¿Y si es un fin de ciclo? El tecnofeudalismo…

Aquello que puede reemplazar al capitalismo

Editoriales22 de febrero de 2025 Damian Gomez
tecnofeudalismo-2

Como politólogo, crecí y me desarrollé en mi carrera en un contexto en el cual el sistema principal de estudio que recorría todas las áreas, pasaba mas o menos por el principio y el final del capitalismo. Supongo que cualquier persona que estudio una carrera sea cual sea, o incluso si presto atención en la escuela, en alguna materia, escucho o vio algo de todo esto. Aquel sistema que tanto se escribió, aquel sistema que se ve encarnizado en nuestra historia moderna, siempre es y será eje de muchos debates y discusiones. Ahora bien, Si el foco de la cuestión siempre será el capitalismo, ¿Está mal pensar que tiene un final? ¿o algún sucesor? Durante años se pensó que el fin del capitalismo seria (En lecturas marxistas claro está) el comunismo o un sistema sin clases superior al capitalismo y etc, no es necesario ahondar en estas cuestiones ahora. Solo vale la pena decir que los varios intentos de este nuevo sistema no se dieron tanto como se pensaba. Entonces, mi pregunta como un humilde analista de cosas podría ser ¿Y si el fin del capitalismo esta más cerca de ser una reversión de su sistema anterior? Mas que en un “nuevo sistema” … Bueno, estoy hablando del TECNOFEUDALISMO.

El sistema de producción y de ordenamiento social anterior a las fauces del capitalismo no es mas que el “feudalismo” aquel sistema que se basaba en una estructura piramidal jerárquica donde había una contraprestación de servicios de trabajo de campesino por un servicio de “seguridad y terreno prestados por renta” El noble que era dueño de tierras, me dejaba vivir y usar su terreno, a cambio de que yo lo trabajara. El me brindaba su seguridad y su “tutela” la cual yo podía vivir en ese terreno con mi familia, fabricar mi comida y pagar impuestos, entre otras cosas. Este fue el sistema el cual el capitalismo destrono y sucedió durante los últimos por lo menos 200 años. Si bien el capitalismo llevo varias etapas y evoluciones, reducimos todo ese marco para hacer mas sencilla la lectura de este artículo.

Entonces, ¿Qué es el tecnofeudalismo? ¿De dónde sale?

Recorriendo el libro "TECNO-FEUDALISMO", bajo el subtítulo “El sigiloso sucesor del Capitalismo”, del economista griego Yanis Varoufakis, publicado en inglés en 2023. Varoufakis se involucra en un tema que está siendo abordado por diversos autores y desde distintas disciplinas: la llegada del post-capitalismo. Lo que el economista griego plantea es que la transformación es tan sustancial, que modifica al sistema Capitalista por otro, al que llama Tecnofeudalimo, al mismo tiempo que produce el reemplazo de la clase dominante del capitalista tradicional a manos de los que llama "nubelistas". 

El cambio afecta a los dos pilares que hacen al capitalismo: el Mercado y el Beneficio, y su sustitución por la Renta como fuente de generación de riqueza, siendo la Renta el rasgo distintivo del sistema feudal. Y también provoca el reemplazo del grupo de poder dominante por una nueva clase llamada "nubelistas", compuesta por los ultraricos dueños del capital en la nube (Jeff, Bezos, Elon Musk, Larry Page, y siguen las firmas). Varoufakis describe un nuevo modelo, al que llama Tecnofeudalismo (por su vínculo con el viejo sistema feudal) basado en la generación de riquezas por las rentas que reciben los dueños de las empresas de la nube, la nueva clase dominante nubelista. Empresas como Google, Apple, TikTok o Amazon se transforman en "feudos", que tienen vasallos, que son las ya viejas empresas productoras de mercancías; que tiene proletarios de la nube compuesto por los trabajadores de las empresas vasallas, y tiene siervos, que somos casi todos, los que aportamos nuestros posteos, fotos, videos, y contenidos en general que enriquece a los feudos de la nube.

Algo de contexto:

El termino se genera tras notar similitudes entre el ecosistema tecnológico actual y el feudalismo medieval, ya que ambos se basan en la propiedad desigual de infraestructura esencial, lo que genera concentración de poder económico y político entre pocas personas.

Algunos ejemplos

Elon Musk ya estreno su nuevo puesto en Washington, el cual su misión es liderar el nuevo departamento de Eficiencia Gubernamental, para reducir gastos y regulaciones para las empresas. Ahora bien, su influencia geopolítica no es nueva, ya que sus empresas le permiten controlar servicios esenciales en la NASA, de internet en zonas de conflicto como Ucrania y Gaza, además de información global en general.

Trump le dijo ¡chau chau adiós ¡a las regulaciones para la Inteligencia Artificial (IA). El flamante nuevo mandatario de los EE.UU firmo un decreto el cual revoco una serie de políticas, regulaciones y acciones gubernamentales sobre la IA, implementadas por su predecesor Biden, por obstaculizar el desarrollo de esta tecnología. Vamos, lo que significa es que básicamente es un “piedra libre” para el uso de la IA. Lo que es mas interesante es que para que se genere este plan de “IA LIBRE” Trump contrato a David Sacks, ex ejecutivo de Paypal, como asesor de IA y cripctomonedas

También hay del otro lado: China entro en el juego de la IA con el lanzamiento de DeepSeek, esta ultima es una plataforma que entro en el juego contra Chatgpt, de hecho, lo asusto e hizo tambalear a Wall Street. Trump dijo que este es un “llamado de atención” para la industria de su pais, que hasta hace poco dominaba por completo el terreno de la IA. Lo interesante es que el dueño de la plataforma china Liang Wenfeng, un multimillonario chino de apenas 40 años, invirtió $5,6 millones de dólares contra los $5.000 millones invertidos por ChatGPT, ósea, le salió baratísima la jugada.

Google Maps hará cambios importantes: Una de las promesas de Trump fue cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América. Ahora Google solo espera que esto se haga oficial para implementarlo en USA. Igual esto no es todo, también revertirán el cambio de nombre hecho por Obama al monte denali (nombre indígena). Lo llamaran nuevamente Willian McKinley, personaje admirado por Trump por su historial colonialista.

Algunas cositas para concluir:

El feudalismo y el tecnofeudalismo comparten la propiedad desigual de las tierras en el feudalismo, y los territorios digitales en el tecnofeudalismo; En el pasado ejercían un control sobre los recursos agrícolas y protección, y en el presente se controla los recursos digitales y la información; Y por último a los que la mayoría pueden acceder a cambio de, andes era el trabajo precarizado y tributos por el uso de las tierras (renta) y ahora es el ceder sus datos, rentar infraestructura digital y trabajar de forma precarizada.

Lo que intento proponer en este artículo, más allá de los nombres marketineros y analogías, es que pongamos en la mesa una nueva interrogante sobre el espíritu y la crisis del capitalismo. Intento exponer que lo que nos paso post-pandemia, el cerramiento de los países, el nacimiento de nuevos nacionalismos, las ultra derechas en el mundo, las tendencias globalizadoras extremas, por el contrario; y la conversión a un mundo totalmente de suscripción y digital, es que estamos atravesando una nueva era. Donde para algunos el salvador, para otros el enemigo: El capitalismo hoy no esta cumpliendo ni sus propias reglas, y es en este marco donde podemos empezar a discutir hacia donde está yendo el mundo o, que capaz, hay nuevas reglas y esas nuevas reglas estén dando paso a otro sistema económico y político mundial. Además, de entender de que si existe tal transformación es posible que veamos nuevos escenarios de guerra, de democracias, de formas de gobierno, y de poderes, los cuales inexorablemente vamos a tener que presenciar. El mundo está cambiando gente, eso está claro, siempre la pregunta que hay que hacernos es de que lado vamos a poder estar.

Te puede interesar
F2985C0D-7DA8-494A-B175-63C47D98A4CA

“Milei flota, los argentinos se hunden”

Jess Berges
Editoriales13 de abril de 2025

Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.

astrologia-imag-med

Semana de Revelaciones y Transformación Interior

Hijadearess
Editoriales13 de abril de 2025

Del 14 al 20 de abril, el cielo astrológico impulsa decisiones clave, renovación emocional y conexión con lo esencial. Un cambio de energía marca el cierre de Aries y la entrada de Tauro, invitando a equilibrar acción e introspección.

WhatsApp Image 2025-04-06 at 10.18.26

¿Fin del show Milei? El reality libertario se quedó sin rating ni guion

Jess Berges
Editoriales06 de abril de 2025

El presidente prometió arrasar con la casta, pero no logra ni un mísero voto para imponer sus jueces. No lo recibió Trump, lo esquivan sus aliados y lo corren hasta sus propios laderos. El método Milei —gritos, amenazas y vendettas tuiteras— empieza a implosionar. ¿Qué pasa cuando la motosierra se queda sin combustible?

62466c6bba37f__420x280

Malvinas: Soberanía en peligro bajo el gobierno de Milei

Jess Berges
Editoriales30 de marzo de 2025

Las Islas Malvinas son argentinas. No por capricho ni por una cuestión simbólica, sino por una realidad histórica, geográfica y jurídica que ha sido reconocida en foros internacionales y defendida por generaciones de argentinos. La causa Malvinas es una cuestión de soberanía, de memoria y de justicia.

IMG-20250328-WA0008

Bolivia: la bandera es la refundacion

Canela Crespo
Editoriales28 de marzo de 2025

En los años 90’s, los compañeros de las organizaciones sociales más importantes de Bolivia, tras arduos debates, decidieron ir a elecciones para cambiar el país. Ya no serían sólo “resistencia desde las bases”; estaban listos para disputar el gobierno, el parlamento y el poder formal.

Lo más visto
F2985C0D-7DA8-494A-B175-63C47D98A4CA

“Milei flota, los argentinos se hunden”

Jess Berges
Editoriales13 de abril de 2025

Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.