Argentina bajo asedio: cuando la represión se disfraza de orden

Lo ocurrido este miércoles en Argentina no fue un operativo de seguridad, fue una escenificación del miedo.

Editoriales15 de marzo de 2025Jess BergesJess Berges
921124-3-a-efe

La represión brutal que desplegó el gobierno de Javier Milei no es un error ni un exceso: es la nueva normalidad de un régimen que ha decidido gobernar a golpes, con gases lacrimógenos como argumento y balas de goma como discurso. Un fotógrafo, Pablo Grillo, documentaba la represión cuando un proyectil de gas lacrimógeno disparado a quemarropa le destrozó el cráneo. Hoy tiene muerte cerebral. No fue un accidente. Fue un mensaje. Un disparo directo contra la prensa, contra la verdad, contra cualquiera que ose desafiar el relato oficial. Pero no fue solo él.

Una jubilada terminó con la cabeza abierta tras la embestida policial. Un hincha de Chacarita perdió un ojo. Más de 100 detenidos, muchos al azar, con la única culpa de estar allí. No importó que fueran trabajadores, militantes o simples ciudadanos.

La lógica del Estado policial no hace distinciones: su única verdad es la del garrote. Mientras tanto, la maquinaria mediática se esfuerza en justificar lo injustificable. Que la violencia provino de los manifestantes. Que el caos lo desataron los “barras”. Que la policía solo respondía a un ataque. Pero ¿qué ataque? ¿Desde cuándo un bastón o una bandera son más peligrosos que un grupo de uniformados armados hasta los dientes?

La democracia no es solo votar cada cuatro años. La democracia es el derecho a la disidencia, a la protesta, a la indignación sin que eso implique terminar hospitalizado o encarcelado. Lo que Milei propone no es orden: es sumisión. No es estabilidad: es represión. Y el peligro más grande no es solo la violencia estatal, sino la indiferencia social que la avala.

Nos venden el cuento de que hay que sacrificar libertades en nombre de la economía. Que la inflación es el enemigo real, no los palos ni las detenciones arbitrarias. Que “peor era antes”. Pero la realidad grita lo contrario. Los precios suben, el desempleo crece y los derechos se evaporan.

Mientras el gobierno aplasta cualquier atisbo de protesta, el ajuste sigue profundizándose con la frialdad quirúrgica de quienes gobiernan desde la comodidad del blindaje mediático.

Y mientras la represión se naturaliza, el poder se envalentona. La historia ya nos enseñó cómo termina este camino. La pregunta es: ¿cuánto más estamos dispuestos a tolerar antes de reconocer que nos están robando hasta el derecho a indignarnos?

No es un exceso. No es un error. Es un modelo de país que nos quieren imponer. El silencio es complicidad. Y en este juego, el que calla, otorga.

Te puede interesar
62466c6bba37f__420x280

Malvinas: Soberanía en peligro bajo el gobierno de Milei

Jess Berges
Editoriales30 de marzo de 2025

Las Islas Malvinas son argentinas. No por capricho ni por una cuestión simbólica, sino por una realidad histórica, geográfica y jurídica que ha sido reconocida en foros internacionales y defendida por generaciones de argentinos. La causa Malvinas es una cuestión de soberanía, de memoria y de justicia.

IMG-20250328-WA0008

Bolivia: la bandera es la refundacion

Canela Crespo
Editoriales28 de marzo de 2025

En los años 90’s, los compañeros de las organizaciones sociales más importantes de Bolivia, tras arduos debates, decidieron ir a elecciones para cambiar el país. Ya no serían sólo “resistencia desde las bases”; estaban listos para disputar el gobierno, el parlamento y el poder formal.

file-B7m14XxxDLeyRCtwd7BdE6

Arché

Rosendo Martínez
Editoriales25 de marzo de 2025

Para los griegos el "arché", era el origen de todas las cosas. Explicar el ¿por qué? pasó a ser una obsesión filosófica. Fueron los elementos: agua, aire o su conjunción unida por el amor o separada por el odio la que determinó la evolución del pensamiento. Entender el principio ayuda a diagnosticar acertadamente las coyunturas políticas; no caer en los facilismos a desarrollar estrategias acordes y más exitosas aunque el cortoplacismo siempre es la tentación divina más cercana.

20250322-cristina-kirchner-en-la-facultad-de-ciencias-sociales-de-la-uba-1989997

Cristina Fernández de Kirchner: El Regreso de la Patria en un Tiempo de Saqueo

Jess Berges
Editoriales23 de marzo de 2025

Mientras el gobierno de Milei profundiza el ajuste, entrega la soberanía y endeuda al país sin miramientos, Cristina Fernández de Kirchner vuelve a ser el centro del debate político. Atacada por las élites, censurada desde Washington y traicionada por falsos peronistas, su figura resurge como la única alternativa real para recuperar el Estado y devolverle el poder al pueblo. ¿Es hora de su regreso?

rLMzrCT3T0rBMkBz-generated_image

El día después de Milei

Alan Gauna
Editoriales22 de marzo de 2025

Vivimos tiempos extraños. Una época en la que la ignorancia no solo dejó de ser vergonzante, sino que se convirtió en un activo de valor en el debate público. Vivimos, ciertamente, un momento en que el desparpajo ha reemplazado al pensamiento, donde el agravio ocupa el lugar del argumento y donde la política, lejos de ser herramienta de transformación, se ha convertido en un espectáculo de cinismo.

Lo más visto
multimedia.normal.9a8be91986615c29.bm9ybWFsLndlYnA=

Huevos de Pascua por las nubes: precios récord en 2025

Acceso Total02 de abril de 2025

Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.

terapia-ocupacional-02-1024x682

Dolores inaugura su primera sala de terapia ocupacional

La Provincia03 de abril de 2025

La ciudad de Dolores dio un gran paso en materia de inclusión al inaugurar su primera sala de Terapia Ocupacional, un espacio único en la región que mejorará la calidad de vida de niños con alteraciones sensoriales y cognitivas. Este centro público y gratuito es el segundo en toda la provincia de Buenos Aires y está completamente equipado para la integración sensorial

kicillof_baradel_de_isasi

CTA bonaerense rompe con Cristina y respalda a Kicillof

Política03 de abril de 2025

Las dos principales centrales sindicales de la provincia de Buenos Aires toman posición en la interna de Unión por la Patria y respaldan la estrategia electoral del Gobernador. La tensión con el cristinismo se intensifica en plena disputa electoral.

ARCHI_1355148

Senado rechaza nominaciones de García-Mansilla y Lijo para la Corte Suprema

Acceso Total03 de abril de 2025

En una sesión clave, el Senado de la Nación rechazó las nominaciones de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, propuestas por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el gobierno y abre interrogantes sobre la composición futura del máximo tribunal.

Escuchar artículo