“Derechos vs. ultraderechas”: fuerte cruce en próximo congreso de género

La Universidad Nacional de Luján será sede del IV Congreso “Estado Presente”, donde se debatirá el avance de las ultraderechas y el recorte de derechos. Kicillof encabezará la apertura y se esperan más de 2.000 asistentes.

Acceso Total21 de abril de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
929956-5a-3

Luján se convierte en epicentro del debate por la igualdad y los derechos. Los próximos 24 y 25 de abril, la Universidad Nacional de Luján (UNLu) será el escenario del IV Congreso “Políticas para la Igualdad. Estado Presente”, un evento clave que llega en medio de un contexto nacional marcado por el ajuste presupuestario y el retroceso en políticas de género.

Con la participación confirmada del gobernador Axel Kicillof y la ministra de las Mujeres, Estela Díaz, el Congreso busca visibilizar, debatir y fortalecer políticas públicas con enfoque de género, frente a lo que denominan un “avance de discursos de odio y reacción conservadora”.

Una respuesta a los recortes del Gobierno nacional
La realización del congreso cobra especial relevancia tras las decisiones del gobierno nacional, que eliminó el Ministerio de las Mujeres y recortó un 33% del presupuesto destinado a reducir la desigualdad de género. Además, se redujo el programa Acompañar de 6 a 3 meses, limitando el apoyo a mujeres en situación de violencia. En paralelo, el gobierno porteño también recortó sus políticas de género, rompiendo la coordinación con la Provincia de Buenos Aires.

Ante este panorama, la gestión bonaerense refuerza su compromiso con las políticas inclusivas, manteniendo su Ministerio de las Mujeres y promoviendo espacios de reflexión como este congreso, que reunirá a más de 2.000 personas entre académicxs, funcionarixs, referentes sociales y jóvenes.

Tres ejes claves y voces diversas
El evento girará en torno a tres grandes ejes:

Transversalización de género y diversidad
Promoción e inclusión para la igualdad
Prevención y abordaje de las violencias por razones de género
Habrá paneles centrales, foros temáticos y actividades culturales. Entre los paneles más destacados se encuentra el titulado “Derechos vs. Ultraderechas: la amenaza a mujeres y diversidades”, que abrirá el jueves a las 11:00 hs, mientras que el cierre del viernes debatirá “Sentidos en disputa: cultura y género ante la reacción conservadora”.

También se abordarán temas como economía y género en la era de la inteligencia artificial, el cumplimiento de la obligación alimentaria y el rol del trabajo con perspectiva inclusiva.

La universidad como trinchera democrática
El rector de la UNLu, Walter Panessi, remarcó el valor de que una universidad pública albergue este tipo de encuentros: “Tenemos un rol fundamental en formar profesionales comprometidos con la justicia social”. Y agregó: “La universidad pública está abierta para discutir cualquier política o idea. Es una invitación al pensamiento crítico y plural”.

La institución también ha implementado acciones concretas, como el cupo laboral travesti-trans, la inclusión de la perspectiva de género en su estructura y el uso de lenguaje no sexista. Todo esto se suma al trabajo en red con otras universidades del país.

Un evento federal, libre y gratuito
Este será el cuarto encuentro de “Estado Presente”, que ya pasó por Mar del Plata y La Plata en años anteriores. La edición 2025 se presenta como un acto de resistencia y construcción colectiva frente a un contexto adverso para las políticas de igualdad.

Todas las actividades son abiertas, gratuitas y se entregarán certificados de participación. Además de los paneles, habrá ferias, stands y expresiones culturales que mostrarán el trabajo de organizaciones, universidades y áreas del gobierno bonaerense comprometidas con la equidad.

Con este congreso, la Provincia de Buenos Aires apuesta fuerte a defender los derechos conquistados en tiempos donde se ponen en duda desde las esferas más altas del poder.

Te puede interesar
930601-papa-20francisco-archivo3

Francisco, el Papa que sacudió al mundo y transformó la Iglesia

Diego Cirilli
Acceso Total21 de abril de 2025

Falleció a los 88 años el primer Papa latinoamericano. Hombre de fe, estadista global y voz de los marginados, su legado marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica. Reformador audaz, predicó la cultura del encuentro y desafió al poder económico global.

Lo más visto
45CAB8E0-DACA-4C79-9BD3-B2559E44ACE6

Mientras el pan se enfría, el circo arde

Jess Berges
Editoriales19 de abril de 2025

En Argentina la noticia del día cambia más rápido que el precio del tomate. Mientras los supermercados parecen sets de filmación de Polka en su etapa más dramática —con gente llorando en góndolas vacías y música de fondo estilo “Valientes” versión distópica—, el Gobierno, con su traje de buenos alumnos del Fondo Monetario, decidió relajar el cepo.

927303-3b

Milei bajo fuego por el ajuste al INTA: alerta en el agro bonaerense

Economía21 de abril de 2025

Desde Tandil, el ministro bonaerense Javier Rodríguez criticó duramente al gobierno nacional por el desmantelamiento del INTA y advirtió sobre el impacto negativo en el desarrollo científico del agro. Mientras tanto, la Provincia apuesta fuerte por los biofertilizantes y la agrotecnología.