
El Ejecutivo avanzó con la eliminación de programas habitacionales y trasladó a provincias y municipios la responsabilidad financiera de las obras en curso. La medida se suma al fin del Plan Procrear.
Fuerte tensión por el reparto de poder en la provincia de Buenos Aires. Sin avances con los libertarios, el PRO evalúa unirse al radicalismo para enfrentar a Kicillof.
Política05 de julio de 2025La interna del PRO se recalienta en la provincia de Buenos Aires. Sin señales concretas desde la Casa Rosada y con las negociaciones estancadas, los intendentes amarillos dejaron claro que podrían dar un giro estratégico: formar un frente alternativo junto al radicalismo y otros sectores del centro político para enfrentar al gobernador Axel Kicillof.
La tensión explotó tras la reunión partidaria del viernes en San Telmo. Cristian Ritondo, principal negociador con los libertarios, presentó un panorama poco alentador. La oferta de La Libertad Avanza fue considerada inaceptable: quieren quedarse con el 75% de las listas, imponer el nombre del espacio y mantener el color violeta como insignia. Para los intendentes del PRO, esto no solo compromete el equilibrio de poder, sino que pone en riesgo la gobernabilidad en los concejos deliberantes.
“Hay que pensar más allá de una elección. Si el acuerdo genera tensiones después, es mejor que cada uno juegue con su lista y veremos cuántos concejales logra meter Milei”, lanzó uno de los jefes comunales presentes.
El comunicado emitido por el PRO bonaerense fue tajante: se mantiene la voluntad de construir una coalición opositora, pero sin confirmar el acuerdo con los libertarios. Esta ambigüedad generó nerviosismo en el oficialismo libertario, que intenta instalar que la alianza está sellada, pese a los claros signos de fractura.
Mientras tanto, se acelera un posible pacto con el radicalismo y el sector de Emilio Monzó. De hecho, uno de los intendentes reveló que ese canal de diálogo “se abrió como plan B” ante el posible fracaso del entendimiento con los libertarios. El propio Monzó, que recientemente se reunió con Mauricio Macri, impulsa un proyecto de centro que se perfila como alternativa en caso de que el gobierno de Javier Milei pierda respaldo.
El malestar crece también porque figuras clave como Diego Santilli y Guillermo Montenegro ya habrían decidido no participar como candidatos en territorio bonaerense, lo que debilita aún más la posición del PRO en la negociación con los libertarios.
La posibilidad de que los 13 intendentes del PRO en la provincia se sumen a armados locales alternativos toma fuerza. Algunos ya estarían explorando acuerdos con exaliados de Juntos por el Cambio e incluso con antiguos libertarios como Carlos Kikuchi, hoy alejados del oficialismo nacional.
En este contexto, el macrismo evalúa seriamente sus próximos movimientos. Con las listas en juego y la disputa por el control político de la provincia al rojo vivo, el futuro del acuerdo con los libertarios pende de un hilo. Y si el frente con Milei no prospera, el radicalismo aparece como una vía cada vez más cercana.
El Ejecutivo avanzó con la eliminación de programas habitacionales y trasladó a provincias y municipios la responsabilidad financiera de las obras en curso. La medida se suma al fin del Plan Procrear.
Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida, dejará su cargo a comienzos de septiembre en medio de tensiones internas en el organismo.
El 20 de agosto la Cámara baja debatirá los vetos presidenciales a la reforma jubilatoria y la emergencia en discapacidad. La oposición busca forzar una derrota al Gobierno en una sesión cargada de proyectos sensibles.
El gobernador bonaerense enviará un proyecto de ley para declarar la emergencia en la obra pública y enfrentar la parálisis que afecta a escuelas, viviendas y rutas en toda la provincia. También buscará reclamar judicialmente los fondos que Nación adeuda.
En el 175° aniversario del fallecimiento de San Martín, el gobernador bonaerense llamó a honrar su legado “con hechos concretos” y renovó sus críticas a Javier Milei, a quien acusó de impulsar una campaña sucia basada en noticias falsas.
El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.
El gobernador bonaerense enviará un proyecto de ley para declarar la emergencia en la obra pública y enfrentar la parálisis que afecta a escuelas, viviendas y rutas en toda la provincia. También buscará reclamar judicialmente los fondos que Nación adeuda.
En medio de la crisis por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado, el Ministerio de Salud oficializó la salida de una de las funcionarias centrales en el control de medicamentos. La falta de explicaciones desató fuertes especulaciones.
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.
Tras admitir una infidelidad a Nicolás Vázquez, la actriz salió a desmentir las versiones que la vinculan con su compañero de elenco y pidió frenar la ola de especulaciones.
El Ejecutivo avanzó con la eliminación de programas habitacionales y trasladó a provincias y municipios la responsabilidad financiera de las obras en curso. La medida se suma al fin del Plan Procrear.
La nueva normativa elimina trabas administrativas y busca reducir costos logísticos. Solo habrá restricciones en curvas montañosas y puentes con capacidad limitada.
Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida, dejará su cargo a comienzos de septiembre en medio de tensiones internas en el organismo.
El ministro de Transporte bonaerense advirtió que la liberación de bitrenes en la red nacional deteriorará aún más la infraestructura vial y aumentará la inseguridad en las rutas.