Fiebre por el dólar: un millón de argentinos compraron divisas antes de las elecciones

En junio, la demanda de dólares alcanzó los u$s2.416 millones. El turismo volvió a presionar las reservas del Banco Central, que cerró el mes con un superávit comercial pero caída de reservas.

Economía27 de julio de 2025
version-2018-321

La incertidumbre electoral aceleró la demanda de dólares entre los argentinos: en junio, más de un millón de personas compraron divisas por un total de u$s2.416 millones, según reveló un informe del Banco Central. La cifra representa un aumento frente a mayo, cuando las compras sumaron u$s2.262 millones.

El incremento de la compra de dólares se dio en un contexto de creciente tensión política y económica, con vistas a las elecciones legislativas de octubre. En paralelo, el dólar oficial se mantiene estable en torno a los $1.300, a pesar de los vaivenes del mercado y las expectativas por nuevos desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fuerte presión del turismo
El informe detalló que las compras netas minoristas llegaron a u$s2.020 millones, superando los u$s1.954 millones del mes anterior. Uno de los principales factores detrás de la mayor demanda fue el turismo: los egresos netos en el rubro "Viajes, pasajes y pagos con tarjeta" se dispararon hasta u$s863 millones, reflejando un crecimiento en los gastos en el exterior.

El Banco Central explicó que el 70% de estos pagos son cubiertos con dólares ya en manos de los consumidores, lo que alivia en parte la presión directa sobre el mercado de cambios. Esos fondos luego son adquiridos por las entidades financieras y revendidos, generando liquidez para el sistema.

Superávit comercial, pero presión cambiaria
Pese al aumento en la demanda de dólares, la cuenta corriente del balance cambiario cerró junio con un superávit de u$s2.158 millones, impulsado principalmente por el ingreso de u$s3.376 millones en exportaciones de bienes. Sin embargo, las cuentas vinculadas a servicios, ingresos primarios y secundarios registraron salidas de capitales.

Este escenario pone nuevamente bajo la lupa la fragilidad de las reservas del Banco Central, que experimentaron una caída tras cuatro jornadas consecutivas de recuperación. El panorama se complejiza aún más con la necesidad de mantener cierto equilibrio cambiario de cara a las elecciones y frente a las negociaciones internacionales por nuevos préstamos.

En paralelo, el Gobierno logró la aprobación de tres nuevos préstamos con el BID y el Banco Mundial por un total de u$s1.500 millones, lo que representa un alivio financiero en el corto plazo, pero no modifica la tendencia creciente del apetito minorista por la divisa norteamericana.

Clima preelectoral y dólar en la mira
A medida que se acercan las elecciones, crece la dolarización de carteras y el uso de divisas para consumo en el exterior. El comportamiento de junio confirma que, ante la incertidumbre, los argentinos siguen viendo en el dólar un refugio frente a la volatilidad.

Con una economía en constante tensión y un calendario electoral que condiciona cada movimiento, el dólar vuelve a ocupar el centro de la escena, tanto en los bolsillos de los ciudadanos como en las decisiones del Gobierno.

Te puede interesar
Lo más visto