Tensión máxima: Israel moviliza al Ejército ante demoras de Hamás

Mundo11 de febrero de 2025


La tregua en Gaza pende de un hilo. Israel ordenó al Ejército estar listo para reanudar los combates, ya que Hamás habría decidido aplazar la entrega de rehenes. En medio de la crisis, Donald Trump aviva la polémica con nuevas declaraciones incendiarias. Mientras tanto, informes israelíes indican que un rehén de 86 años habría sido asesinado.

Israel incrementó la presión militar y política en Gaza luego de que Hamás, según fuentes oficiales, retrasara la entrega de rehenes como parte del acuerdo de tregua. En respuesta, el gobierno de Benjamín Netanyahu ordenó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) estar preparadas para una posible reanudación de los ataques en cualquier momento.

El conflicto, que ha dejado miles de muertos y desplazados, sigue escalando a medida que las negociaciones se tornan cada vez más inciertas. El ejército israelí asegura que está listo para actuar si Hamás no cumple con los términos pactados.

Trump aviva la polémica
Mientras la crisis humanitaria en Gaza se profundiza, el expresidente de EE.UU., Donald Trump, generó una nueva controversia al insistir con su idea de una "solución inmobiliaria" para la Franja. En declaraciones recientes, sugirió convertir la zona en un "espacio próspero", aunque sin detallar cómo esto beneficiaría a los habitantes gazatíes. Sus palabras han sido interpretadas por muchos como un respaldo indirecto a una mayor intervención israelí.

Además, Trump lanzó una advertencia sobre futuros conflictos en la región, lo que generó reacciones encontradas en el ámbito político internacional.

Denuncian el asesinato de un rehén
En medio de la incertidumbre, medios israelíes informaron que un rehén de 86 años habría sido asesinado por Hamás. Aunque no se han revelado detalles sobre la identidad de la víctima, la noticia ha provocado indignación en Israel y una mayor presión sobre el gobierno para intensificar su respuesta militar.

La comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo del conflicto, mientras las posibilidades de una paz duradera parecen cada vez más lejanas.

Te puede interesar
Lo más visto
243da590-329f-4092-9415-e831e8b0776e_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La Casa Rosada es un circo mientras la Patagonia arde

Jess Berges
Editoriales09 de febrero de 2025

Mientras vastas extensiones de la Patagonia se consumen por el fuego, devastando ecosistemas y dejando a numerosas familias sin hogar, el presidente Javier Milei desvía la atención pública hacia disputas personales con figuras del espectáculo y avanza en su agenda de persecución política.

67a7b8a18c14b_940_529!

Rumores de renuncia: Caputo en la cuerda floja tras choque con Milei

Alejandro Fernandez
Política09 de febrero de 2025

Los rumores sobre una posible renuncia de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía crecen en medio de su tensa relación con el presidente Javier Milei. La disputa entre ambos se intensificó tras la columna publicada por Milei en La Nación, donde desestimó el atraso cambiario y minimizó la caída de reservas, contradiciendo la visión de su ministro. La incertidumbre sobre el futuro de Caputo pone en jaque la estrategia económica del Gobierno y suma presión sobre el acuerdo con el FMI.

fotmultas

Escándalo de fotomultas: allanan 11 municipios bonaerenses

La Provincia09 de febrero de 2025

La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.

N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4

Milei recorta 73% del presupuesto contra incendios y desata crisis en la Patagonia

Política10 de febrero de 2025

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea la lucha contra los incendios forestales. El presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego fue recortado en un 73% en 2024, dejando a 400 brigadistas y 600 profesionales sin estabilidad laboral. En El Bolsón, la falta de recursos agrava el desastre, mientras los pobladores denuncian represión y abandono estatal.