Ecuador en vilo: Desaparición de niños apunta a posible implicación militar

En Ecuador, la desaparición de cuatro niños hace 13 días ha generado una creciente presión sobre las autoridades, especialmente después de que se señalara la posible participación de militares en el caso. Los menores, que tenían entre 11 y 15 años, desaparecieron la noche del 8 de diciembre tras jugar un partido de fútbol en Guayaquil. Según el testimonio de uno de los padres, los niños fueron interceptados por dos vehículos con personas vestidas de uniforme militar, quienes los subieron a los autos tras disparar al aire

Mundo21 de diciembre de 2024Jess BergesJess Berges
IMG-20241221-WA0091

En Ecuador, la desaparición de cuatro niños hace 13 días ha generado una creciente presión sobre las autoridades, especialmente después de que se señalara la posible participación de militares en el caso. Los menores, que tenían entre 11 y 15 años, desaparecieron la noche del 8 de diciembre tras jugar un partido de fútbol en Guayaquil. Según el testimonio de uno de los padres, los niños fueron interceptados por dos vehículos con personas vestidas de uniforme militar, quienes los subieron a los autos tras disparar al aire.

El incidente ha sido calificado como una presunta desaparición forzada. Ante la falta de información oficial sobre el paradero de los menores, la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, ha convocado a autoridades como el ministro de Defensa y el comandante del Ejército a comparecer ante el Pleno del Legislativo para esclarecer el caso.

Mientras tanto, las Fuerzas Armadas han asegurado estar colaborando con la Fiscalía en la investigación, aunque no han detallado si había un control de seguridad en la zona durante la desaparición. La presión por respuestas se ha intensificado con el apoyo de colectivos indígenas y figuras políticas como la candidata presidencial Luisa González, quien exigió al presidente Daniel Noboa que se pronuncie sobre el caso.

Te puede interesar
Lo más visto
67a7b8a18c14b_940_529!

Rumores de renuncia: Caputo en la cuerda floja tras choque con Milei

Alejandro Fernandez
Política09 de febrero de 2025

Los rumores sobre una posible renuncia de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía crecen en medio de su tensa relación con el presidente Javier Milei. La disputa entre ambos se intensificó tras la columna publicada por Milei en La Nación, donde desestimó el atraso cambiario y minimizó la caída de reservas, contradiciendo la visión de su ministro. La incertidumbre sobre el futuro de Caputo pone en jaque la estrategia económica del Gobierno y suma presión sobre el acuerdo con el FMI.

fotmultas

Escándalo de fotomultas: allanan 11 municipios bonaerenses

La Provincia09 de febrero de 2025

La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.

N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4

Milei recorta 73% del presupuesto contra incendios y desata crisis en la Patagonia

Política10 de febrero de 2025

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea la lucha contra los incendios forestales. El presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego fue recortado en un 73% en 2024, dejando a 400 brigadistas y 600 profesionales sin estabilidad laboral. En El Bolsón, la falta de recursos agrava el desastre, mientras los pobladores denuncian represión y abandono estatal.

axel-kicillof-cpn-gremios-estatalesjpg

Aumento salarial para la Policía Bonaerense

Diego Cirilli
La Provincia11 de febrero de 2025

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció un aumento salarial escalonado del 9% para el personal policial en los próximos meses. La suba se aplicará en dos tramos: un 7% en febrero y un 2% adicional en marzo, replicando el esquema acordado para la administración pública provincial.