
La nueva normativa elimina trabas administrativas y busca reducir costos logísticos. Solo habrá restricciones en curvas montañosas y puentes con capacidad limitada.
Los alimentos y la canasta escolar lideraron los aumentos. El índice vuelve a poner en duda el discurso oficial de desaceleración inflacionaria.
Economía11 de abril de 2025La inflación de marzo trepó al 3,7%, un aumento de 1,3 puntos respecto a febrero, impulsado principalmente por subas en alimentos, bebidas y educación. El dato complica el relato del Gobierno nacional, que venía celebrando la baja sostenida en los precios como una conquista de su programa económico.
Según el último informe del INDEC, el costo de vida acumuló un alza del 55,9% en los últimos doce meses, mientras que en el primer trimestre de 2025, la inflación ya acumula un preocupante 8,6%.
Este nuevo incremento se da justo en el momento en que el Ejecutivo intenta cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por USD 20.000 millones, en medio de un clima de tensión cambiaria y especulaciones financieras.
Desde el Ministerio de Economía, conducido por Luis Caputo, intentaron relativizar el impacto del dato afirmando que la cifra de marzo "es sustancialmente más baja que la del mismo mes del año pasado", que fue del 11%. Además, destacaron la variación interanual del 55,9% como una "fuerte tendencia a la desinflación".
Sin embargo, los rubros más sensibles para la población fueron los que más aumentaron, debilitando el optimismo oficial. La categoría Educación fue la que más subió, con un 21,6% debido al impacto del inicio del ciclo lectivo. Le siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas con un 5,9%, afectada principalmente por el aumento en verduras, tubérculos, legumbres y carnes. Indumentaria también se ubicó por encima del promedio, con un alza del 4,6%.
En cuanto al impacto por regiones, Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la categoría con mayor incidencia, registrando una suba promedio del 3,2% a nivel nacional. Dentro de este grupo, las carnes y verduras fueron los principales responsables del alza.
Por el contrario, las divisiones con menores variaciones fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).
En términos de categorías, los precios Estacionales lideraron la suba con un fuerte 8,4%, seguidos por los Regulados y el IPC Núcleo, ambos con incrementos del 3,2%.
El dato de inflación de marzo representa un golpe al discurso oficial, que sostenía que la suba de precios era únicamente un “fenómeno monetario” y que se resolvería rápidamente con disciplina fiscal. Sin embargo, los números muestran que los aumentos siguen golpeando el bolsillo, sobre todo en rubros esenciales para la vida cotidiana de las familias argentinas.
La inflación se mantiene como uno de los principales desafíos para el gobierno de Javier Milei, que deberá sostener su credibilidad económica frente al nuevo acuerdo con el FMI y el creciente malestar social.
La nueva normativa elimina trabas administrativas y busca reducir costos logísticos. Solo habrá restricciones en curvas montañosas y puentes con capacidad limitada.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
En un operativo coordinado en nueve provincias, la Dirección General de Aduanas decomisó miles de paquetes con drogas, electrónicos, ropa y otros artículos. Empresarios alertan que la apertura comercial y la desregulación dispararon el ingreso ilegal de mercadería.
Un informe revela que las trabajadoras de casas particulares perdieron un cuarto de su poder adquisitivo desde la asunción de Javier Milei, con aumentos muy por debajo de la inflación y un fuerte impacto en transporte y alimentos.
Casi la mitad de los argentinos recurre a la tarjeta de crédito para comprar alimentos, reflejando el deterioro del poder adquisitivo y el endeudamiento de las familias en plena recesión.
El Gobierno lanzó un nuevo régimen que permite adquirir celulares, televisores y electrodomésticos fueguinos sin pagar IVA ni tributos internos. Prometen ahorros de hasta el 40%.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
El gobernador bonaerense enviará un proyecto de ley para declarar la emergencia en la obra pública y enfrentar la parálisis que afecta a escuelas, viviendas y rutas en toda la provincia. También buscará reclamar judicialmente los fondos que Nación adeuda.
El 20 de agosto la Cámara baja debatirá los vetos presidenciales a la reforma jubilatoria y la emergencia en discapacidad. La oposición busca forzar una derrota al Gobierno en una sesión cargada de proyectos sensibles.
En medio de la crisis por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado, el Ministerio de Salud oficializó la salida de una de las funcionarias centrales en el control de medicamentos. La falta de explicaciones desató fuertes especulaciones.
Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida, dejará su cargo a comienzos de septiembre en medio de tensiones internas en el organismo.
El ministro de Transporte bonaerense advirtió que la liberación de bitrenes en la red nacional deteriorará aún más la infraestructura vial y aumentará la inseguridad en las rutas.
El ícono del rock argentino fue homenajeado por la Universidad de Buenos Aires con el máximo reconocimiento académico por su aporte a la música y a la cultura nacional.
Tras la confesión de infidelidad de Gimena Accardi, el actor habló por primera vez sobre la separación después de 18 años juntos y reveló cómo fue su última charla con ella.
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
Juan Sabín, de 24 años, fue agredido a la salida de un boliche por dos hombres que lo golpearon salvajemente mientras lo insultaban por su orientación sexual. Necesita una cirugía urgente.