
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Sebastián Padrón, platense y fanático de Gimnasia, se convirtió en el proveedor de helado favorito del Papa Francisco. Desde La Plata hasta el corazón de Roma, una historia que emociona y enorgullece.
Mundo25 de abril de 2025Mientras el mundo despide al Papa Francisco en una multitudinaria ceremonia en la Plaza San Pedro, una historia cargada de sabor y orgullo argentino resuena con fuerza desde Roma hasta La Plata. El protagonista es Sebastián Padrón, un vecino de Los Hornos, fanático de Gimnasia y Esgrima La Plata, y conocido como “el heladero del Papa”.
Un argentino con sabor a patria en el Vaticano
Todo comenzó en 2018, cuando Sebastián, junto a su esposa Silvia —italiana con alma bien argentina—, abrió una pequeña heladería artesanal a metros del Vaticano, sobre la Via Gregorio VII. Inspirados por la nostalgia y la identidad nacional, decidieron crear un helado de dulce de leche granizado auténtico, elaborado con dulce de leche argentino importado. En una ciudad donde nadie se animaba a hacerlo “como corresponde”, ellos apostaron por el sabor de casa.
Fue Silvia quien, decidida, llevó personalmente un pote al Vaticano. Tras convencer a un guardia suizo de que el Papa también merecía un buen helado, comenzó una relación tan cercana como increíble. El Papa Francisco probó el helado. Le gustó. Y no solo repitió: se convirtió en cliente habitual. Durante años, tres o cuatro kilos semanales de helado cruzaban las puertas del Vaticano rumbo al paladar más famoso del mundo.
De Los Hornos al cielo
La historia de Sebastián no es solo la de un emprendedor que conquistó Roma. Es también la de un platense que nunca se olvidó de sus raíces. Aprendió el oficio en la histórica heladería Kuku de La Plata, sufrió la crisis del 2001, emigró por inseguridad, pero su corazón siempre quedó en el Bosque, alentando al Lobo.
El reconocimiento papal no se hizo esperar. Llegaron cartas escritas de puño y letra por Francisco, una medalla bendecida para su familia, e incluso un llamado personal invitándolo al Vaticano. Sebastián, Silvia y sus hijos, Maite y Luca, se sentaron cara a cara con el Papa. Hablaron como vecinos: de la vida, de los hijos, de fútbol… y del Lobo, claro.
Dulce orgullo tripero
En medio del duelo global, la historia de Sebastián Padrón emerge como un homenaje silencioso pero poderoso al pontífice latinoamericano. Porque mientras millones despiden a Francisco, desde un pequeño local en Roma un platense sigue levantando el brazo con fuerza y gritando: “¡Vamos Lobo!”.
Él representa a miles de argentinos que triunfan lejos de casa sin olvidar quiénes son. Su historia, cargada de sabor, identidad y emoción, es el retrato perfecto de un país que, incluso en la distancia, sabe dejar huella. Sebastián no solo llevó helado al Vaticano: llevó una parte de Argentina directo al corazón del Papa.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Antonio Guterres lanzó una dura advertencia por la crisis humanitaria en Gaza. La ONU y la OMS alertan sobre niveles alarmantes de desnutrición entre la población palestina.
Roman Starovoit fue hallado con un disparo en su auto, horas después de ser destituido. Su deceso reaviva la alarma por las muertes sospechosas entre figuras del poder ruso.
ENCALADA EN MEDIO ORIENTE Israel lanza ataques masivos sobre Irán tras una jornada de tensión regional
El canciller ruso alertó sobre el riesgo de un conflicto global tras los bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes. Putin habría anticipado el peligro.
Una excursión en globo terminó en tragedia en Santa Catarina. La aeronave se incendió en pleno vuelo y cayó al vacío con 22 personas a bordo.
La confianza en el sector supermercadista y mayorista se desploma. El 85% de las empresas anticipa un panorama igual o peor para los próximos meses. La recuperación del consumo sigue limitada a los sectores de mayores ingresos y a bienes durables.
La semana que comienza se despliega bajo un cielo eléctrico y transformador. Con el Sol en Leo en Casa 9, brillamos desde nuestras creencias, nuestra filosofía de vida, nuestras búsquedas del alma. Pero no es una búsqueda solitaria ni fácil: hay tensiones profundas con Plutón retrógrado en Acuario que nos empujan a revisar cómo nos comunicamos, cómo pensamos, cómo nos vinculamos colectivamente desde lo individual. La conjunción Sol-Mercurio retrógrado pone el foco en la revisión de nuestra expresión y nuestras certezas. La intensidad es real, pero también lo es la posibilidad de redención, de alquimia.
El presidente anunció una fuerte reducción de retenciones al campo con un costo fiscal idéntico al de los aumentos para jubilados que planea vetar. Las prioridades del Gobierno reavivan la polémica por el destino del superávit.
A pocos días de aprobar un nuevo desembolso, el Fondo Monetario Internacional sostuvo su optimismo sobre la economía argentina y destacó una “fuerte recuperación” tras un 2024 adverso. Prevé una inflación del 18% al 23% para este año.
A casi 15 años de la conmoción por la muerte de Romina Yan, la familia vuelve a ser sacudida por una pérdida irreparable: falleció Mila, la hija menor de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, en un trágico accidente náutico en Miami.
Edgardo Kueider e Iara Costa fueron arrestados en Paraguay. Están acusados de lavado de dinero y esperan ser extraditados a la Argentina para enfrentar a la Justicia.
Kicillof, Massa y Katopodis acordaron sostener la boleta de “Somos Buenos Aires” en el norte del conurbano, donde la alianza con Manes y Schiaretti podría debilitar a los libertarios y reforzar la estrategia electoral del oficialismo.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Llaryora, Pullaro, Torres, Sadir y Vidal se unieron para competir juntos en octubre. Apuntan al recorte de fondos y buscan representar al "interior productivo".
Un hombre y una mujer cayeron desde el paso ferroviario del tren San Martín en plena hora pico. Fueron trasladados con politraumatismos al Hospital Fernández.