
La Iglesia Católica activa los antiguos rituales fúnebres del pontífice, ahora modificados por deseo del propio Francisco. Su cuerpo será expuesto desde mañana en la Basílica de San Pedro.
Líderes de todo el mundo rinden homenaje al pontífice que marcó una era con su lucha por la justicia social, el medio ambiente y los más vulnerables.
Mundo22 de abril de 2025La partida del Papa Francisco ha desatado una oleada de reacciones globales. Desde América Latina hasta Europa, jefes de Estado y figuras políticas han destacado su legado como líder espiritual y referente moral en tiempos de crisis. Varios países declararon luto oficial, y miles de personas se congregaron en distintos puntos del planeta para rendirle tributo.
América Latina: una región en duelo
Latinoamérica, tierra natal del primer papa jesuita y sudamericano, expresó su dolor con homenajes cargados de emoción. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que “el mundo pierde la voz del respeto y la aceptación al prójimo”, y destacó su incansable lucha contra el odio y las injusticias sociales. El mandatario también subrayó el fuerte compromiso del Papa con el medio ambiente y los más necesitados.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum lo describió como “un gran humanista que optó por los pobres”, rememorando su visita en 2016. Desde Colombia, el presidente Gustavo Petro lo llamó “un gran amigo” y reconoció su liderazgo en la lucha por la vida. El expresidente Juan Manuel Santos, quien firmó el acuerdo de paz con las FARC, recordó el respaldo del Vaticano durante las negociaciones.
Otros líderes latinoamericanos, como el presidente uruguayo Yamandú Orsi y el exmandatario José Mujica, lo elogiaron como un referente cristiano ante las desigualdades sociales. El chileno Gabriel Boric valoró su esfuerzo por acercar la Iglesia a la gente, mientras que el boliviano Luis Arce resaltó el impacto global de la encíclica "Laudato Si" sobre la crisis climática.
Cuba también rindió tributo, destacando la cercanía y el compromiso del Papa con los retos del mundo moderno. Venezuela, a través de Nicolás Maduro, lo definió como un “líder espiritual transformador” que incomodó a los poderosos con la verdad del Evangelio.
Repercusiones en Estados Unidos y Europa
En Washington, el vicepresidente JD Vance lo recordó por su conmovedora homilía durante los inicios de la pandemia, mientras que el expresidente Donald Trump, a pesar de sus diferencias pasadas, lo definió como “un buen hombre” que “amaba al mundo”.
Italia, vecina del Vaticano, vivió una conmoción nacional. El presidente Sergio Mattarella habló de un “gran dolor personal”, y la primera ministra Giorgia Meloni destacó el llamado del Papa a cambiar el rumbo hacia una sociedad más justa.
Desde Francia, Emmanuel Macron valoró su lucha por los más vulnerables, mientras que el español Pedro Sánchez elogió su legado en favor de la paz y la justicia social.
Reconocimiento desde zonas en conflicto
Francisco tuvo un rol destacado como mediador en múltiples conflictos. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció su constante mensaje de esperanza. Por su parte, el mandatario ruso, Vladímir Putin, lo describió como un defensor de los valores del humanismo.
En Medio Oriente, Mahmud Abbas lo llamó “un amigo fiel del pueblo palestino”, mientras que el presidente de Israel, Isaac Herzog, lo homenajeó como “un hombre de fe profunda y compasión sin límites”.
La figura del Papa Francisco trascendió fronteras, credos y políticas. Su mensaje de paz, justicia y solidaridad deja una huella indeleble en la historia contemporánea.
La Iglesia Católica activa los antiguos rituales fúnebres del pontífice, ahora modificados por deseo del propio Francisco. Su cuerpo será expuesto desde mañana en la Basílica de San Pedro.
El gigante asiático despliega una ofensiva diplomática para frenar el avance de EE.UU. en América del Sur, en medio de tensiones comerciales y disputas por recursos estratégicos.
Pekín acusó a Washington de sabotear la cooperación financiera entre China y Argentina, tras las polémicas declaraciones del exfuncionario estadounidense Scot Bessent. La embajada china pidió a EE.UU. que deje de interferir en sus relaciones con Buenos Aires.
Daniel Noboa fue reelecto presidente con el 55,85 % de los votos, según el conteo oficial. Luisa González, su rival correísta, desconoce el resultado y denuncia “el fraude más grotesco” de la historia ecuatoriana. La tensión política crece tras unos comicios marcados por la violencia y la desconfianza.
Francisco participó en la misa del Domingo de Ramos tras superar una fuerte neumonía. Desde su silla de ruedas, emocionó con un mensaje de fe, esperanza y compasión hacia los más necesitados.
Con negociaciones indirectas, ambas potencias buscan destrabar el conflicto atómico tras años de estancamiento. Washington insiste en un diálogo directo, mientras Teherán mantiene la distancia diplomática.
Productores del cordón verde platense denuncian pérdidas totales tras un fuerte temporal. Las zonas de El Peligro, El Pato y Parque Pereyra quedaron devastadas por el granizo. Exigen ayuda urgente para volver a producir.
En Argentina la noticia del día cambia más rápido que el precio del tomate. Mientras los supermercados parecen sets de filmación de Polka en su etapa más dramática —con gente llorando en góndolas vacías y música de fondo estilo “Valientes” versión distópica—, el Gobierno, con su traje de buenos alumnos del Fondo Monetario, decidió relajar el cepo.
Con su fallecimiento el 21 de abril, el primer Papa latinoamericano deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia por su lucha contra la desigualdad, el cambio climático y su apertura a reformas internas.
Desde Tandil, el ministro bonaerense Javier Rodríguez criticó duramente al gobierno nacional por el desmantelamiento del INTA y advirtió sobre el impacto negativo en el desarrollo científico del agro. Mientras tanto, la Provincia apuesta fuerte por los biofertilizantes y la agrotecnología.
Líderes de todo el mundo rinden homenaje al pontífice que marcó una era con su lucha por la justicia social, el medio ambiente y los más vulnerables.
Ya son 21 los contagios confirmados en el país. La Provincia lanza un sistema de atención virtual para contener el brote.
El gobernador bonaerense asistió a una ceremonia cargada de recogimiento en la Catedral de La Plata tras la muerte del Sumo Pontífice.
Alimentos, productos de higiene y materiales industriales encabezan las subas tras la segunda devaluación del año. La inflación de abril rondaría el 4%.
El periodista fue golpeado en la nuca pocas horas después de una polémica publicación del Presidente en redes sociales.