Fiebre por el dólar: un millón de argentinos compraron divisas antes de las elecciones

En junio, la demanda de dólares alcanzó los u$s2.416 millones. El turismo volvió a presionar las reservas del Banco Central, que cerró el mes con un superávit comercial pero caída de reservas.

Economía27 de julio de 2025
version-2018-321

La incertidumbre electoral aceleró la demanda de dólares entre los argentinos: en junio, más de un millón de personas compraron divisas por un total de u$s2.416 millones, según reveló un informe del Banco Central. La cifra representa un aumento frente a mayo, cuando las compras sumaron u$s2.262 millones.

El incremento de la compra de dólares se dio en un contexto de creciente tensión política y económica, con vistas a las elecciones legislativas de octubre. En paralelo, el dólar oficial se mantiene estable en torno a los $1.300, a pesar de los vaivenes del mercado y las expectativas por nuevos desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fuerte presión del turismo
El informe detalló que las compras netas minoristas llegaron a u$s2.020 millones, superando los u$s1.954 millones del mes anterior. Uno de los principales factores detrás de la mayor demanda fue el turismo: los egresos netos en el rubro "Viajes, pasajes y pagos con tarjeta" se dispararon hasta u$s863 millones, reflejando un crecimiento en los gastos en el exterior.

El Banco Central explicó que el 70% de estos pagos son cubiertos con dólares ya en manos de los consumidores, lo que alivia en parte la presión directa sobre el mercado de cambios. Esos fondos luego son adquiridos por las entidades financieras y revendidos, generando liquidez para el sistema.

Superávit comercial, pero presión cambiaria
Pese al aumento en la demanda de dólares, la cuenta corriente del balance cambiario cerró junio con un superávit de u$s2.158 millones, impulsado principalmente por el ingreso de u$s3.376 millones en exportaciones de bienes. Sin embargo, las cuentas vinculadas a servicios, ingresos primarios y secundarios registraron salidas de capitales.

Este escenario pone nuevamente bajo la lupa la fragilidad de las reservas del Banco Central, que experimentaron una caída tras cuatro jornadas consecutivas de recuperación. El panorama se complejiza aún más con la necesidad de mantener cierto equilibrio cambiario de cara a las elecciones y frente a las negociaciones internacionales por nuevos préstamos.

En paralelo, el Gobierno logró la aprobación de tres nuevos préstamos con el BID y el Banco Mundial por un total de u$s1.500 millones, lo que representa un alivio financiero en el corto plazo, pero no modifica la tendencia creciente del apetito minorista por la divisa norteamericana.

Clima preelectoral y dólar en la mira
A medida que se acercan las elecciones, crece la dolarización de carteras y el uso de divisas para consumo en el exterior. El comportamiento de junio confirma que, ante la incertidumbre, los argentinos siguen viendo en el dólar un refugio frente a la volatilidad.

Con una economía en constante tensión y un calendario electoral que condiciona cada movimiento, el dólar vuelve a ocupar el centro de la escena, tanto en los bolsillos de los ciudadanos como en las decisiones del Gobierno.

Te puede interesar
578148

Supermercados en crisis: el consumo no repunta

Economía22 de julio de 2025

La confianza en el sector supermercadista y mayorista se desploma. El 85% de las empresas anticipa un panorama igual o peor para los próximos meses. La recuperación del consumo sigue limitada a los sectores de mayores ingresos y a bienes durables.

Lo más visto
lamelas

Peter Lámelas llegó con Biblia, poncho y discurso anti-chino: los gobernadores respondieron al enviado de Trump

Política22 de julio de 2025

En un clima de creciente subordinación política y económica al Departamento de Estado, el gobierno de Javier Milei sigue abriendo las puertas —y los oídos— a los emisarios del poder imperial. Esta vez fue el turno de Peter Lámelas, flamante designado como embajador de Estados Unidos en Argentina, que aterrizó en el país con una retórica digna de la Guerra Fría, pero con tono mesiánico.

WhatsApp Image 2025-07-25 at 19.05.47

✨Del Ego al Alma: Una Semana para Romper Estructuras Internas Clima Astrológico del 28 de Julio al 3 de Agosto✨

Hija de Ares
Acceso Total27 de julio de 2025

La semana que comienza se despliega bajo un cielo eléctrico y transformador. Con el Sol en Leo en Casa 9, brillamos desde nuestras creencias, nuestra filosofía de vida, nuestras búsquedas del alma. Pero no es una búsqueda solitaria ni fácil: hay tensiones profundas con Plutón retrógrado en Acuario que nos empujan a revisar cómo nos comunicamos, cómo pensamos, cómo nos vinculamos colectivamente desde lo individual. La conjunción Sol-Mercurio retrógrado pone el foco en la revisión de nuestra expresión y nuestras certezas. La intensidad es real, pero también lo es la posibilidad de redención, de alquimia.

WhatsApp Image 2025-07-26 at 21.23.26

🔮Taróscopo Semanal 28 Jul al 3 Ago: “La Luz que Revela lo Oculto”

Hija de Ares
Acceso Total28 de julio de 2025

En esta semana mágica, nos adentramos en una etapa donde las cartas del tarot se convierten en el espejo del alma. A medida que el Sol transita por los últimos grados de Leo, y la energía del cielo nos prepara para grandes revelaciones, el tarot nos guía con símbolos, intuición y mensajes profundos para cada signo.

lamelas (1)

Geopolítica de la entrega: Nos mira desde el norte

Jess Berges
27 de julio de 2025

Los dichos del futuro embajador de Estados Unidos no son un exabrupto diplomático. Son la confirmación de un rumbo entreguista, donde la Argentina abandona su soberanía para convertirse en peón de ajedrez ajeno. ¿Qué país quedará cuando termine el experimento libertario?