Avanzan las demoliciones de edificios históricos en Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires enfrenta una ola de demoliciones de edificios históricos que pone en riesgo su legado arquitectónico. Inmuebles icónicos, como el Cine Teatro Minerva en Flores, una casa de estilo Art Nouveau en Caballito y un edificio de Santa Fe al 2000, han sido demolidos o están a punto de serlo, en medio de denuncias de organizaciones patrimoniales que señalan la falta de medidas de protección por parte del gobierno porteño.

Acceso Total07 de noviembre de 2024
FACHADAS-DE-EDIFICIOS-HISTORICOS

"Esto sucede porque el gobierno porteño no acompaña con medidas que ayuden a conservar el patrimonio", denuncian desde asociaciones de preservación, quienes advierten sobre la falta de incentivos para mantener en pie los inmuebles históricos. A pesar de que la legislación protege a los edificios construidos antes de 1941, muchas estructuras quedan en un limbo legal debido a una evaluación patrimonial ambigua o a la falta de reglamentación, lo que permite su descatalogación.

Edificios con historia, a punto de desaparecer

Uno de los casos más emblemáticos es el de un edificio en la Avenida Santa Fe 2041, cuya demolición es inminente, según señala Yamila Rambaldi, fundadora del proyecto Buenos Aires Perdida, que documenta edificios históricos en riesgo. Esta propiedad, que en su momento albergó a la famosa Radio Del Plata y fue un salón inspirado en el Petit Trianon de Versalles, representa una pérdida irreparable, recalca Rambaldi. La activista subraya que el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP) decidió no incluir este edificio en el catálogo de inmuebles protegidos, decisión que deja abierta la posibilidad de su demolición.

Patrimonio en manos de la Justicia

En Buenos Aires existen más de 140.000 construcciones previas a 1941, de las cuales apenas unas 18.000 son consideradas patrimoniales, y menos de 3.000 tienen protección legal efectiva. Ante esta situación, la organización Basta de Demoler llevó el caso a la Justicia y, en mayo de 2024, logró un fallo favorable en la Cámara de Apelaciones, que insta al gobierno de la Ciudad a completar el catálogo de edificios protegidos y garantizar su conservación.

La falta de cumplimiento en la creación del Fondo de Estímulo para la Recuperación de Edificios Catalogados, aprobado en 1991 y nunca reglamentado, también ha sido motivo de reclamo. Según Rambaldi, la ausencia de estos recursos financieros impulsa a muchos propietarios a vender sus inmuebles a desarrolladores, que priorizan proyectos de alta rentabilidad antes que la preservación de edificios históricos.

Demoliciones express en aumento

A pesar del marco legal y de las campañas de protección, Rambaldi denuncia que las demoliciones avanzan sin cesar. Ejemplos recientes incluyen la demolición del Cine Teatro Minerva, un antiguo cine de barrio en Rivadavia al 7400, y de una casa Art Nouveau en Caballito. Según Rambaldi, "el caso del Cine Minerva, un edificio que estuvo a punto de cumplir 100 años, muestra cómo el patrimonio histórico se desvanece ante la falta de voluntad política y regulatoria".

Las demoliciones no solo borran parte de la historia arquitectónica de la ciudad, sino que afectan la calidad de vida de sus habitantes. Con el Código Urbanístico revisado, se permite una mayor altura en las construcciones de barrios residenciales, lo que, según Rambaldi, atenta contra el paisaje urbano tradicional y favorece desarrollos que no consideran el impacto en la comunidad.

La situación ha generado indignación entre vecinos y organizaciones patrimoniales, quienes reiteran el llamado a las autoridades para frenar esta "pérdida irreversible" del patrimonio urbano de Buenos Aires.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG_2932

Francisco: el eco de una revolución posible

Jess Berges
27 de abril de 2025

Desde el corazón del sur, Francisco desafió lo establecido y dejó abiertas preguntas que aún hoy nos interpelan: ¿qué Iglesia queremos? ¿qué mundo estamos dispuestos a construir?