![sin-titulo-1jpg](/download/multimedia.normal.b0463819e9627396.c2luLXRpdHVsby0xanBnX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Inseguridad: datos, contexto y un debate racional necesario
En las últimas semanas, los homicidios ocurridos en distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires reavivaron el debate sobre la seguridad y dieron lugar a un cruce político entre el gobernador Axel Kicillof y el presidente Javier Milei. Mientras desde el gobierno nacional se intenta responsabilizar exclusivamente a la administración provincial por el problema, el Ejecutivo bonaerense insiste en la necesidad de contar con los fondos de seguridad que le corresponden.
Política09 de febrero de 2025 Lic Romina Cornejo y. Dr Alan Gauna![inseguridadwebp](/download/multimedia.normal.a01da1ed2f291d92.aW5zZWd1cmlkYWR3ZWJwX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Más allá de los posicionamientos políticos, los datos oficiales permiten analizar el problema con mayor profundidad y alejarse de simplificaciones que poco contribuyen a la discusión.
¿Cuál es la situación real de la inseguridad en la provincia?
Según el último informe del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, en 2023 se registraron 2.012 investigaciones penales por homicidios dolosos, de los cuales 822 fueron consumados. Esto representa un aumento del 14,8% respecto a 2022. Sin embargo, si se amplía el análisis al período 2019-2023, se observa que los homicidios en la provincia disminuyeron un 10,5%, ello se encuentra en sintonía con los datos de la nación que llevaron incluso a que la ministra de la seguridad nacional publique el pasado enero que la tasa de homicidios dolosos bajó a 3,8%, si bien los datos aún no fueron publicados, esto evidencia una tendencia de largo plazo más estable.
La tasa de homicidios en la provincia en 2023 fue de 4,86 cada 100 mil habitantes, apenas por encima del promedio nacional (4,4) y muy por debajo de los valores registrados en los peores momentos de la historia, como en 2002, cuando la tasa nacional alcanzó los 10 homicidios cada 100 mil habitantes.
Si bien la violencia letal genera una gran preocupación, es importante analizar su composición.
Los datos indican que la mayoría de los homicidios no ocurrieron en el marco de un robo, sino que estuvieron vinculados a conflictos interpersonales (29%) - recordemos el caso del jubilado que asesinó a su vecino por la música alta a inicios del año-, y violencia de género (en el caso de las mujeres, el 73,6% de las víctimas fueron asesinadas en el marco de femicidios). Los homicidios en ocasión de robo representaron solo el 16% del total.
Además, el 62,4% de los homicidios en el conurbano, en particular en La Plata y Mar del Plata ocurrieron en la vía pública, mientras que en el interior de la provincia el 55,8% sucedieron dentro de viviendas, lo que refuerza la idea de que gran parte de los crímenes responden a dinámicas de violencia interpersonal y no exclusivamente a delitos vinculados a la inseguridad urbana.
Este no es un dato menor, las situaciones de violencia se ocultan detrás de las puertas del hogar. Asimismo, podría ampliarse este dato reflexionando sobre las situaciones de violencia de género que en consecuencia generan violencias contra las niñeces y adolescencias que sufren de violencia directa de parte de sus progenitores o familia ampliada, violencia física, psicológica, abuso sexual y negligencias.
Por motivo el concepto monolítico de la “violencia” oculta mucho más; relaciones interpersonales, diferentes tipos de violencia, vínculos asimétricos de poder, falta de gestión de emociones, baja tolerancia a la frustración, etc. La inseguridad tampoco resulta ser unicausal, sino un resultado de múltiples factores, en donde las condiciones socioeconómicas en las que la población está siendo subsumida, asociada a los bajos sueldos, aumentos de paritarias paupérrimas, versus los aumentos en alimentos, bienes y servicios, conllevan a un caldo de cultivo para el “sálvese quien pueda”.
El aumento de los robos y su relación con la crisis económica
Si bien la tasa de homicidios se mantiene en valores relativamente bajos en comparación con otros momentos de crisis en el país, el delito que más ha crecido en los últimos años es el robo. En 2020 se denunciaron 336.000 robos en todo el país, mientras que en 2023 esa cifra ascendió a 455.000, un aumento del 35% en apenas tres años.
Este crecimiento no es un fenómeno aislado ni exclusivo de la Provincia de Buenos Aires. Existen antecedentes históricos que muestran que en contextos de deterioro económico y aumento de la pobreza, los delitos contra la propiedad tienden a incrementarse. Aunque en la actualidad la situación es distinta, los altos niveles de pobreza y desigualdad pueden estar incidiendo en el aumento de ciertos delitos.
Por otro lado, hay que tener en cuenta el fenómeno de la "cifra negra" del delito, es decir, aquellos hechos que no son denunciados. En el caso de los robos, se estima que solo se reporta un tercio de los casos, por lo que la cantidad real de incidentes podría ser significativamente mayor a la registrada oficialmente.
Asimismo, debemos mencionar que el gobierno apunta directamente sobre los jóvenes, y con ello intentan justificar la baja de edad de imputabilidad, sin embargo las estadísticas reflejan que en el año 2023 los delitos cometidos por menores no llegan al 3% (2,2).
La salida entonces no es punitiva, sino con un fortalecimiento de políticas educativas, de reinserción escolar, de acompañamiento a las trayectorias educativas comprendiendo que el derecho a la educación permite la adquisición de herramientas y la construcción de ciudadanía, necesaria en tiempos de individualidad.
La seguridad como política de Estado
Ante este escenario, es fundamental que al momento de abordar la discusión sobre la inseguridad, la misma sea sin fanatismos ni prejuicios ideológicos, evitando tomar medidas parches de carácter punitivo o llamada “mano dura”, ni apurar los procesos formativos de los miembros de las distintas fuerzas policiales.
Es necesario entender que la seguridad no depende exclusivamente de la acción policial de una provincia, sino que requiere un enfoque integral que incluya medidas económicas, sociales, de fortalecimiento institucional y, fundamentalmente de una política criminal clara, concreta y segmentada comprendiendo las diversas complejidades del territorio (nación, provincia y municipio) y los distintos conflictos o potenciales delitos que se cometen en cada uno de ellos. Para esta tarea, la intervención de los distintos actores de la comunidad será necesaria.
La Provincia de Buenos Aires ha destinado recursos a la capacitación de sus fuerzas de seguridad, la incorporación de tecnología y el refuerzo del patrullaje en zonas críticas. Sin embargo, cualquier estrategia de seguridad requiere financiamiento adecuado.
En ese sentido, el reclamo de Kicillof por los fondos de seguridad que la Nación adeuda a la provincia no es menor: sin los recursos correspondientes, es difícil mejorar la infraestructura, la formación policial y la capacidad de respuesta ante los distintos tipos de delitos y conflictividades.
Por otra parte, es necesario un abordaje más amplio que incluya políticas de prevención, fortalecimiento del tejido social, reducción de los factores estructurales que generan condiciones propicias para el delito, un ministerio público fiscal capacitado y con recursos, un poder judicial verdaderamente democratico y servicios penitenciarios con capacidad de garantizar los fines que la constitución le asigna a la pena: "el régimen penitenciario consistirá en un tratamiento cuya finalidad esencial será la reforma y la readaptación social de los penados"(art. 10, ap.3 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos). En este sentido, la inversión en educación, trabajo, urbanización de barrios populares y políticas dirigidas a las juventudes serán clave para reducir la violencia a mediano y largo plazo.
Conclusión
El problema de la inseguridad en la Provincia de Buenos Aires es real y preocupa a la ciudadanía, pero los datos muestran una realidad más matizada de la que plantean los discursos alarmistas. Si bien los homicidios han aumentado en el último año, la tendencia de los últimos cuatro años sigue siendo descendente. Además, la mayoría de los homicidios no están vinculados a robos, sino a conflictos interpersonales y violencia de género, cuestión abandonada y bastardeada de la agenda política del presidente, pero que sigue una línea de expresión contínua.
El crecimiento de los robos es un dato que merece atención, y su relación con el contexto económico no puede pasarse por alto. Para abordar la inseguridad de manera efectiva, es necesario combinar medidas de corto plazo, como el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad, mejoras salariales y capacitación en métodos alternativos de resolución de conflictos, conjuntamente con estrategias de largo plazo que ataquen las causas estructurales del delito como las capacitaciones en investigación criminal, fortalecimiento del ministerio público fiscal y una democratización del poder judicial que esté al servicio del pueblo.
En este contexto, es indispensable que la discusión sobre la seguridad no se limite a acusaciones cruzadas entre distintos niveles de gobierno, sino que se base en datos concretos y en soluciones integrales que beneficien a toda la sociedad.
![sin-titulo-1jpg](/download/multimedia.normal.b0463819e9627396.c2luLXRpdHVsby0xanBnX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
![912616-g0141369](https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_3_2_700x467/public/2025-02/912616-g0141369.jpg?h=0c170278&itok=MElqlsdV)
Cristina Kirchner destroza a Milei: "Estás hecho todo un político de la casta"
Política11 de febrero de 2025La expresidenta arremetió contra Javier Milei por el manejo del dólar y su relación con el FMI. Lo acusó de "planchar" el tipo de cambio para cuidar votos y se burló de su "nerviosismo" ante la falta de desembolsos del Fondo Monetario.
![CUQEUWPR2VF7TO2NR3DPACRSRU](https://www.infobae.com/resizer/v2/CUQEUWPR2VF7TO2NR3DPACRSRU.jpg?auth=7f0ae3bec64cd703ef8c768c1710646fafc29bf5a8c4cb8c7258aba028715d5f&smart=true&width=992&height=558&quality=85)
El presidente Javier Milei avanza con su plan de privatizaciones y oficializa la venta de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 60/2025, establece la desintegración total de la compañía, incluyendo la venta de material rodante y la concesión de las vías ferroviarias.
![N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4](https://www.infobae.com/resizer/v2/N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4.jpg?auth=66998eb4ba84310f3a216704a035036ba3a4db0a357b4e4049071144f2a9260d&smart=true&width=992&height=744&quality=85)
Milei recorta 73% del presupuesto contra incendios y desata crisis en la Patagonia
Política10 de febrero de 2025El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea la lucha contra los incendios forestales. El presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego fue recortado en un 73% en 2024, dejando a 400 brigadistas y 600 profesionales sin estabilidad laboral. En El Bolsón, la falta de recursos agrava el desastre, mientras los pobladores denuncian represión y abandono estatal.
![67a624c4eb65e_798_441!](https://www.lapoliticaonline.com/files/image/246/246521/67a624c4eb65e_798_441!.jpg?s=8e6aba46982ceb9b9abc7a37a70af24b&d=1738941638)
Bronca en Gendarmería: el aumento del 5% desata indignación y protestas
Política09 de febrero de 2025La promesa de aumento salarial de Patricia Bullrich no logró calmar los ánimos en Gendarmería. La bronca crece y ya hay protestas convocadas en varias ciudades. "Es una burla, después nos mandan a reprimir jubilados", denuncian los uniformados.
![67a7b8a18c14b_940_529!](https://www.lapoliticaonline.com/files/image/246/246727/67a7b8a18c14b_940_529!.jpg?s=c392d570f2ee044fa87e69fb6ae4ede5&d=1739047800)
Rumores de renuncia: Caputo en la cuerda floja tras choque con Milei
Los rumores sobre una posible renuncia de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía crecen en medio de su tensa relación con el presidente Javier Milei. La disputa entre ambos se intensificó tras la columna publicada por Milei en La Nación, donde desestimó el atraso cambiario y minimizó la caída de reservas, contradiciendo la visión de su ministro. La incertidumbre sobre el futuro de Caputo pone en jaque la estrategia económica del Gobierno y suma presión sobre el acuerdo con el FMI.
![orig-1417018995600](https://panamericana.pe/mrf4u/statics/i/ps/img.panamericana.pe/noticia/2014/11/orig-1417018995600.jpg?width=1200&enable=upscale)
Un hallazgo histórico sorprende a la biología marina: un temido depredador de las profundidades ha sido visto en la superficie por primera vez.
![WhatsApp-Image-2025-01-31-at-5.51.12-PM-2](https://www.merlo.gob.ar/portal/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-31-at-5.51.12-PM-2.jpeg)
Encuentro Interjurisdiccional en Merlo: estrategias conjuntas contra el narcotráfico
La Provincia07 de febrero de 2025El Municipio de Merlo fue escenario del Primer Encuentro Interjurisdiccional contra el narcotráfico, donde autoridades y organizaciones unieron fuerzas para abordar el flagelo de las drogas y las adicciones en la región.
![20250208110923_macri-etche](https://provincianoticias.com.ar/uploads/noticias/5/2025/02/20250208110923_macri-etche.png)
Dolores: Polémica por la condonación millonaria de deuda a la familia Etchevarren
La Provincia09 de febrero de 2025El exintendente Camilo Etchevarren y su familia lograron que la Municipalidad de Dolores les perdonara una deuda de más de $2.400.000 por un campo propio, generando indignación entre los vecinos.
![67a7b8a18c14b_940_529!](https://www.lapoliticaonline.com/files/image/246/246727/67a7b8a18c14b_940_529!.jpg?s=c392d570f2ee044fa87e69fb6ae4ede5&d=1739047800)
Rumores de renuncia: Caputo en la cuerda floja tras choque con Milei
Los rumores sobre una posible renuncia de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía crecen en medio de su tensa relación con el presidente Javier Milei. La disputa entre ambos se intensificó tras la columna publicada por Milei en La Nación, donde desestimó el atraso cambiario y minimizó la caída de reservas, contradiciendo la visión de su ministro. La incertidumbre sobre el futuro de Caputo pone en jaque la estrategia económica del Gobierno y suma presión sobre el acuerdo con el FMI.
![fotmultas](https://cdnartic.ar/6hbJHYJ6Vc_x1K4WcMtSor8UGLA=/768x0/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/02/fotmultas.jpeg)
La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.
![N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4](https://www.infobae.com/resizer/v2/N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4.jpg?auth=66998eb4ba84310f3a216704a035036ba3a4db0a357b4e4049071144f2a9260d&smart=true&width=992&height=744&quality=85)
Milei recorta 73% del presupuesto contra incendios y desata crisis en la Patagonia
Política10 de febrero de 2025El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea la lucha contra los incendios forestales. El presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego fue recortado en un 73% en 2024, dejando a 400 brigadistas y 600 profesionales sin estabilidad laboral. En El Bolsón, la falta de recursos agrava el desastre, mientras los pobladores denuncian represión y abandono estatal.
![CUQEUWPR2VF7TO2NR3DPACRSRU](https://www.infobae.com/resizer/v2/CUQEUWPR2VF7TO2NR3DPACRSRU.jpg?auth=7f0ae3bec64cd703ef8c768c1710646fafc29bf5a8c4cb8c7258aba028715d5f&smart=true&width=992&height=558&quality=85)
El presidente Javier Milei avanza con su plan de privatizaciones y oficializa la venta de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 60/2025, establece la desintegración total de la compañía, incluyendo la venta de material rodante y la concesión de las vías ferroviarias.
![20250211102614_kici-estrado](https://provincianoticias.com.ar/uploads/noticias/5/2025/02/20250211102614_kici-estrado.jpg)
Buenos Aires cumple 205 años: Kicillof lanza un fuerte mensaje contra Milei
La provincia de Buenos Aires celebra su 205º aniversario en medio de un tenso escenario político. El gobernador Axel Kicillof reafirmó su compromiso con los bonaerenses y lanzó críticas al Gobierno nacional, al que acusa de "abandono". "La Provincia es nuestro orgullo y la vamos a defender"
![912616-g0141369](https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_3_2_700x467/public/2025-02/912616-g0141369.jpg?h=0c170278&itok=MElqlsdV)
Cristina Kirchner destroza a Milei: "Estás hecho todo un político de la casta"
Política11 de febrero de 2025La expresidenta arremetió contra Javier Milei por el manejo del dólar y su relación con el FMI. Lo acusó de "planchar" el tipo de cambio para cuidar votos y se burló de su "nerviosismo" ante la falta de desembolsos del Fondo Monetario.
![sin-titulo-1jpg](/download/multimedia.normal.b0463819e9627396.c2luLXRpdHVsby0xanBnX25vcm1hbC53ZWJw.webp)