Cumbre de urgencia en el Banco Central: el Gobierno evalúa usar dólares del BID para frenar la corrida

La disparada del dólar ya acumula una devaluación del 30% desde que se implementó el sistema de bandas. Caputo analiza intervenir con los USD 1.200 millones recién girados por el BID, mientras Anses y el Banco Nación liquidan bonos para contener los financieros

Economía01 de agosto de 2025
version-2018-321
version-2018-321

El equipo económico del Gobierno convocó este jueves a una reunión de urgencia en el Banco Central ante la escalada del dólar, que sumó 40 pesos en una sola jornada y se acerca peligrosamente al techo de la banda cambiaria. En los despachos oficiales admiten que el escenario tiene todas las características de una corrida.


Según confirmaron fuentes al tanto de las discusiones, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, evalúa utilizar los USD 1.200 millones enviados esta semana por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para intervenir directamente en el mercado cambiario. El objetivo sería aflojar la presión tanto en el segmento spot como en los contratos de dólar futuro, aunque las maniobras oficiales en este terreno ya despertaron cuestionamientos y podrían derivar en denuncias judiciales.


De manera paralela, la Anses y el Banco Nación fueron instruidos para desprenderse de bonos y contener así la escalada de los dólares financieros, el Contado con Liquidación (CCL) y el MEP, que también registraron fuertes movimientos en la jornada.


Desde la implementación del esquema de bandas, el peso acumula una devaluación del 30%, una cifra que coincide con lo solicitado por el Fondo Monetario Internacional en su último acuerdo. Para algunos analistas, el deslizamiento cambiario en cuotas busca cumplir con el organismo, que debe habilitar un desembolso clave de USD 2.000 millones en las próximas semanas.


La prioridad del Gobierno es evitar que la cotización supere el techo de la banda, un hito que golpearía de lleno su discurso de estabilidad, justo cuando se acercan las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar
578148

Supermercados en crisis: el consumo no repunta

Economía22 de julio de 2025

La confianza en el sector supermercadista y mayorista se desploma. El 85% de las empresas anticipa un panorama igual o peor para los próximos meses. La recuperación del consumo sigue limitada a los sectores de mayores ingresos y a bienes durables.

Lo más visto