Argentina bajo asedio: cuando la represión se disfraza de orden

Lo ocurrido este miércoles en Argentina no fue un operativo de seguridad, fue una escenificación del miedo.

Editoriales15 de marzo de 2025Jess BergesJess Berges
921124-3-a-efe

La represión brutal que desplegó el gobierno de Javier Milei no es un error ni un exceso: es la nueva normalidad de un régimen que ha decidido gobernar a golpes, con gases lacrimógenos como argumento y balas de goma como discurso. Un fotógrafo, Pablo Grillo, documentaba la represión cuando un proyectil de gas lacrimógeno disparado a quemarropa le destrozó el cráneo. Hoy tiene muerte cerebral. No fue un accidente. Fue un mensaje. Un disparo directo contra la prensa, contra la verdad, contra cualquiera que ose desafiar el relato oficial. Pero no fue solo él.

Una jubilada terminó con la cabeza abierta tras la embestida policial. Un hincha de Chacarita perdió un ojo. Más de 100 detenidos, muchos al azar, con la única culpa de estar allí. No importó que fueran trabajadores, militantes o simples ciudadanos.

La lógica del Estado policial no hace distinciones: su única verdad es la del garrote. Mientras tanto, la maquinaria mediática se esfuerza en justificar lo injustificable. Que la violencia provino de los manifestantes. Que el caos lo desataron los “barras”. Que la policía solo respondía a un ataque. Pero ¿qué ataque? ¿Desde cuándo un bastón o una bandera son más peligrosos que un grupo de uniformados armados hasta los dientes?

La democracia no es solo votar cada cuatro años. La democracia es el derecho a la disidencia, a la protesta, a la indignación sin que eso implique terminar hospitalizado o encarcelado. Lo que Milei propone no es orden: es sumisión. No es estabilidad: es represión. Y el peligro más grande no es solo la violencia estatal, sino la indiferencia social que la avala.

Nos venden el cuento de que hay que sacrificar libertades en nombre de la economía. Que la inflación es el enemigo real, no los palos ni las detenciones arbitrarias. Que “peor era antes”. Pero la realidad grita lo contrario. Los precios suben, el desempleo crece y los derechos se evaporan.

Mientras el gobierno aplasta cualquier atisbo de protesta, el ajuste sigue profundizándose con la frialdad quirúrgica de quienes gobiernan desde la comodidad del blindaje mediático.

Y mientras la represión se naturaliza, el poder se envalentona. La historia ya nos enseñó cómo termina este camino. La pregunta es: ¿cuánto más estamos dispuestos a tolerar antes de reconocer que nos están robando hasta el derecho a indignarnos?

No es un exceso. No es un error. Es un modelo de país que nos quieren imponer. El silencio es complicidad. Y en este juego, el que calla, otorga.

Te puede interesar
ChatGPT Image 12 jul 2025, 20_27_21

"La patria no entra en un algoritmo”

Jess Berges
Editoriales13 de julio de 2025

La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.

cae-el-consumojpg

Implosión

Lic. Rosendo Martinez
Editoriales30 de junio de 2025

La caída del consumo, el aumento del desempleo y el vaciamiento del Estado profundizan una crisis estructural. El tejido social se desgasta mientras crecen la violencia, el individualismo y el desencanto político.

6849e9647f2b2_700_394!

Cristina y el nuevo mapa del poder: la disputa por el futuro de la Argentina

Jess Berges
Editoriales22 de junio de 2025

El 18 de junio, el movimiento nacional volvió a tomar las calles. No fue solo una marcha: fue un acto de reafirmación política. Mientras Milei profundiza la entrega y se alinea con intereses extranjeros, el pueblo se alinea detrás de su conducción histórica. Cristina no está sola. Y Máximo empieza a asumir un rol central en la continuidad del proyecto.

Lo más visto
578148

Supermercados en crisis: el consumo no repunta

Economía22 de julio de 2025

La confianza en el sector supermercadista y mayorista se desploma. El 85% de las empresas anticipa un panorama igual o peor para los próximos meses. La recuperación del consumo sigue limitada a los sectores de mayores ingresos y a bienes durables.

WhatsApp Image 2025-07-25 at 19.05.47

✨Del Ego al Alma: Una Semana para Romper Estructuras Internas Clima Astrológico del 28 de Julio al 3 de Agosto✨

Hija de Ares
Acceso Total27 de julio de 2025

La semana que comienza se despliega bajo un cielo eléctrico y transformador. Con el Sol en Leo en Casa 9, brillamos desde nuestras creencias, nuestra filosofía de vida, nuestras búsquedas del alma. Pero no es una búsqueda solitaria ni fácil: hay tensiones profundas con Plutón retrógrado en Acuario que nos empujan a revisar cómo nos comunicamos, cómo pensamos, cómo nos vinculamos colectivamente desde lo individual. La conjunción Sol-Mercurio retrógrado pone el foco en la revisión de nuestra expresión y nuestras certezas. La intensidad es real, pero también lo es la posibilidad de redención, de alquimia.