![sin-titulo-1jpg](/download/multimedia.normal.b0463819e9627396.c2luLXRpdHVsby0xanBnX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Milei recorta 73% del presupuesto contra incendios y desata crisis en la Patagonia
El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea la lucha contra los incendios forestales. El presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego fue recortado en un 73% en 2024, dejando a 400 brigadistas y 600 profesionales sin estabilidad laboral. En El Bolsón, la falta de recursos agrava el desastre, mientras los pobladores denuncian represión y abandono estatal.
Política10 de febrero de 2025![RRLVSFVMSVAHJLMJCRVV55YNWI](https://www.infobae.com/resizer/v2/RRLVSFVMSVAHJLMJCRVV55YNWI.jpg?auth=47559934d84723cdd113aff89d94a58a6fc5f17db2da52a773f7e70e84d105ae&smart=true&width=992&height=558&quality=85)
En la Comarca Andina, el fuego avanza sin freno. Ante la ausencia de ayuda gubernamental, los vecinos de Wharton-La Confluencia se organizaron para combatir las llamas. Sin embargo, lejos de recibir apoyo, fueron reprimidos por grupos paraestatales. “Pedimos prevención y financiamiento, pero nunca llega. Hay intereses que buscan desplazar a las comunidades con el fuego como herramienta”, denunció Manuel, uno de los brigadistas voluntarios.
Mientras el desastre ecológico se intensifica, el gobierno nacional elige culpar a los pueblos originarios en lugar de actuar contra los verdaderos responsables. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criminaliza a las comunidades mapuches, mientras los incendios devoran miles de hectáreas.
Empresarios beneficiados y comunidades reprimidas
Lejos de ser un descuido, el recorte presupuestario y la represión responden a un plan deliberado que favorece a grandes empresarios. Joe Lewis, magnate británico, mantiene el control de Lago Escondido con la connivencia del Estado. Empresas como Pampa Energía, de Marcelo Mindlin, y el holding Nieves de Mendoza también avanzan en la explotación del territorio.
Los arrestos arbitrarios se multiplican. La policía de Río Negro detuvo a brigadistas voluntarios bajo acusaciones falsas de “terrorismo”, repitiendo la estrategia utilizada contra los mapuches en los últimos años. “El Estado provincial y nacional buscan chivos expiatorios para justificar el saqueo del territorio”, denunció el abogado Rubén Marigo, de la APDH.
Represas y negocios ocultos tras el fuego
Mientras la Patagonia arde, proyectos hidroeléctricos avanzan en terrenos afectados por los incendios. El gobierno de Río Negro otorgó permisos para tres centrales hidroeléctricas en la zona de Confluencia y Villa Mascardi, donde recientemente se desataron focos de fuego. Entre los beneficiarios de estos permisos figuran el extenista Gastón Gaudio y el empresario catarí Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri.
Militarización y represión como estrategia de control
El gobierno de Milei impulsa una política de militarización interna para proteger los intereses empresariales. Con el Decreto 1107/2024, las Fuerzas Armadas pueden intervenir en territorio nacional, bajo el pretexto de resguardar “objetivos estratégicos” como represas, litio y tierras en disputa.
La reciente creación de la “Unidad de Seguridad Productiva” busca blindar a las empresas que operan bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), otorgándoles protección policial y militar ante cualquier oposición popular. La estrategia es clara: criminalizar la resistencia y garantizar la expulsión de comunidades para abrir paso a los negocios privados.
Un modelo de saqueo y despojo
La crisis en la Patagonia no es un hecho aislado. Es parte de un plan económico que combina ajuste, represión y entrega de recursos naturales. La narrativa del “enemigo interno”, utilizada por Bullrich desde 2016, se intensifica con la llegada de La Libertad Avanza al poder.
Mientras los incendios avanzan sin freno y las comunidades son perseguidas, los grandes empresarios siguen acumulando tierras y recursos con la complicidad del gobierno. La Patagonia se vacía y se militariza, en un modelo que replica las políticas de saqueo de las dictaduras del siglo XX.
La pregunta es: ¿cuánto más resistirá la sociedad antes de decir basta?
![sin-titulo-1jpg](/download/multimedia.normal.b0463819e9627396.c2luLXRpdHVsby0xanBnX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
![912616-g0141369](https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_3_2_700x467/public/2025-02/912616-g0141369.jpg?h=0c170278&itok=MElqlsdV)
Cristina Kirchner destroza a Milei: "Estás hecho todo un político de la casta"
Política11 de febrero de 2025La expresidenta arremetió contra Javier Milei por el manejo del dólar y su relación con el FMI. Lo acusó de "planchar" el tipo de cambio para cuidar votos y se burló de su "nerviosismo" ante la falta de desembolsos del Fondo Monetario.
![CUQEUWPR2VF7TO2NR3DPACRSRU](https://www.infobae.com/resizer/v2/CUQEUWPR2VF7TO2NR3DPACRSRU.jpg?auth=7f0ae3bec64cd703ef8c768c1710646fafc29bf5a8c4cb8c7258aba028715d5f&smart=true&width=992&height=558&quality=85)
El presidente Javier Milei avanza con su plan de privatizaciones y oficializa la venta de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 60/2025, establece la desintegración total de la compañía, incluyendo la venta de material rodante y la concesión de las vías ferroviarias.
![67a624c4eb65e_798_441!](https://www.lapoliticaonline.com/files/image/246/246521/67a624c4eb65e_798_441!.jpg?s=8e6aba46982ceb9b9abc7a37a70af24b&d=1738941638)
Bronca en Gendarmería: el aumento del 5% desata indignación y protestas
Política09 de febrero de 2025La promesa de aumento salarial de Patricia Bullrich no logró calmar los ánimos en Gendarmería. La bronca crece y ya hay protestas convocadas en varias ciudades. "Es una burla, después nos mandan a reprimir jubilados", denuncian los uniformados.
![67a7b8a18c14b_940_529!](https://www.lapoliticaonline.com/files/image/246/246727/67a7b8a18c14b_940_529!.jpg?s=c392d570f2ee044fa87e69fb6ae4ede5&d=1739047800)
Rumores de renuncia: Caputo en la cuerda floja tras choque con Milei
Los rumores sobre una posible renuncia de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía crecen en medio de su tensa relación con el presidente Javier Milei. La disputa entre ambos se intensificó tras la columna publicada por Milei en La Nación, donde desestimó el atraso cambiario y minimizó la caída de reservas, contradiciendo la visión de su ministro. La incertidumbre sobre el futuro de Caputo pone en jaque la estrategia económica del Gobierno y suma presión sobre el acuerdo con el FMI.
![inseguridadwebp](/download/multimedia.normal.a01da1ed2f291d92.aW5zZWd1cmlkYWR3ZWJwX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Inseguridad: datos, contexto y un debate racional necesario
En las últimas semanas, los homicidios ocurridos en distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires reavivaron el debate sobre la seguridad y dieron lugar a un cruce político entre el gobernador Axel Kicillof y el presidente Javier Milei. Mientras desde el gobierno nacional se intenta responsabilizar exclusivamente a la administración provincial por el problema, el Ejecutivo bonaerense insiste en la necesidad de contar con los fondos de seguridad que le corresponden.
![80040f73afb9ccc97d396f6482d31406_BIG](https://www.tiempoar.com.ar/wp-content/uploads/2021/05/80040f73afb9ccc97d396f6482d31406_BIG.jpg)
Paro de colectivos anunciado para el domingo 9 y lunes 10: servicios reducidos
Acceso Total07 de febrero de 2025El transporte público del AMBA enfrentará serias restricciones este fin de semana. La Cámara de Transporte bonaerense informó un paro total el domingo 9 y servicios limitados de 6:00 a 22:00 el lunes 10.
![orig-1417018995600](https://panamericana.pe/mrf4u/statics/i/ps/img.panamericana.pe/noticia/2014/11/orig-1417018995600.jpg?width=1200&enable=upscale)
Un hallazgo histórico sorprende a la biología marina: un temido depredador de las profundidades ha sido visto en la superficie por primera vez.
![243da590-329f-4092-9415-e831e8b0776e_16-9-discover-aspect-ratio_default_0](/download/multimedia.normal.83c1aae4dace58ef.MjQzZGE1OTAtMzI5Zi00MDkyLTk0MTUtZTgzMWU4YjBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Mientras vastas extensiones de la Patagonia se consumen por el fuego, devastando ecosistemas y dejando a numerosas familias sin hogar, el presidente Javier Milei desvía la atención pública hacia disputas personales con figuras del espectáculo y avanza en su agenda de persecución política.
![20250208110923_macri-etche](https://provincianoticias.com.ar/uploads/noticias/5/2025/02/20250208110923_macri-etche.png)
Dolores: Polémica por la condonación millonaria de deuda a la familia Etchevarren
La Provincia09 de febrero de 2025El exintendente Camilo Etchevarren y su familia lograron que la Municipalidad de Dolores les perdonara una deuda de más de $2.400.000 por un campo propio, generando indignación entre los vecinos.
![67a7b8a18c14b_940_529!](https://www.lapoliticaonline.com/files/image/246/246727/67a7b8a18c14b_940_529!.jpg?s=c392d570f2ee044fa87e69fb6ae4ede5&d=1739047800)
Rumores de renuncia: Caputo en la cuerda floja tras choque con Milei
Los rumores sobre una posible renuncia de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía crecen en medio de su tensa relación con el presidente Javier Milei. La disputa entre ambos se intensificó tras la columna publicada por Milei en La Nación, donde desestimó el atraso cambiario y minimizó la caída de reservas, contradiciendo la visión de su ministro. La incertidumbre sobre el futuro de Caputo pone en jaque la estrategia económica del Gobierno y suma presión sobre el acuerdo con el FMI.
![fotmultas](https://cdnartic.ar/6hbJHYJ6Vc_x1K4WcMtSor8UGLA=/768x0/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/02/fotmultas.jpeg)
La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.
![N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4](https://www.infobae.com/resizer/v2/N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4.jpg?auth=66998eb4ba84310f3a216704a035036ba3a4db0a357b4e4049071144f2a9260d&smart=true&width=992&height=744&quality=85)
Milei recorta 73% del presupuesto contra incendios y desata crisis en la Patagonia
Política10 de febrero de 2025El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea la lucha contra los incendios forestales. El presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego fue recortado en un 73% en 2024, dejando a 400 brigadistas y 600 profesionales sin estabilidad laboral. En El Bolsón, la falta de recursos agrava el desastre, mientras los pobladores denuncian represión y abandono estatal.
![20250211102614_kici-estrado](https://provincianoticias.com.ar/uploads/noticias/5/2025/02/20250211102614_kici-estrado.jpg)
Buenos Aires cumple 205 años: Kicillof lanza un fuerte mensaje contra Milei
La provincia de Buenos Aires celebra su 205º aniversario en medio de un tenso escenario político. El gobernador Axel Kicillof reafirmó su compromiso con los bonaerenses y lanzó críticas al Gobierno nacional, al que acusa de "abandono". "La Provincia es nuestro orgullo y la vamos a defender"
![912616-g0141369](https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_3_2_700x467/public/2025-02/912616-g0141369.jpg?h=0c170278&itok=MElqlsdV)
Cristina Kirchner destroza a Milei: "Estás hecho todo un político de la casta"
Política11 de febrero de 2025La expresidenta arremetió contra Javier Milei por el manejo del dólar y su relación con el FMI. Lo acusó de "planchar" el tipo de cambio para cuidar votos y se burló de su "nerviosismo" ante la falta de desembolsos del Fondo Monetario.
![sin-titulo-1jpg](/download/multimedia.normal.b0463819e9627396.c2luLXRpdHVsby0xanBnX25vcm1hbC53ZWJw.webp)