Ficha Limpia: La proscripción como estrategia y la doble vara del gobierno

El Senado debatirá el proyecto de Ficha Limpia, impulsado como una supuesta herramienta anticorrupción, pero con el trasfondo de buscar la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner. La iniciativa cobra fuerza en medio del escándalo por la criptomoneda Presi, que salpica al gobierno de Javier Milei. Mientras el oficialismo intenta instalar la discusión sobre las candidaturas de condenados en segunda instancia, evita dar explicaciones sobre la promoción de un activo digital vinculado a sus funcionarios.

Editoriales16 de febrero de 2025Jess BergesJess Berges
614e5aede9598

El Senado debatirá este miércoles el proyecto de Ficha Limpia, presentado como una medida de transparencia para evitar que personas con condenas judiciales sean candidatas. Sin embargo, en la Argentina actual, donde la Justicia responde más a los intereses del poder que al equilibrio democrático, esta iniciativa se perfila más como una herramienta de proscripción selectiva que como un mecanismo real de lucha contra la corrupción. Y en el centro de la escena, como siempre, está Cristina Fernández de Kirchner.

 

¿Moralidad o cacería política?

 

El discurso oficialista pretende instalar Ficha Limpia como un escudo contra la corrupción, pero la historia reciente del lawfare en América Latina muestra que estas leyes rara vez buscan justicia, sino que operan como armas políticas. Lula da Silva en Brasil fue condenado, proscripto y, años después, absuelto. ¿Es Ficha Limpia el primer paso para un intento similar con CFK? Sin dudas que no.

 

La doble vara es evidente. El gobierno de Javier Milei promueve la exclusión de ciertos dirigentes mientras enfrenta su propio escándalo de corrupción: el caso de la criptomoneda Presi, impulsada por el propio presidente y acusada de ser una estafa financiera. En un giro irónico, Milei, que llegó al poder con un discurso contra “la casta”, se ve salpicado por maniobras especulativas dentro de su propio entorno.

 

Justicia a pedido y enemigos a la carta

 

Si el objetivo real fuera garantizar transparencia, el camino no debería ser la proscripción, sino la independencia judicial y el fin de los privilegios selectivos. Sin embargo, el gobierno convive con funcionarios bajo sospecha: desde el exjefe de Gabinete Nicolás Posse, cuestionado por contrataciones millonarias sin licitación, hasta Daniel Scioli, señalado por presuntas irregularidades bancarias en su paso por la Secretaría de Turismo.

 

En una Argentina golpeada por la crisis, la política se centra nuevamente en CFK. Mientras Milei tambalea ante su primer gran escándalo, Ficha Limpia se convierte en una cortina de humo conveniente para distraer la atención.

 

Si la lucha contra la corrupción es genuina, no puede ser usada como un garrote contra adversarios políticos. La democracia no se fortalece con proscripciones disfrazadas de moralidad.

Te puede interesar
ChatGPT Image 12 jul 2025, 20_27_21

"La patria no entra en un algoritmo”

Jess Berges
Editoriales13 de julio de 2025

La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.

cae-el-consumojpg

Implosión

Lic. Rosendo Martinez
Editoriales30 de junio de 2025

La caída del consumo, el aumento del desempleo y el vaciamiento del Estado profundizan una crisis estructural. El tejido social se desgasta mientras crecen la violencia, el individualismo y el desencanto político.

6849e9647f2b2_700_394!

Cristina y el nuevo mapa del poder: la disputa por el futuro de la Argentina

Jess Berges
Editoriales22 de junio de 2025

El 18 de junio, el movimiento nacional volvió a tomar las calles. No fue solo una marcha: fue un acto de reafirmación política. Mientras Milei profundiza la entrega y se alinea con intereses extranjeros, el pueblo se alinea detrás de su conducción histórica. Cristina no está sola. Y Máximo empieza a asumir un rol central en la continuidad del proyecto.

Lo más visto