
El Ejecutivo avanzó con la eliminación de programas habitacionales y trasladó a provincias y municipios la responsabilidad financiera de las obras en curso. La medida se suma al fin del Plan Procrear.
Con tensiones de fondo, el peronismo conformó una mesa de negociación con delegados de ambos sectores para definir el Frente electoral de septiembre.
Política05 de julio de 2025En un clima cargado de tensiones internas, el Partido Justicialista bonaerense logró este sábado dar una señal de unidad estratégica de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre. En el Congreso del PJ realizado en Merlo, se conformó una mesa política compuesta por dirigentes cercanos a Axel Kicillof y a Máximo Kirchner, con el objetivo de definir el armado del frente electoral.
El acuerdo, aunque frágil, se materializó con la designación de Federico Otermín (intendente de Lomas de Zamora) y Mariel Fernández (intendenta de Moreno), por el sector ligado a La Cámpora; y de Verónica Magario (vicegobernadora) y Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura bonaerense), como representantes del espacio kicillofista. El propio Máximo Kirchner también formará parte de esta mesa clave para definir las candidaturas.
La decisión se tomó tras una reunión privada celebrada horas antes en la Municipalidad de Merlo, en la que participaron figuras de peso del peronismo provincial. Estuvieron presentes, entre otros, el intendente local Gustavo Menéndez, Mayra Mendoza (Quilmes), Fernando Espinoza (La Matanza), Marisa Fassi (Cañuelas), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Julio Alak (La Plata) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas). También se sumó el diputado Facundo Tignanelli, uno de los hombres de mayor confianza de Máximo Kirchner.
Aunque el líder de La Cámpora no estuvo presente en el congreso, su influencia fue determinante en la negociación. La ausencia de Kirchner, sumada a los rostros serios de varios dirigentes, evidenció que el acuerdo fue más una necesidad que una convicción. Sin embargo, la conformación de la mesa de diálogo fue vista como un gesto de madurez política ante el inminente cierre de alianzas previsto para el próximo miércoles.
Este movimiento busca contener las fracturas internas del PJ y presentar un frente sólido frente al electorado. La alianza que se delineará en los próximos días tendrá al Partido Justicialista como eje principal, aunque aún resta definir el rol de otros espacios aliados y, sobre todo, las listas definitivas que competirán en septiembre.
El peronismo bonaerense entra así en una etapa decisiva, con las encuestas como brújula y una interna latente que exige equilibrio político. La mesa recientemente conformada será el termómetro de esa estabilidad en las semanas venideras.
El Ejecutivo avanzó con la eliminación de programas habitacionales y trasladó a provincias y municipios la responsabilidad financiera de las obras en curso. La medida se suma al fin del Plan Procrear.
Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida, dejará su cargo a comienzos de septiembre en medio de tensiones internas en el organismo.
El 20 de agosto la Cámara baja debatirá los vetos presidenciales a la reforma jubilatoria y la emergencia en discapacidad. La oposición busca forzar una derrota al Gobierno en una sesión cargada de proyectos sensibles.
El gobernador bonaerense enviará un proyecto de ley para declarar la emergencia en la obra pública y enfrentar la parálisis que afecta a escuelas, viviendas y rutas en toda la provincia. También buscará reclamar judicialmente los fondos que Nación adeuda.
En el 175° aniversario del fallecimiento de San Martín, el gobernador bonaerense llamó a honrar su legado “con hechos concretos” y renovó sus críticas a Javier Milei, a quien acusó de impulsar una campaña sucia basada en noticias falsas.
El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.
El gobernador bonaerense enviará un proyecto de ley para declarar la emergencia en la obra pública y enfrentar la parálisis que afecta a escuelas, viviendas y rutas en toda la provincia. También buscará reclamar judicialmente los fondos que Nación adeuda.
En medio de la crisis por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado, el Ministerio de Salud oficializó la salida de una de las funcionarias centrales en el control de medicamentos. La falta de explicaciones desató fuertes especulaciones.
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.
Tras admitir una infidelidad a Nicolás Vázquez, la actriz salió a desmentir las versiones que la vinculan con su compañero de elenco y pidió frenar la ola de especulaciones.
El Ejecutivo avanzó con la eliminación de programas habitacionales y trasladó a provincias y municipios la responsabilidad financiera de las obras en curso. La medida se suma al fin del Plan Procrear.
La nueva normativa elimina trabas administrativas y busca reducir costos logísticos. Solo habrá restricciones en curvas montañosas y puentes con capacidad limitada.
Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida, dejará su cargo a comienzos de septiembre en medio de tensiones internas en el organismo.
El ministro de Transporte bonaerense advirtió que la liberación de bitrenes en la red nacional deteriorará aún más la infraestructura vial y aumentará la inseguridad en las rutas.