianza en este nuevo paradigma financiero.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 12 jul 2025, 20_27_21

"La patria no entra en un algoritmo”

Jess Berges
Editoriales13 de julio de 2025

La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.