Sube la canasta básica bonaerense: aumentos del 10% golpean al bolsillo

Alimentos, productos de higiene y materiales industriales encabezan las subas tras la segunda devaluación del año. La inflación de abril rondaría el 4%.

Economía22 de abril de 2025
alimentos

Los precios en la provincia de Buenos Aires no dan tregua. Un relevamiento oficial en conjunto con cámaras empresariales y de comercio reveló fuertes subas en productos esenciales, con aumentos de entre el 7% y el 10% en alimentos, artículos de higiene y productos industriales. El nuevo ajuste se da tras la segunda devaluación impulsada por el gobierno nacional, posterior al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Entre los artículos de la canasta básica más afectados, se destacan las gaseosas con un incremento del 10%, aceites con 9%, yerba y carne con 7%, y pañales y papel higiénico, ambos con un alza del 9%. Estos productos de uso cotidiano han empezado a reflejar el impacto directo de la devaluación, según señalaron las autoridades bonaerenses.

"Sin medidas que amortigüen el golpe, los ingresos reales caerán. Por eso hay gremios que ya reclaman la reapertura de paritarias", alertó Carlos Bianco, jefe de Gabinete provincial, durante la presentación del informe que detalla los aumentos.

El relevamiento también muestra subas en artículos de limpieza (+7%) y en una amplia gama de productos industriales. En este sector, las telas y el nylon escalaron un 10%, el cartón un 8%, el zinc un 9% y la electrónica un 6%. Los autos, herramientas, maquinaria y cemento también experimentaron aumentos de entre el 8% y 10%, consolidando una tendencia alcista transversal a diversos rubros.

Bianco enfatizó que “el efecto inflacionario de las devaluaciones en Argentina es inmediato y regresivo, ya que redistribuye ingresos desde el trabajo hacia el capital”.

Por otro lado, los materiales de construcción reportaron aumentos de entre 3% y 8%, mientras que los insumos electrónicos se encarecieron un 6%. El análisis también destaca que los mayoristas se adelantaron al impacto de la devaluación, ajustando precios con antelación a los movimientos oficiales del tipo de cambio.

Consultoras privadas como Equilibra estiman que la inflación de abril rondará el 4%, mientras que Eco Go proyecta un 3,8%, en línea con el índice de marzo. PxQ, por su parte, detecta una "leve aceleración" en los precios, aunque todavía “lejos de los picos registrados en devaluaciones anteriores”.

El panorama inflacionario sigue siendo uno de los principales desafíos económicos del país. Con una canasta básica cada vez más costosa y una presión constante sobre los ingresos, la preocupación crece tanto en la ciudadanía como en los sectores gremiales, que exigen medidas urgentes para frenar la pérdida del poder adquisitivo.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.