
En apenas nueve meses, más de 2 millones de hogares fueron recategorizados como de “ingresos altos”, dejando de recibir subsidios en luz y gas. Mientras tanto, el Estado Nacional se ahorra billones y el ajuste pasa desapercibido.
Alimentos, productos de higiene y materiales industriales encabezan las subas tras la segunda devaluación del año. La inflación de abril rondaría el 4%.
Economía22 de abril de 2025Los precios en la provincia de Buenos Aires no dan tregua. Un relevamiento oficial en conjunto con cámaras empresariales y de comercio reveló fuertes subas en productos esenciales, con aumentos de entre el 7% y el 10% en alimentos, artículos de higiene y productos industriales. El nuevo ajuste se da tras la segunda devaluación impulsada por el gobierno nacional, posterior al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Entre los artículos de la canasta básica más afectados, se destacan las gaseosas con un incremento del 10%, aceites con 9%, yerba y carne con 7%, y pañales y papel higiénico, ambos con un alza del 9%. Estos productos de uso cotidiano han empezado a reflejar el impacto directo de la devaluación, según señalaron las autoridades bonaerenses.
"Sin medidas que amortigüen el golpe, los ingresos reales caerán. Por eso hay gremios que ya reclaman la reapertura de paritarias", alertó Carlos Bianco, jefe de Gabinete provincial, durante la presentación del informe que detalla los aumentos.
El relevamiento también muestra subas en artículos de limpieza (+7%) y en una amplia gama de productos industriales. En este sector, las telas y el nylon escalaron un 10%, el cartón un 8%, el zinc un 9% y la electrónica un 6%. Los autos, herramientas, maquinaria y cemento también experimentaron aumentos de entre el 8% y 10%, consolidando una tendencia alcista transversal a diversos rubros.
Bianco enfatizó que “el efecto inflacionario de las devaluaciones en Argentina es inmediato y regresivo, ya que redistribuye ingresos desde el trabajo hacia el capital”.
Por otro lado, los materiales de construcción reportaron aumentos de entre 3% y 8%, mientras que los insumos electrónicos se encarecieron un 6%. El análisis también destaca que los mayoristas se adelantaron al impacto de la devaluación, ajustando precios con antelación a los movimientos oficiales del tipo de cambio.
Consultoras privadas como Equilibra estiman que la inflación de abril rondará el 4%, mientras que Eco Go proyecta un 3,8%, en línea con el índice de marzo. PxQ, por su parte, detecta una "leve aceleración" en los precios, aunque todavía “lejos de los picos registrados en devaluaciones anteriores”.
El panorama inflacionario sigue siendo uno de los principales desafíos económicos del país. Con una canasta básica cada vez más costosa y una presión constante sobre los ingresos, la preocupación crece tanto en la ciudadanía como en los sectores gremiales, que exigen medidas urgentes para frenar la pérdida del poder adquisitivo.
En apenas nueve meses, más de 2 millones de hogares fueron recategorizados como de “ingresos altos”, dejando de recibir subsidios en luz y gas. Mientras tanto, el Estado Nacional se ahorra billones y el ajuste pasa desapercibido.
Desde Tandil, el ministro bonaerense Javier Rodríguez criticó duramente al gobierno nacional por el desmantelamiento del INTA y advirtió sobre el impacto negativo en el desarrollo científico del agro. Mientras tanto, la Provincia apuesta fuerte por los biofertilizantes y la agrotecnología.
El dólar trepó casi un 9% tras el nuevo acuerdo con el FMI y ya se sienten los efectos en los bolsillos. El Gobierno bonaerense alerta sobre aumentos del 10% en productos esenciales y advierte por una nueva escalada inflacionaria.
El intendente Fernando Gray denunció el endeudamiento con el FMI y detalló qué obras públicas podrían financiarse con esos fondos. Criticó duramente el uso del dinero para sostener “la timba financiera”.
La empresa Marechiare abandona la producción nacional para enfocarse en importaciones tras cambios del Gobierno que afectan a la industria pesquera.
El Gobierno eliminó una traba clave para importar maquinaria usada y desató una fuerte reacción en la industria bonaerense. Pymes temen por su futuro ante una competencia que consideran desleal y peligrosa para el empleo local.
Más de 11 mil trabajadoras vecinales celebran tres décadas del programa Más Vida. Se entregaron distinciones en Esteban Echeverría y se realizaron talleres en otros tres municipios bonaerenses.
El intendente Fernando Gray denunció el endeudamiento con el FMI y detalló qué obras públicas podrían financiarse con esos fondos. Criticó duramente el uso del dinero para sostener “la timba financiera”.
En Argentina la noticia del día cambia más rápido que el precio del tomate. Mientras los supermercados parecen sets de filmación de Polka en su etapa más dramática —con gente llorando en góndolas vacías y música de fondo estilo “Valientes” versión distópica—, el Gobierno, con su traje de buenos alumnos del Fondo Monetario, decidió relajar el cepo.
Con su fallecimiento el 21 de abril, el primer Papa latinoamericano deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia por su lucha contra la desigualdad, el cambio climático y su apertura a reformas internas.
El dólar trepó casi un 9% tras el nuevo acuerdo con el FMI y ya se sienten los efectos en los bolsillos. El Gobierno bonaerense alerta sobre aumentos del 10% en productos esenciales y advierte por una nueva escalada inflacionaria.
Desde Tandil, el ministro bonaerense Javier Rodríguez criticó duramente al gobierno nacional por el desmantelamiento del INTA y advirtió sobre el impacto negativo en el desarrollo científico del agro. Mientras tanto, la Provincia apuesta fuerte por los biofertilizantes y la agrotecnología.
Líderes de todo el mundo rinden homenaje al pontífice que marcó una era con su lucha por la justicia social, el medio ambiente y los más vulnerables.
El gobernador bonaerense asistió a una ceremonia cargada de recogimiento en la Catedral de La Plata tras la muerte del Sumo Pontífice.
Una cámara oculta reveló que el presidente de San Lorenzo habría recibido 25 mil dólares para fichar a un juvenil. El video, difundido por televisión, muestra una negociación directa con la madre del jugador. El escándalo salpica también a un funcionario del gobierno nacional.