
El Gobierno reubica la Secretaría de Inteligencia en un edificio contiguo a la Cámara Nacional Electoral, a pocas semanas de los comicios. La decisión genera inquietud por su cercanía simbólica y política con el organismo que regula las elecciones.
El senador Maximiliano Abad alertó sobre la crisis del sector pesquero fresquero y pidió la declaración de emergencia para evitar su colapso. Advirtió que la situación pone en riesgo la continuidad de una industria clave para Mar del Plata y el país.
Política01 de abril de 2025En una reunión celebrada en el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón, representantes del sector pesquero, legisladores y autoridades analizaron la crisis que enfrenta la pesca fresquera y la urgencia de tomar medidas para su sostenibilidad. El senador Maximiliano Abad fue una de las voces más contundentes en la jornada, exigiendo la declaración de emergencia para el sector.
“Desde el Congreso de la Nación y la Legislatura Provincial, reclamamos la declaración de emergencia en la pesca fresquera. Estamos ante una tormenta perfecta que pone en peligro su subsistencia”, afirmó Abad.
Un sector en peligro
Durante su intervención, el senador destacó la importancia histórica de la pesca para Mar del Plata y cómo la crisis afecta a toda la comunidad. Subrayó que la situación no sólo impacta en la rentabilidad, sino en la continuidad misma de una actividad que forma parte del ADN marplatense.
“La pesca no es solo una industria, es una identidad. No hay argentino que no haya consumido pescado procesado en nuestra ciudad”, agregó Abad, evocando imágenes icónicas del puerto marplatense.
El legislador describió un complejo escenario que incluye la caída de los precios internacionales, el aumento de los costos operativos, las retenciones y regulaciones desactualizadas que dificultan la actividad. “Este combo explosivo golpea especialmente a la flota fresquera, que genera empleo y valor agregado en tierra y mar”, advirtió.
Propuestas para salir de la crisis
Ante este panorama, Abad presentó una serie de medidas para recuperar la competitividad del sector:
Suspensión del aumento de los Derechos Únicos de Extracción (DUE).
Eliminación de impuestos al gasoil.
Revisión de aranceles a insumos importados.
Implementación de beneficios fiscales para la flota fresquera.
Líneas de crédito a través del Banco Provincia para garantizar la planificación a futuro.
El senador también insistió en la necesidad de una coordinación efectiva entre la Provincia de Buenos Aires y la Nación para lograr soluciones estructurales. “No podemos limitarnos a salir de la crisis, debemos trabajar en el crecimiento genuino del sector”, sostuvo.
Compromiso con el sector
Abad cerró su discurso reafirmando su compromiso con los trabajadores pesqueros y aseguró que continuará trabajando en conjunto con el sector para enfrentar la crisis. “No traigo un libro cerrado, vengo a escucharlos y entender sus necesidades. La situación es gravísima, pero sabemos cuál es el camino para salir adelante”, concluyó.
La jornada evidenció la urgencia de medidas concretas para sostener la pesca fresquera, actividad clave para la economía de Mar del Plata y del país. La continuidad del sector dependerá de la acción coordinada entre el Estado, el sector privado y la sociedad.
El Gobierno reubica la Secretaría de Inteligencia en un edificio contiguo a la Cámara Nacional Electoral, a pocas semanas de los comicios. La decisión genera inquietud por su cercanía simbólica y política con el organismo que regula las elecciones.
El Gobierno ordenó cesantías en la Procuración del Tesoro tras detectar filtraciones sobre la causa por la expropiación de YPF. Se habla de venta de información a fondos litigantes y de una reestructuración profunda del organismo.
La Justicia ordenó el pago millonario en concepto de decomiso por corrupción en la obra pública. Si no cumplen en 10 días hábiles, se rematarán sus bienes, entre ellos propiedades, empresas y cajas de seguridad.
Un estudio de la UBA revela una paradoja inquietante: mientras la participación electoral cae, el interés por la política crece, sobre todo entre mujeres y jóvenes. ¿Qué significa este fenómeno? ¿Estamos asistiendo a un cambio profundo en cómo los argentinos entienden y viven la democracia?
Con el cierre de listas a la vuelta de la esquina, se intensifican las negociaciones en Gobernación. Bianco, Eslaiman y Nardini tendrán la última palabra.
Denuncian que los F-16 comprados a Dinamarca tendrán radares limitados para no vigilar las Malvinas. El Ministerio de Defensa lo niega, pero el escándalo crece.
El último informe revela un fuerte aumento en locales cerrados, en venta o en alquiler. La crisis golpea a los corredores más tradicionales de Buenos Aires.
El mercado castigó las medidas votadas por el Senado que frenan el ajuste. El Merval cayó 3% y los bonos retrocedieron hasta 1,4%.
Esta semana, el tarot nos guía a través de un terreno de revelaciones, decisiones internas y renacimientos silenciosos. Muchas cartas hablaron de cierres, de esperar el momento justo, de soltar lo que pesa, pero también de esa chispa que vuelve a encenderse cuando nos elegimos con verdad.
La sesión del Senado dejó en evidencia no solo la ruptura del bloque libertario, sino también los límites del chantaje como forma de hacer política. La lógica de la motosierra se resquebraja y aflora la falta de un verdadero proyecto nacional. La lectura de El hombre mediocre, de José Ingenieros, ofrece una clave profunda para interpretar este momento.
Denuncian que los F-16 comprados a Dinamarca tendrán radares limitados para no vigilar las Malvinas. El Ministerio de Defensa lo niega, pero el escándalo crece.
El DT sacudió el vestuario y dejó un mensaje claro: el que no muestra hambre, no juega. Maxi Salas encabeza la revolución de un River que se reinventa.
La ex campeona mundial de boxeo fue internada de urgencia tras sufrir un accidente cerebrovascular. Su pronóstico es reservado y permanece bajo cuidados intensivos en Santa Fe.
La Justicia ordenó el pago millonario en concepto de decomiso por corrupción en la obra pública. Si no cumplen en 10 días hábiles, se rematarán sus bienes, entre ellos propiedades, empresas y cajas de seguridad.
Un hombre en crisis psiquiátrica robó una camioneta de la Policía, manejó en contramano por Avenida Luro y provocó un choque múltiple. Hay tres heridos y el agresor fue internado.
El fenómeno meteorológico ya impacta en la región con fuertes lluvias, ráfagas intensas y una baja térmica significativa. Se espera que las condiciones mejoren recién el jueves por la tarde.