
La cloaca libertaria: Karina, las coimas, Bullrich investigando y el blindaje que se resquebraja
Entre coimas, escuchas y operaciones, ¿esto es joda?
En cada batalla por la justicia, hay mujeres que encienden la llama de la historia. Desde las heroínas que desafiaron imperios hasta las militantes anónimas que hoy sostienen la lucha en las calles, este editorial es un homenaje a quienes no se rinden. Porque somos fuego, y el fuego no se apaga.
Editoriales08 de marzo de 2025Hay nombres que la historia no puede enterrar, porque siguen ardiendo en la memoria de los pueblos. Juana Azurduy, con su sable desenvainado y su vientre de madre, eligió el monte y la pólvora antes que la resignación. La llamaron “mujer varonil”, porque no podían soportar que una mujer comandara tropas con más valentía que mil soldados. Resistió con su hijo en brazos, que cayó en batalla antes de cumplir un año. Pero ella no se detuvo. No había opción. La libertad no era un sueño: era un derecho que se conquistaba con sangre. Manuela Sáenz, la libertadora del Libertador, no solo salvó la vida de Bolívar en la Conspiración Septembrina, sino que desafió las normas de su tiempo, peleó en los campos de batalla y fue condenada al olvido por un sistema que nunca perdona a las mujeres que se atreven a existir con libertad.
Eva Duarte de Perón, la abanderada de los humildes, hizo temblar a la oligarquía argentina porque supo que el amor por el pueblo no se mendiga, se ejerce con justicia. Pero cuando el cáncer la consumía, aquellos que nunca la soportaron escribieron en las paredes: “Viva el cáncer”. Cuando su cuerpo ya no respiraba, la ultrajaron como hacían con las mujeres de los pueblos vencidos, porque el odio de los cobardes no conoce límites. Secuestraron su cadáver, lo ocultaron, lo mutilaron, lo golpearon, creyendo que podían arrancarla de la historia. No entendieron nada: Eva ya era eterna en el corazón de su pueblo.
Décadas después, la historia volvió a repetirse. Cristina Fernández de Kirchner, la mujer que desafió al poder real, que enfrentó a los buitres internacionales y que soportó el peso de una maquinaria mediática que la atacó con una saña que ninguna otra figura política sufrió. Tapa tras tapa de revista, no se hablaba de su liderazgo, sino de su cuerpo, de su vestimenta, de su edad, de sus emociones. La quisieron minimizar, ridiculizar, sexualizar. Intentaron someterla al escarnio público como castigo por no haberse quedado en su casa, como tantas otras. Y cuando eso no alcanzó, le apuntaron a la cabeza.
El intento de magnicidio de Cristina no fue un hecho aislado, sino la consecuencia de una violencia sistemática contra las mujeres que alzan la voz y desafían el orden establecido. Las balas que no salieron esa noche en Recoleta no fueron casualidad: fue un milagro, fue un aviso, fue un recordatorio de que la democracia está siempre en peligro cuando el odio se institucionaliza.
Pero las mujeres no retrocedemos. En pleno siglo XXI, Claudia Sheinbaum rompe con siglos de dominio patriarcal en México, en un país donde la violencia machista es una herida abierta. Xiomara Castro gobierna en Honduras con la bandera de la resistencia, en una tierra marcada por el golpismo y la represión.
Y junto a ellas, están las otras, las que no tienen nombre en los libros de historia, pero sin las cuales la historia no se mueve. Son las que organizan ollas populares en los barrios, las que sostienen comedores en las villas, las que cortan calles para exigir lo que les corresponde, las que marchan con sus hijos en brazos porque no tienen con quién dejarlos. Son las militantes, las trabajadoras de la economía popular, las que luchan en sindicatos, en movimientos sociales, en organizaciones barriales. Las que no tienen fueros, pero sí convicción. Las que, a pesar del hambre y la miseria impuesta, siguen levantando la voz. Las que saben que sin ellas, sin su fuerza, sin su resistencia cotidiana, la política es solo un discurso vacío.
Marchamos porque el fascismo avanza con discursos de odio que buscan borrarnos de la historia. Marchamos porque somos antirracistas, antifascistas, feministas, luchadoras. Porque el hambre sigue matando, porque los poderosos quieren entregar nuestros pueblos, porque la justicia social sigue siendo una batalla inacabada.
Hoy, como ayer y como siempre, somos la lucha que no se apaga. Nos preceden las que pusieron el cuerpo y el alma. Nos siguen las que vendrán, las que todavía no nacieron, las que un día recogerán nuestra antorcha.
Que lo sepan los que nos odian: somos fuego, y el fuego no se rinde.
Entre coimas, escuchas y operaciones, ¿esto es joda?
"De la motosierra a la podadora: Milei se quedó sin filo”
La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.
"...Vencidos, nunca regresaron de su exilio interior".
La histórica dirigente de derechos humanos falleció a los 106 años. Madre y abuela incansable, dedicó su vida a la búsqueda de nietos apropiados durante la última dictadura y logró reencontrarse con su propio nieto en el año 2000.
La oposición en Diputados convocará a una sesión especial para enfrentar los vetos de Milei a leyes clave sobre universidades y pediatría. El presidente ya alista un tercer rechazo, lo que enciende la tensión política y acelera las negociaciones con los gobernadores.
El defensor de 37 años, campeón del mundo y figura en Benfica, volvió a dejar abierta la puerta a un regreso al fútbol argentino. Los hinchas de River sueñan con verlo en el Monumental tras la Copa del Mundo 2026.
En pleno Día del Maestro, el Gobierno anunció un brutal ajuste de casi $500.000 millones que impacta de lleno en el presupuesto educativo. El recorte incluye $120.000 millones menos para becas, universidades e infraestructura escolar.
La tercera semana de septiembre se presenta como un terreno fértil para la claridad y la toma de decisiones, pero no sin desafíos. Con un fuerte protagonismo de Virgo en el Sol y Mercurio —potenciando la mente analítica—, y la Luna transitando por Cáncer, Leo y Virgo, la energía emocional oscilará entre la necesidad de protección, la autoexpresión y la autocrítica. Saturno y Neptuno retrógrados en Piscis y Aries nos ponen frente a espejos internos que nos muestran límites y sueños pendientes, mientras que Júpiter en Cáncer exalta la fe y el optimismo. La clave será encontrar equilibrio entre la lógica y la intuición, el orden y la flexibilidad
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei quedó acorralado. Villarruel sueña con sucederlo, Schiaretti gana terreno y Kicillof busca liderar la oposición. El Gobierno se aferra al ajuste y al FMI como último salvavidas.
Esta semana los arcanos nos invitan a mirar hacia adentro y a soltar lo que ya no nos sirve. Habrá cierres inevitables, revelaciones que nos sacuden y oportunidades de reconstrucción en todos los ámbitos de la vida. Desde decisiones importantes hasta cambios en relaciones y proyectos, la clave estará en mantener la calma, confiar en nuestro poder interior y actuar con claridad. Prepárate para una semana de transformación que, aunque intensa, traerá crecimiento y apertura hacia lo que realmente deseas.
El presidente Javier Milei adelanta su agenda internacional con un viaje relámpago a Asunción para participar en la CPAC y reunirse con su par Santiago Peña. A su regreso, se mostrará junto a los principales candidatos de La Libertad Avanza en la Casa Rosada.
Un hombre fue atado a un vehículo y arrastrado por las calles de La Matanza tras ser acusado de robo por vecinos. El episodio, registrado en video, terminó con la víctima herida y abrió una investigación judicial.