FV paraliza su fábrica en Pilar: alerta por tsunami importador

La icónica empresa de grifería FV suspendió a más de 800 operarios en su planta de Pilar. La recesión y la avalancha de productos importados empujan al borde del colapso a una de las mayores fábricas del país. El futuro del modelo industrial argentino está en juego.

Economía06 de mayo de 2025
Screenshot_20250505_103229_X-1068x603

La histórica empresa argentina FV, líder en la fabricación de grifería, enfrenta una de las peores crisis de su centenaria trayectoria. Ubicada en Pilar, Buenos Aires, la planta suspendió a más de 800 empleados sobre un total de 1.400 trabajadores. La compañía, que produce más de 3.500 artículos y llegó a exportar a 25 países, atraviesa una recesión crítica que amenaza con paralizar su actividad por completo.

"Estamos esperando que la cosa resucite un poco", expresó con crudeza Rodolfo Viegener, uno de los propietarios y expresidente de FV, al describir la gravedad del panorama económico. Su declaración refleja el sentimiento que predomina en el sector industrial argentino: incertidumbre, ahogo financiero y pérdida de competitividad.

Recesión + importaciones: una combinación letal

La caída del 27,4% en la construcción durante 2024 fue un golpe directo para FV, cuyo destino está íntimamente ligado al movimiento del mercado inmobiliario. Sin embargo, el derrumbe del consumo no es el único problema. La apertura comercial, sin restricciones, está inundando el mercado local con productos importados, en particular de origen chino, que llegan a precios imbatibles.

“El producto chino cuesta la mitad, aunque su instalación termina saliendo más cara que el propio artículo”, advirtió Viegener. También subrayó la falta de garantías y durabilidad de esos productos, aunque reconoce que el bajo precio termina seduciendo a un público cada vez más empobrecido.

De exportadora modelo a fábrica paralizada

Durante décadas, FV fue un símbolo de la industria nacional pujante. Hoy, sus operarios hacen cuentas y esperan una reactivación que parece cada vez más lejana. En un contexto donde las decisiones financieras reemplazan a los planes de producción, la fábrica intenta resistir, ajustando previsiones y costos cada semana.

“Revisamos los pronósticos de ingresos constantemente”, explicó Viegener, remarcando la fragilidad de una economía que ya no ofrece certezas ni horizontes claros para los productores locales.

Un déjà vu industrial argentino

La situación de FV no es aislada. Otras compañías con historia han anunciado recientemente cierres o reconversiones hacia modelos de importación, dejando en la calle a cientos de trabajadores. Es un ciclo repetido que ya vivió el país tras la dictadura, durante el menemismo, en la crisis del 2001 y más recientemente bajo políticas de apertura comercial.

Lo que está en riesgo no es solo el empleo, sino el entramado productivo argentino. Cada fábrica que cierra marca una nueva etapa de retroceso económico. En lugar de sonar las alarmas, el discurso oficial parece seguir apostando a una competitividad teórica que ignora la realidad estructural del país.

Una economía que espera un milagro

Mientras las decisiones gubernamentales no se alineen con la protección de la industria nacional, empresas como FV seguirán en estado de emergencia. En Pilar, donde antes se respiraba trabajo, hoy se suspenden operarios y se reza por una resurrección económica que evite el cierre definitivo del grifo industrial argentino.

Te puede interesar
paro_de_colectivo

Paro de colectivos en el AMBA: se define este lunes

Economía04 de mayo de 2025

Este lunes, el Gobierno, la UTA y empresarios del transporte mantendrán una reunión clave para evitar el paro de colectivos previsto para el martes 6 de mayo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El conflicto salarial mantiene en vilo a millones de pasajeros.

Lo más visto
images

1º de Mayo: “Conciencia de Clase en Tiempos de Ajuste”

Jess Berges
Editoriales03 de mayo de 2025

El 1º de mayo no es un día cualquiera: es una fecha para despertar conciencia de clase, en un país donde los títulos no garantizan derechos y el ascenso social se volvió una ilusión. En tiempos de ajuste, despidos y precarización, recordar que somos clase trabajadora es el primer paso para organizar la resistencia.

multimedia.normal.ba71f45114436e83.MTczOTI4NTY2OTQ3NF9ub3JtYWwud2VicA==

Gremios bonaerenses en pie de guerra por salarios

Diego Cirilli
La Provincia05 de mayo de 2025

Docentes y estatales rechazaron el aumento del 7% ofrecido por la provincia y exigen una mejora urgente. Piden subas mensuales por inflación, cláusula de seguimiento y paritarias abiertas. El conflicto crece y la presión sindical aumenta.

Screenshot_20250505_103229_X-1068x603

FV paraliza su fábrica en Pilar: alerta por tsunami importador

Economía06 de mayo de 2025

La icónica empresa de grifería FV suspendió a más de 800 operarios en su planta de Pilar. La recesión y la avalancha de productos importados empujan al borde del colapso a una de las mayores fábricas del país. El futuro del modelo industrial argentino está en juego.

Adiós a La Lokomotora: El fin de una voz Bonaerense que resonó fuerte

Alejandro Fernandez
La Provincia09 de mayo de 2025

En un día que quedará marcado en el corazón de miles de lectores, La Lokomotora, la página de noticias que durante más de dos años fue un faro informativo para la provincia de Buenos Aires, anunció su cierre definitivo. Con un nudo en la garganta y el peso de una despedida inevitable, decimos adiós a un medio que no solo informaba, sino que conectaba, emocionaba y daba voz a las historias de nuestra tierra.