Trump sacude el tablero: 'EE.UU. tomará el control de Gaza'

El presidente estadounidense aseguró que su país se hará cargo de la Franja de Gaza y planea convertirla en un centro de desarrollo económico. Además, sugirió que los palestinos no deberían regresar a la zona.

Mundo05 de febrero de 2025

En una declaración que ha causado revuelo a nivel internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su país tomará el control de la Franja de Gaza. Durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el mandatario aseguró que Washington asumirá la gestión del territorio con una visión de desarrollo económico a largo plazo.

EE.UU. 'dueño' de Gaza: la visión de Trump

"EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños", declaró Trump, destacando que su gobierno se encargará de desmantelar explosivos y otras armas peligrosas en la región.

El presidente también anunció planes para transformar Gaza en un polo de inversión y crecimiento, con la construcción de viviendas y la creación de empleo. "Queremos un desarrollo económico que genere una cantidad ilimitada de empleos y casas para la población de la zona", afirmó.

Gaza, la 'Riviera de Oriente Medio'

Según Trump, el control de EE.UU. sobre Gaza traería estabilidad a la región y convertiría el territorio en un atractivo centro económico. "Podría ser la Riviera de Oriente Medio", expresó el mandatario, añadiendo que la propuesta ha sido bien recibida por diversos sectores.

El líder estadounidense también anunció su intención de visitar Israel y Arabia Saudí, aunque no especificó fechas.

Los palestinos 'no deberían volver' a Gaza

En otra polémica declaración, Trump sostuvo que los habitantes de Gaza no deberían regresar a sus hogares. "No creo que la gente deba volver. Han vivido en el infierno. Si tuvieran una alternativa, preferirían no hacerlo", enfatizó.

El presidente sugirió que la mejor opción sería la reubicación de los gazatíes en países vecinos como Egipto y Jordania, una propuesta que ha generado controversia entre líderes y organizaciones humanitarias.

Reacciones y repercusiones

Las declaraciones de Trump han desatado un intenso debate global. Mientras algunos sectores ven en su plan una posible solución a la crisis en Gaza, otros lo consideran una violación a los derechos de los palestinos.

Por su parte, el gobierno israelí no ha emitido una respuesta oficial sobre la propuesta, aunque Netanyahu ha expresado en varias ocasiones su respaldo a las políticas de Trump en la región.

La comunidad internacional sigue atenta a los próximos movimientos de Washington y a la reacción de los países árabes ante este controvertido anuncio.

Te puede interesar
Lo más visto
67a7b8a18c14b_940_529!

Rumores de renuncia: Caputo en la cuerda floja tras choque con Milei

Alejandro Fernandez
Política09 de febrero de 2025

Los rumores sobre una posible renuncia de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía crecen en medio de su tensa relación con el presidente Javier Milei. La disputa entre ambos se intensificó tras la columna publicada por Milei en La Nación, donde desestimó el atraso cambiario y minimizó la caída de reservas, contradiciendo la visión de su ministro. La incertidumbre sobre el futuro de Caputo pone en jaque la estrategia económica del Gobierno y suma presión sobre el acuerdo con el FMI.

fotmultas

Escándalo de fotomultas: allanan 11 municipios bonaerenses

La Provincia09 de febrero de 2025

La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.

N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4

Milei recorta 73% del presupuesto contra incendios y desata crisis en la Patagonia

Política10 de febrero de 2025

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea la lucha contra los incendios forestales. El presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego fue recortado en un 73% en 2024, dejando a 400 brigadistas y 600 profesionales sin estabilidad laboral. En El Bolsón, la falta de recursos agrava el desastre, mientras los pobladores denuncian represión y abandono estatal.

CUQEUWPR2VF7TO2NR3DPACRSRU

El Gobierno oficializa la privatización total de Belgrano Cargas

Política10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei avanza con su plan de privatizaciones y oficializa la venta de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 60/2025, establece la desintegración total de la compañía, incluyendo la venta de material rodante y la concesión de las vías ferroviarias.