![LYYEAQCNT5E2HPJ5CQO4HBQH2M](https://www.infobae.com/resizer/v2/LYYEAQCNT5E2HPJ5CQO4HBQH2M.jpg?auth=04cb9dfa3ae7010f9578fb735011d3a7f4ed421602bc3740b88ba35f2e733d7f&smart=true&width=1200&height=675&quality=85)
La destacada investigadora del Conicet fue galardonada con el Premio Tyler al Logro Ambiental 2025. Sus estudios revolucionaron el concepto de biodiversidad y su relación con la humanidad.
El transporte público del AMBA enfrentará serias restricciones este fin de semana. La Cámara de Transporte bonaerense informó un paro total el domingo 9 y servicios limitados de 6:00 a 22:00 el lunes 10.
Acceso Total07 de febrero de 2025Protesta por falta de pagos y recursos insuficientes
La medida de fuerza fue justificada por el "incumplimiento de pago de compensaciones tarifarias destinadas a los salarios de los trabajadores". Esta situación, según la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), afecta a las líneas que van del número 201 en adelante, tanto en ámbito provincial como municipal.
Guillermo Morales, miembro del Directorio de la CTPBA, explicó en una entrevista con Radio El Destape que el origen del conflicto radica en la falta de actualización de los cálculos necesarios para la transferencia de fondos. "El Estado nacional debe actualizar el cálculo para que la Provincia gire la plata, y desde julio del año pasado esto no ocurre", detalló Morales.
El representante también señaló que la decisión del gobierno de "recortar el gasto público a cualquier costo" impide que las empresas puedan operar con normalidad. Esto las ha llevado a ajustar sus servicios "hasta donde los recursos disponibles lo permitan".
Empresas en crisis: un 45% menos de recursos operativos
En un comunicado oficial, la CTPBA advirtió que el sector se encuentra en una situación crítica. Las empresas están operando "con costos atrasados e insuficientes", con un 45% menos de los recursos necesarios para mantener el servicio.
La Cámara afirmó que ha elevado numerosas denuncias a las autoridades y al sindicato de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) sobre esta problemática. "Esta dura decisión busca racionalizar de manera eficiente los servicios y minimizar el perjuicio a los pasajeros", explicaron.
Un conflicto que viene escalando
Esta no es la primera vez que las empresas de transporte toman una medida de fuerza. En enero ya se había anunciado un paro de 24 horas por una deuda de 39.000 millones de pesos. Además, a finales de 2024, las cámaras empresarias advirtieron que no podrían pagar el aguinaldo completo si no se incrementaban los subsidios o el precio del boleto, congelado desde agosto.
La responsabilidad de definir los costos que mencionan las empresas no recae en la Provincia, sino en la Secretaría de Transporte nacional, liderada por Franco Mogetta. La falta de ajuste a costos reales ha dejado a las empresas "sin capacidad operativa", según el documento de la CTPBA.
Impacto en los usuarios
El paro anunciado afectará significativamente a quienes dependen del transporte público, tanto el domingo 9 con la suspensión total de servicios, como el lunes 10 con recorridos restringidos. Ante este panorama, los usuarios deberán buscar alternativas para desplazarse.
La crisis del transporte sigue siendo un tema sin resolución, y las medidas de fuerza podrían continuar si no se encuentra una solución viable para garantizar la operatividad del servicio y el cumplimiento de los derechos laborales del sector.
La destacada investigadora del Conicet fue galardonada con el Premio Tyler al Logro Ambiental 2025. Sus estudios revolucionaron el concepto de biodiversidad y su relación con la humanidad.
Un violento temporal azotó el AMBA con ráfagas de hasta 100 km/h, dejando un saldo de árboles caídos, techos volados y más de 100.000 usuarios sin electricidad. Imágenes impactantes muestran la magnitud del desastre.
Los incendios forestales en Corrientes han consumido más de 100 mil hectáreas desde enero, en medio de una ola de calor y una sequía extrema. La tragedia ya cobró una víctima fatal, mientras brigadistas y bomberos luchan contra el avance de las llamas en distintas localidades.
El eterno "10" encontró en un rincón costero del sur bonaerense el refugio perfecto para alejarse de los flashes y disfrutar de la tranquilidad con su familia. Este balneario, rodeado de médanos y bosques, sigue siendo una joya oculta.
Ana Carmen Macri, figura clave del peronismo y cercana a Eva Perón, falleció el 4 de febrero de 2022 a los 105 años. Fue una de las primeras diputadas electas tras la aprobación del voto femenino y enfrentó la persecución política durante la "Revolución Libertadora".
Un hallazgo histórico sorprende a la biología marina: un temido depredador de las profundidades ha sido visto en la superficie por primera vez.
El Municipio de Merlo fue escenario del Primer Encuentro Interjurisdiccional contra el narcotráfico, donde autoridades y organizaciones unieron fuerzas para abordar el flagelo de las drogas y las adicciones en la región.
El exintendente Camilo Etchevarren y su familia lograron que la Municipalidad de Dolores les perdonara una deuda de más de $2.400.000 por un campo propio, generando indignación entre los vecinos.
Los rumores sobre una posible renuncia de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía crecen en medio de su tensa relación con el presidente Javier Milei. La disputa entre ambos se intensificó tras la columna publicada por Milei en La Nación, donde desestimó el atraso cambiario y minimizó la caída de reservas, contradiciendo la visión de su ministro. La incertidumbre sobre el futuro de Caputo pone en jaque la estrategia económica del Gobierno y suma presión sobre el acuerdo con el FMI.
La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.
El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea la lucha contra los incendios forestales. El presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego fue recortado en un 73% en 2024, dejando a 400 brigadistas y 600 profesionales sin estabilidad laboral. En El Bolsón, la falta de recursos agrava el desastre, mientras los pobladores denuncian represión y abandono estatal.
El presidente Javier Milei avanza con su plan de privatizaciones y oficializa la venta de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 60/2025, establece la desintegración total de la compañía, incluyendo la venta de material rodante y la concesión de las vías ferroviarias.
La provincia de Buenos Aires celebra su 205º aniversario en medio de un tenso escenario político. El gobernador Axel Kicillof reafirmó su compromiso con los bonaerenses y lanzó críticas al Gobierno nacional, al que acusa de "abandono". "La Provincia es nuestro orgullo y la vamos a defender"
La expresidenta arremetió contra Javier Milei por el manejo del dólar y su relación con el FMI. Lo acusó de "planchar" el tipo de cambio para cuidar votos y se burló de su "nerviosismo" ante la falta de desembolsos del Fondo Monetario.