
Un reciente estudio reveló que casi el 30% de los trabajadores argentinos no logra cubrir la canasta básica. Aunque bajó la pobreza general, los salarios reales siguen en caída libre y golpean fuerte incluso a sectores industriales.
La empresa Akapol, reconocida por sus marcas Voligoma, La Gotita y Poxipol, ha tomado la decisión de suspender temporalmente a 150 empleados en su planta ubicada en Zelaya, partido bonaerense de Pilar. Esta medida responde a la drástica caída en las ventas experimentada por la compañía en los últimos meses.
Acceso Total30 de mayo de 2024Fundada por la familia Kühlcke en la década de 1960, Akapol es una empresa con una extensa trayectoria en el mercado argentino, siendo líder en la producción de adhesivos y productos químicos para el hogar. Sin embargo, la actual crisis económica ha golpeado fuertemente a la industria, obligando a la empresa a tomar medidas para enfrentar la situación.
La suspensión de la producción en la planta de Zelaya comenzó el pasado 1° de mayo y se extenderá hasta el 30 de junio. Durante este período, aproximadamente 150 trabajadores verán suspendidas sus actividades laborales, mientras que el personal fuera de convenio y de despacho continuará operando en la planta.
Esta decisión se ha tomado ante la falta de perspectivas de un repunte en las ventas a corto plazo y en medio de un contexto económico nacional complicado, caracterizado por una caída del consumo interno y una acumulación de inventarios en la industria química. La medida impacta directamente en los trabajadores y sus familias, quienes recibirán solo una parte de sus salarios durante el período de suspensión.
La situación de Akapol refleja los desafíos que enfrenta la "economía real" en Argentina, donde muchas empresas luchan por mantener sus operaciones en medio de la incertidumbre económica. La producción industrial en el país ha experimentado una contracción significativa en los últimos meses, lo que ha llevado a decisiones difíciles como la suspensión temporal de la producción y la reducción de personal en la industria química.
Un reciente estudio reveló que casi el 30% de los trabajadores argentinos no logra cubrir la canasta básica. Aunque bajó la pobreza general, los salarios reales siguen en caída libre y golpean fuerte incluso a sectores industriales.
El piloto argentino hará dupla con Gasly tras la salida del australiano. El equipo francés busca un giro en su rendimiento tras un arranque decepcionante.
La adaptación de El Eternauta en Netflix despierta polémicas, pero también enciende el orgullo conurbano. Más que una simple serie, retrata la resistencia cotidiana, la creatividad popular y la identidad del Gran Buenos Aires
Sumergite en la historia viva de la provincia de Buenos Aires visitando estas tres pulperías centenarias en Mercedes, Exaltación de la Cruz y Luján. Gastronomía criolla, arquitectura original y leyendas gauchas te esperan en cada rincón.
Ya hay 15 infectados y una posible víctima fatal en Tres de Febrero. Sospechan que el foco está en los tanques de agua de dos edificios.
En el Día del Trabajador, el municipio de Merlo oficializó un incremento del 20% en los sueldos municipales. El aumento se aplicará en los haberes de mayo y se anticipa una nueva negociación en los próximos 90 días.
Un proyecto que busca permitir reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares dio un paso clave en el Senado bonaerense. La iniciativa no incluye a los intendentes y genera divisiones tanto en la oposición como en el oficialismo.
Evacuaron sectores de Ushuaia y crece la preocupación por posibles réplicas tras el potente sismo de 7,4 grados que estremeció el sur del continente.
El ministro bonaerense cargó contra el kirchnerismo por no respaldar el desdoblamiento electoral propuesto por Kicillof. Habló de fracturas internas y acusó al bloque oficialista de jugar en contra.
Estefanía Albasetti, edil de Quilmes por La Libertad Avanza, sorprendió con su interpretación liberal de la icónica historia argentina. En redes sociales, la lluvia de críticas no tardó en llegar.
Docentes y estatales rechazaron el aumento del 7% ofrecido por la provincia y exigen una mejora urgente. Piden subas mensuales por inflación, cláusula de seguimiento y paritarias abiertas. El conflicto crece y la presión sindical aumenta.
El piloto argentino hará dupla con Gasly tras la salida del australiano. El equipo francés busca un giro en su rendimiento tras un arranque decepcionante.
La icónica empresa de grifería FV suspendió a más de 800 operarios en su planta de Pilar. La recesión y la avalancha de productos importados empujan al borde del colapso a una de las mayores fábricas del país. El futuro del modelo industrial argentino está en juego.
El intendente Nobre Ferreira expuso el crítico panorama financiero del distrito. Recortes, sueldos congelados y servicios en riesgo mientras el gobierno nacional permanece ausente.
En un día que quedará marcado en el corazón de miles de lectores, La Lokomotora, la página de noticias que durante más de dos años fue un faro informativo para la provincia de Buenos Aires, anunció su cierre definitivo. Con un nudo en la garganta y el peso de una despedida inevitable, decimos adiós a un medio que no solo informaba, sino que conectaba, emocionaba y daba voz a las historias de nuestra tierra.