Bronca en Gendarmería: el aumento del 5% desata indignación y protestas

La promesa de aumento salarial de Patricia Bullrich no logró calmar los ánimos en Gendarmería. La bronca crece y ya hay protestas convocadas en varias ciudades. "Es una burla, después nos mandan a reprimir jubilados", denuncian los uniformados.

Política09 de febrero de 2025
67a624c4eb65e_798_441!

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció un incremento salarial del 5% para las fuerzas federales en marzo, pero lejos de apaciguar el descontento en Gendarmería, la medida fue recibida con indignación y enojo. "Es una vergüenza, una falta de respeto", expresaron gendarmes y familiares, quienes ya organizan protestas en distintas ciudades del país.

El malestar dentro de la fuerza viene en aumento desde hace semanas debido a los bajos sueldos. En muchos casos, los gendarmes rasos perciben salarios inferiores a los 600 mil pesos, insuficientes para cubrir los costos de vida, como alquiler y transporte. La situación ha llevado a un incremento en los pedidos de baja dentro de la institución.

Ante la creciente tensión, el comandante general Claudio Brilloni intentó contener las quejas internamente. Sin embargo, la frustración se hizo pública con la organización de manifestaciones en puntos clave, como el Edificio Centinela en Buenos Aires y el Monumento a la Bandera en Rosario. Además, se prevé otra movilización el 25 de febrero frente a la Escuela de Gendarmería en Mercedes. Para evitar represalias, las convocatorias están siendo encabezadas por familiares de los efectivos.

Un aumento insuficiente y respuestas irónicas

El anuncio del 5% de aumento, sumado al 3% otorgado en diciembre, tampoco logró disuadir las manifestaciones. Desde el Ministerio de Seguridad destacaron que el ajuste salarial está por encima del que recibirán otros empleados estatales, pero en los grupos internos de Gendarmería la reacción fue de burla y enojo.

"¿5%? No alcanza ni para cargar la SUBE", "Se ríen de nosotros", "Es una broma de mal gusto", fueron algunos de los comentarios que circularon en chats masivos de efectivos y familiares. Otros mensajes reflejaron la impotencia ante la falta de reconocimiento por parte del Gobierno: "Nos usan como brazo ejecutor y nos pagan migajas".

En los grupos también surgieron críticas hacia el rol que se les asigna en situaciones políticas conflictivas. "Nos mandan a reprimir a los jubilados que solo piden un aumento y medicamentos", expresó un gendarme en referencia a los recientes operativos de seguridad en manifestaciones sociales.

Creciente descontento y futuro incierto

El Gobierno enfrenta un desafío complejo con la escalada de reclamos dentro de las fuerzas de seguridad. La posibilidad de que las protestas aumenten en los próximos días genera preocupación en la administración de Bullrich, quien hasta ahora no ha logrado sofocar la crisis.

Mientras tanto, los gendarmes continúan denunciando la precarización de sus condiciones laborales y exigiendo un aumento acorde a la inflación. "La paciencia se está agotando", advierten, dejando abierta la posibilidad de nuevas medidas de fuerza si el Gobierno no responde a sus demandas.

 

Te puede interesar
CUQEUWPR2VF7TO2NR3DPACRSRU

El Gobierno oficializa la privatización total de Belgrano Cargas

Política10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei avanza con su plan de privatizaciones y oficializa la venta de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 60/2025, establece la desintegración total de la compañía, incluyendo la venta de material rodante y la concesión de las vías ferroviarias.

N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4

Milei recorta 73% del presupuesto contra incendios y desata crisis en la Patagonia

Política10 de febrero de 2025

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea la lucha contra los incendios forestales. El presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego fue recortado en un 73% en 2024, dejando a 400 brigadistas y 600 profesionales sin estabilidad laboral. En El Bolsón, la falta de recursos agrava el desastre, mientras los pobladores denuncian represión y abandono estatal.

67a7b8a18c14b_940_529!

Rumores de renuncia: Caputo en la cuerda floja tras choque con Milei

Alejandro Fernandez
Política09 de febrero de 2025

Los rumores sobre una posible renuncia de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía crecen en medio de su tensa relación con el presidente Javier Milei. La disputa entre ambos se intensificó tras la columna publicada por Milei en La Nación, donde desestimó el atraso cambiario y minimizó la caída de reservas, contradiciendo la visión de su ministro. La incertidumbre sobre el futuro de Caputo pone en jaque la estrategia económica del Gobierno y suma presión sobre el acuerdo con el FMI.

inseguridadwebp

Inseguridad: datos, contexto y un debate racional necesario

Lic Romina Cornejo y. Dr Alan Gauna
Política09 de febrero de 2025

En las últimas semanas, los homicidios ocurridos en distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires reavivaron el debate sobre la seguridad y dieron lugar a un cruce político entre el gobernador Axel Kicillof y el presidente Javier Milei. Mientras desde el gobierno nacional se intenta responsabilizar exclusivamente a la administración provincial por el problema, el Ejecutivo bonaerense insiste en la necesidad de contar con los fondos de seguridad que le corresponden.

Lo más visto
67a7b8a18c14b_940_529!

Rumores de renuncia: Caputo en la cuerda floja tras choque con Milei

Alejandro Fernandez
Política09 de febrero de 2025

Los rumores sobre una posible renuncia de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía crecen en medio de su tensa relación con el presidente Javier Milei. La disputa entre ambos se intensificó tras la columna publicada por Milei en La Nación, donde desestimó el atraso cambiario y minimizó la caída de reservas, contradiciendo la visión de su ministro. La incertidumbre sobre el futuro de Caputo pone en jaque la estrategia económica del Gobierno y suma presión sobre el acuerdo con el FMI.

fotmultas

Escándalo de fotomultas: allanan 11 municipios bonaerenses

La Provincia09 de febrero de 2025

La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.

N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4

Milei recorta 73% del presupuesto contra incendios y desata crisis en la Patagonia

Política10 de febrero de 2025

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea la lucha contra los incendios forestales. El presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego fue recortado en un 73% en 2024, dejando a 400 brigadistas y 600 profesionales sin estabilidad laboral. En El Bolsón, la falta de recursos agrava el desastre, mientras los pobladores denuncian represión y abandono estatal.

CUQEUWPR2VF7TO2NR3DPACRSRU

El Gobierno oficializa la privatización total de Belgrano Cargas

Política10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei avanza con su plan de privatizaciones y oficializa la venta de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 60/2025, establece la desintegración total de la compañía, incluyendo la venta de material rodante y la concesión de las vías ferroviarias.