Ficha Limpia: La proscripción como estrategia y la doble vara del gobierno

El Senado debatirá el proyecto de Ficha Limpia, impulsado como una supuesta herramienta anticorrupción, pero con el trasfondo de buscar la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner. La iniciativa cobra fuerza en medio del escándalo por la criptomoneda Presi, que salpica al gobierno de Javier Milei. Mientras el oficialismo intenta instalar la discusión sobre las candidaturas de condenados en segunda instancia, evita dar explicaciones sobre la promoción de un activo digital vinculado a sus funcionarios.

Editoriales16 de febrero de 2025Jess BergesJess Berges
614e5aede9598

El Senado debatirá este miércoles el proyecto de Ficha Limpia, presentado como una medida de transparencia para evitar que personas con condenas judiciales sean candidatas. Sin embargo, en la Argentina actual, donde la Justicia responde más a los intereses del poder que al equilibrio democrático, esta iniciativa se perfila más como una herramienta de proscripción selectiva que como un mecanismo real de lucha contra la corrupción. Y en el centro de la escena, como siempre, está Cristina Fernández de Kirchner.

 

¿Moralidad o cacería política?

 

El discurso oficialista pretende instalar Ficha Limpia como un escudo contra la corrupción, pero la historia reciente del lawfare en América Latina muestra que estas leyes rara vez buscan justicia, sino que operan como armas políticas. Lula da Silva en Brasil fue condenado, proscripto y, años después, absuelto. ¿Es Ficha Limpia el primer paso para un intento similar con CFK? Sin dudas que no.

 

La doble vara es evidente. El gobierno de Javier Milei promueve la exclusión de ciertos dirigentes mientras enfrenta su propio escándalo de corrupción: el caso de la criptomoneda Presi, impulsada por el propio presidente y acusada de ser una estafa financiera. En un giro irónico, Milei, que llegó al poder con un discurso contra “la casta”, se ve salpicado por maniobras especulativas dentro de su propio entorno.

 

Justicia a pedido y enemigos a la carta

 

Si el objetivo real fuera garantizar transparencia, el camino no debería ser la proscripción, sino la independencia judicial y el fin de los privilegios selectivos. Sin embargo, el gobierno convive con funcionarios bajo sospecha: desde el exjefe de Gabinete Nicolás Posse, cuestionado por contrataciones millonarias sin licitación, hasta Daniel Scioli, señalado por presuntas irregularidades bancarias en su paso por la Secretaría de Turismo.

 

En una Argentina golpeada por la crisis, la política se centra nuevamente en CFK. Mientras Milei tambalea ante su primer gran escándalo, Ficha Limpia se convierte en una cortina de humo conveniente para distraer la atención.

 

Si la lucha contra la corrupción es genuina, no puede ser usada como un garrote contra adversarios políticos. La democracia no se fortalece con proscripciones disfrazadas de moralidad.

Te puede interesar
F2985C0D-7DA8-494A-B175-63C47D98A4CA

“Milei flota, los argentinos se hunden”

Jess Berges
Editoriales13 de abril de 2025

Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.

astrologia-imag-med

Semana de Revelaciones y Transformación Interior

Hijadearess
Editoriales13 de abril de 2025

Del 14 al 20 de abril, el cielo astrológico impulsa decisiones clave, renovación emocional y conexión con lo esencial. Un cambio de energía marca el cierre de Aries y la entrada de Tauro, invitando a equilibrar acción e introspección.

WhatsApp Image 2025-04-06 at 10.18.26

¿Fin del show Milei? El reality libertario se quedó sin rating ni guion

Jess Berges
Editoriales06 de abril de 2025

El presidente prometió arrasar con la casta, pero no logra ni un mísero voto para imponer sus jueces. No lo recibió Trump, lo esquivan sus aliados y lo corren hasta sus propios laderos. El método Milei —gritos, amenazas y vendettas tuiteras— empieza a implosionar. ¿Qué pasa cuando la motosierra se queda sin combustible?

62466c6bba37f__420x280

Malvinas: Soberanía en peligro bajo el gobierno de Milei

Jess Berges
Editoriales30 de marzo de 2025

Las Islas Malvinas son argentinas. No por capricho ni por una cuestión simbólica, sino por una realidad histórica, geográfica y jurídica que ha sido reconocida en foros internacionales y defendida por generaciones de argentinos. La causa Malvinas es una cuestión de soberanía, de memoria y de justicia.

IMG-20250328-WA0008

Bolivia: la bandera es la refundacion

Canela Crespo
Editoriales28 de marzo de 2025

En los años 90’s, los compañeros de las organizaciones sociales más importantes de Bolivia, tras arduos debates, decidieron ir a elecciones para cambiar el país. Ya no serían sólo “resistencia desde las bases”; estaban listos para disputar el gobierno, el parlamento y el poder formal.

Lo más visto
F2985C0D-7DA8-494A-B175-63C47D98A4CA

“Milei flota, los argentinos se hunden”

Jess Berges
Editoriales13 de abril de 2025

Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.