Kicillof llama a una gran unidad peronista contra el ajuste de Milei

El gobernador bonaerense pidió formar un frente amplio que represente a todos los sectores y se oponga a las políticas del Gobierno nacional.

Política23 de abril de 2025
931398-kici-na

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo un llamado contundente al peronismo para construir un frente político amplio que unifique a todas las corrientes del espacio y enfrente con firmeza las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei. En un encendido discurso, remarcó que la unidad es clave para defender los intereses de la provincia y contrarrestar el ajuste que, según denunció, está desmantelando el rol del Estado.

Kicillof aprovechó un acto en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) para conmemorar los 500 días sin obras públicas bajo el gobierno actual, para reiterar su propuesta: “Necesitamos un frente que exprese a todos los sectores del peronismo, que sea una alternativa muy clara contra las políticas de Milei y en defensa de lo que hacemos en la provincia”.

Esta es la primera vez que el mandatario provincial se pronuncia públicamente en este tono tras las señales de distensión que surgieron desde sectores del kirchnerismo. La semana comenzó con una reunión clave en La Plata entre Kicillof e intendentes del justicialismo bonaerense, donde se intentó avanzar hacia un frente común de cara a las elecciones.

Según el gobernador, el gesto de Cristina Fernández de Kirchner al enfriar la interna partidaria mostró que “más allá de las diferencias, es fundamental que Buenos Aires tenga una propuesta unificada frente al ajuste nacional”.

Durante el acto en UNSAM, Kicillof también reafirmó su compromiso de concluir las obras paralizadas por el Gobierno nacional en las 21 universidades públicas que funcionan en territorio bonaerense. “Lo que Milei abandonó, nosotros lo estamos terminando con creatividad y buena administración. La provincia actúa como un escudo ante los embates del gobierno central”, expresó.

En diálogo radial, el mandatario criticó duramente la postura de Milei frente al financiamiento público: “Nos dijo que iba a fundir la provincia. Pero no le cortó los fondos a un gobernador, se los cortó a la gente. Estamos haciendo un esfuerzo enorme para sostener lo que el Estado nacional abandonó”.

La estrategia de Kicillof también busca consolidar un respaldo explícito de todo el peronismo provincial a su gestión. En la reunión del lunes, asistieron figuras de peso como los ministros Carlos Bianco, Pablo López y Gabriel Katopodis, junto a intendentes alineados con La Cámpora como Mayra Mendoza, Mariel Fernández, Federico Otermín, Leonardo Nardini y Gustavo Menéndez.

Aunque hubo consenso en acompañar —con matices— la propuesta del desdoblamiento electoral impulsada por el gobernador, también persistieron tensiones internas que aún requieren negociaciones futuras.

Por último, Kicillof fustigó al Gobierno nacional por su dependencia del endeudamiento externo. “Celebran los préstamos del FMI como si fueran una victoria, cuando en realidad son un respiro momentáneo en un modelo que está perdiendo reservas y sostenido con alfileres”, advirtió.

Con el telón de fondo de un país cada vez más polarizado, el gobernador bonaerense busca posicionarse como uno de los principales opositores al plan de ajuste y desregulación que impulsa La Libertad Avanza, apostando a una reconstrucción del peronismo con eje en la defensa de la gestión provincial y los derechos sociales.

Te puede interesar
974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

peter-lamelas-22072025-2065943

Peter Lamelas, nuevo embajador de EE.UU. en Argentina

Política18 de septiembre de 2025

El Senado estadounidense aprobó la designación de Peter Lamelas como representante diplomático en Buenos Aires. El médico de origen cubano es cercano a Donald Trump, respalda a Javier Milei y promete trabajar en seguridad, narcotráfico y relaciones bilaterales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.