Emergencia en la pesca fresquera: Abad exige medidas urgentes

El senador Maximiliano Abad alertó sobre la crisis del sector pesquero fresquero y pidió la declaración de emergencia para evitar su colapso. Advirtió que la situación pone en riesgo la continuidad de una industria clave para Mar del Plata y el país.

Política01 de abril de 2025
1626201610807

En una reunión celebrada en el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón, representantes del sector pesquero, legisladores y autoridades analizaron la crisis que enfrenta la pesca fresquera y la urgencia de tomar medidas para su sostenibilidad. El senador Maximiliano Abad fue una de las voces más contundentes en la jornada, exigiendo la declaración de emergencia para el sector.

“Desde el Congreso de la Nación y la Legislatura Provincial, reclamamos la declaración de emergencia en la pesca fresquera. Estamos ante una tormenta perfecta que pone en peligro su subsistencia”, afirmó Abad.

Un sector en peligro

Durante su intervención, el senador destacó la importancia histórica de la pesca para Mar del Plata y cómo la crisis afecta a toda la comunidad. Subrayó que la situación no sólo impacta en la rentabilidad, sino en la continuidad misma de una actividad que forma parte del ADN marplatense.

“La pesca no es solo una industria, es una identidad. No hay argentino que no haya consumido pescado procesado en nuestra ciudad”, agregó Abad, evocando imágenes icónicas del puerto marplatense.

El legislador describió un complejo escenario que incluye la caída de los precios internacionales, el aumento de los costos operativos, las retenciones y regulaciones desactualizadas que dificultan la actividad. “Este combo explosivo golpea especialmente a la flota fresquera, que genera empleo y valor agregado en tierra y mar”, advirtió.

Propuestas para salir de la crisis

Ante este panorama, Abad presentó una serie de medidas para recuperar la competitividad del sector:

Suspensión del aumento de los Derechos Únicos de Extracción (DUE).
Eliminación de impuestos al gasoil.
Revisión de aranceles a insumos importados.
Implementación de beneficios fiscales para la flota fresquera.
Líneas de crédito a través del Banco Provincia para garantizar la planificación a futuro.
El senador también insistió en la necesidad de una coordinación efectiva entre la Provincia de Buenos Aires y la Nación para lograr soluciones estructurales. “No podemos limitarnos a salir de la crisis, debemos trabajar en el crecimiento genuino del sector”, sostuvo.

Compromiso con el sector

Abad cerró su discurso reafirmando su compromiso con los trabajadores pesqueros y aseguró que continuará trabajando en conjunto con el sector para enfrentar la crisis. “No traigo un libro cerrado, vengo a escucharlos y entender sus necesidades. La situación es gravísima, pero sabemos cuál es el camino para salir adelante”, concluyó.

La jornada evidenció la urgencia de medidas concretas para sostener la pesca fresquera, actividad clave para la economía de Mar del Plata y del país. La continuidad del sector dependerá de la acción coordinada entre el Estado, el sector privado y la sociedad.

Te puede interesar
MGDAIDP2YBHXNAEMBNZUD3BXE4

Milei arma su propia estructura en Buenos Aires y desafía al PRO

Política01 de abril de 2025

Mientras la alianza con el PRO sigue en el aire, Karina Milei acelera la construcción de un espacio propio en la provincia de Buenos Aires. Con la dirección de Sebastián Pareja, La Libertad Avanza define estrategias para las elecciones de 2027 y busca fortalecer su presencia territorial.

Lo más visto
el-romero-es-una-hierba-con-propiedades-DF3SELRZAJDG5GJDR4BXTR7Z2A

Romero: la hierba milenaria que mejora la memoria y combate el estrés

Acceso Total27 de marzo de 2025

El romero, una hierba aromática muy usada en la cocina, también esconde poderosas propiedades medicinales. Según investigaciones recientes de la Universidad de Harvard, su consumo regular puede fortalecer la memoria y reducir el estrés, posicionándose como un aliado natural clave para el bienestar mental.

logonuevonrggrande2bis

NRG 101.1: La historia jamás contada

Acceso Total29 de marzo de 2025

Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.

malvinasarg

Malvinas: el reclamo bonaerense que la lucha contra el olvido

La Provincia31 de marzo de 2025

A 43 años del desembarco en Malvinas, excombatientes advierten sobre el desconocimiento de la causa en las nuevas generaciones. Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM La Plata, remarca la necesidad de mantener viva la memoria y denuncia la falta de compromiso del gobierno con la soberanía nacional.