China contraataca: nuevos aranceles a productos clave de EE.UU.

China endurece su postura en la guerra comercial con Estados Unidos al imponer aranceles del 10% al 15% sobre productos estratégicos. Además, introduce controles de exportación y lanza una investigación contra Google.

Mundo04 de febrero de 2025
trump-xinpingjpg

El gobierno chino anunció un incremento en los aranceles a productos estadounidenses como respuesta a las medidas proteccionistas de Donald Trump. A partir del lunes 10 de febrero, bienes como el gas natural licuado y el carbón enfrentarán tributos del 15%, mientras que petróleo crudo, maquinaria agrícola y automóviles verán un alza del 10%.

China refuerza su estrategia comercial
Además de la subida de aranceles, el gigante asiático anunció restricciones en la exportación de minerales clave como tungsteno, telurio, bismuto, molibdeno e indio. La decisión, según un comunicado oficial, responde a la necesidad de proteger "la seguridad y los intereses nacionales" y cumplir con compromisos internacionales.

Investigación antimonopólica contra Google
China también intensificó su ofensiva contra corporaciones estadounidenses, iniciando una investigación antimonopólica contra Google por presuntas violaciones a la Ley Antimonopolio. Esta acción se suma a la inclusión de Pvh Group e Illumina Inc. en la lista de entidades no confiables, acusándolas de adoptar "medidas discriminatorias contra empresas chinas".

Trump acelera la tensión comercial
Este endurecimiento de la postura china se produce después de que Trump decidiera postergar por un mes los aranceles a productos de Canadá y México, pero mantuviera sin cambios las tarifas del 10% a las importaciones chinas. En respuesta, China calificó las medidas de EE.UU. como una "grave violación" de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y advirtió sobre el impacto negativo en la cooperación bilateral.

Impacto en los mercados globales
Las tensiones comerciales ya afectan los mercados internacionales. Mientras el petróleo muestra volatilidad, el dólar global ha retrocedido debido a la incertidumbre generada por estas medidas. Analistas advierten que este conflicto podría provocar una recesión global si persisten las hostilidades entre las dos economías más grandes del mundo.

Con este nuevo episodio, la guerra comercial entre EE.UU. y China se intensifica, dejando claro que el conflicto está lejos de resolverse y que ambas potencias están dispuestas a llevar la disputa a un nivel superior.

Te puede interesar
Lo más visto
67a7b8a18c14b_940_529!

Rumores de renuncia: Caputo en la cuerda floja tras choque con Milei

Alejandro Fernandez
Política09 de febrero de 2025

Los rumores sobre una posible renuncia de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía crecen en medio de su tensa relación con el presidente Javier Milei. La disputa entre ambos se intensificó tras la columna publicada por Milei en La Nación, donde desestimó el atraso cambiario y minimizó la caída de reservas, contradiciendo la visión de su ministro. La incertidumbre sobre el futuro de Caputo pone en jaque la estrategia económica del Gobierno y suma presión sobre el acuerdo con el FMI.

fotmultas

Escándalo de fotomultas: allanan 11 municipios bonaerenses

La Provincia09 de febrero de 2025

La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.

N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4

Milei recorta 73% del presupuesto contra incendios y desata crisis en la Patagonia

Política10 de febrero de 2025

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea la lucha contra los incendios forestales. El presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego fue recortado en un 73% en 2024, dejando a 400 brigadistas y 600 profesionales sin estabilidad laboral. En El Bolsón, la falta de recursos agrava el desastre, mientras los pobladores denuncian represión y abandono estatal.

CUQEUWPR2VF7TO2NR3DPACRSRU

El Gobierno oficializa la privatización total de Belgrano Cargas

Política10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei avanza con su plan de privatizaciones y oficializa la venta de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 60/2025, establece la desintegración total de la compañía, incluyendo la venta de material rodante y la concesión de las vías ferroviarias.