
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
Reclamos salariales y medidas de fuerza marcan el día en la Universidad Nacional de La Plata. Docentes y estudiantes retoman la lucha con clases públicas, asambleas y una gran movilización.
Política23 de abril de 2025Este miércoles, los docentes universitarios de todo el país llevan adelante un paro nacional de 24 horas en reclamo de mejoras salariales, reeditando el espíritu de la histórica Marcha Federal Universitaria del año pasado. La medida afecta a la mayoría de las universidades nacionales, aunque el nivel de acatamiento varía entre facultades.
En la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la jornada comenzó con clases públicas y asambleas en diferentes espacios académicos. Si bien algunas cátedras no se sumaron a la huelga, la actividad general está fuertemente resentida. La convocatoria culminará a las 15 horas con una gran concentración frente al rectorado, en lo que se anticipa como un acto multitudinario que reunirá a estudiantes, docentes y trabajadores.
La protesta se enmarca en un contexto de fuerte malestar por la falta de respuestas del Gobierno Nacional, que hasta el momento no ha dado señales de querer reabrir las negociaciones paritarias. Desde el gremio ADULP señalaron: “Con una inflación que desborda las promesas oficiales, exigimos paritarias libres y la urgente recuperación del salario docente”.
Esta nueva medida de fuerza pone nuevamente en primer plano la crisis que atraviesa el sistema universitario público argentino, donde la caída del poder adquisitivo de los salarios docentes, la falta de presupuesto y el deterioro de las condiciones laborales generan un clima de tensión creciente.
A un año de la masiva Marcha Federal que unificó el reclamo educativo en todo el país, la comunidad universitaria vuelve a ocupar las calles para visibilizar su descontento. Las imágenes de aulas vacías contrastan con los pasillos llenos de carteles, debates y actividades autogestionadas que evidencian la firme voluntad de defensa de la educación pública.
La movilización en la UNLP no será un hecho aislado. En paralelo, se desarrollan acciones similares en otras universidades nacionales, donde docentes, estudiantes y no docentes se expresan en defensa de sus derechos y del futuro del sistema universitario.
Por ahora, el Ejecutivo mantiene el silencio, pero el reclamo crece y amenaza con extenderse si no se ofrecen respuestas concretas. El conflicto universitario vuelve a escena con fuerza y, de no mediar cambios, podría escalar en los próximos días.
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
El Ejecutivo avanzó con la eliminación de programas habitacionales y trasladó a provincias y municipios la responsabilidad financiera de las obras en curso. La medida se suma al fin del Plan Procrear.
Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida, dejará su cargo a comienzos de septiembre en medio de tensiones internas en el organismo.
El 20 de agosto la Cámara baja debatirá los vetos presidenciales a la reforma jubilatoria y la emergencia en discapacidad. La oposición busca forzar una derrota al Gobierno en una sesión cargada de proyectos sensibles.
El gobernador bonaerense enviará un proyecto de ley para declarar la emergencia en la obra pública y enfrentar la parálisis que afecta a escuelas, viviendas y rutas en toda la provincia. También buscará reclamar judicialmente los fondos que Nación adeuda.
En el 175° aniversario del fallecimiento de San Martín, el gobernador bonaerense llamó a honrar su legado “con hechos concretos” y renovó sus críticas a Javier Milei, a quien acusó de impulsar una campaña sucia basada en noticias falsas.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
El gobernador bonaerense enviará un proyecto de ley para declarar la emergencia en la obra pública y enfrentar la parálisis que afecta a escuelas, viviendas y rutas en toda la provincia. También buscará reclamar judicialmente los fondos que Nación adeuda.
El 20 de agosto la Cámara baja debatirá los vetos presidenciales a la reforma jubilatoria y la emergencia en discapacidad. La oposición busca forzar una derrota al Gobierno en una sesión cargada de proyectos sensibles.
En medio de la crisis por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado, el Ministerio de Salud oficializó la salida de una de las funcionarias centrales en el control de medicamentos. La falta de explicaciones desató fuertes especulaciones.
Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida, dejará su cargo a comienzos de septiembre en medio de tensiones internas en el organismo.
El ministro de Transporte bonaerense advirtió que la liberación de bitrenes en la red nacional deteriorará aún más la infraestructura vial y aumentará la inseguridad en las rutas.
El ícono del rock argentino fue homenajeado por la Universidad de Buenos Aires con el máximo reconocimiento académico por su aporte a la música y a la cultura nacional.
Tras la confesión de infidelidad de Gimena Accardi, el actor habló por primera vez sobre la separación después de 18 años juntos y reveló cómo fue su última charla con ella.
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
Juan Sabín, de 24 años, fue agredido a la salida de un boliche por dos hombres que lo golpearon salvajemente mientras lo insultaban por su orientación sexual. Necesita una cirugía urgente.