Gas nueva suba para marzo afecta a los Bonaerences

El Ejecutivo dispuso un incremento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural en todo el país. La medida impactará en usuarios residenciales e industrias.

Economía06 de marzo de 2025

El Gobierno confirmó este jueves un nuevo aumento en las tarifas de gas, que regirá desde marzo. Según lo dispuesto por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) en el Boletín Oficial, las boletas de transporte y distribución de gas natural tendrán un ajuste del 1,7%.

La medida responde a la emergencia energética vigente hasta julio de 2025 y forma parte del esquema de revisión tarifaria que permite actualizaciones transitorias para garantizar la continuidad del servicio.

Empresas afectadas por el incremento
El aumento se aplicará a las principales distribuidoras del país, entre ellas Naturgy Noa, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana, Litoral Gas, Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Gas Nea y Redengas.

En el sector del transporte de gas, el ajuste alcanzará a Transportadora de Gas del Norte, Transportadora de Gas del Sur, Refinería del Norte, Gasoducto Nor Andino Argentina, Energía Argentina, Enel Generación Chile, Gasoducto Gas Andes Argentina, Gas Link y Transportadora de Gas del Mercosur.

Justificación oficial
El incremento tarifario se realizó por solicitud del ministro de Economía, Luis Caputo, quien argumentó que es "razonable y prudente" continuar con la actualización de los precios del sector energético. A su vez, la resolución 41/24 de la Secretaría de Energía establece que el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) también será ajustado.

Nuevos valores del gas
El precio del gas natural en el PIST se fijó en US$ 3,085 por millón de BTU para usuarios de Metrogas, mientras que los clientes de Distribuidora Gas Cuyana enfrentarán la tarifa más alta con US$ 3,148 por millón de BTU. Para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sin subsidios, el costo será de $120,18 por metro cúbico.

Los usuarios categorizados como Nivel 1 (ingresos altos), junto con comercios e industrias, asumirán el costo pleno de la tarifa. En cambio, los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3) seguirán contando con descuentos del 65% y 50%, respectivamente, sobre un bloque de consumo determinado. En caso de superar esos límites, se pagará la tarifa completa por el excedente.

Con esta nueva actualización, el Gobierno mantiene su esquema gradual de ajuste tarifario en el sector energético, en un contexto de revisión permanente de costos y subsidios.

 

Te puede interesar
Lo más visto