
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
La República Islámica lanzó una masiva ofensiva durante la madrugada del sábado, luego del bombardeo de Israel sobre instalaciones militares y nucleares iraníes. El conflicto escala a niveles alarmantes y la comunidad internacional pide un alto al fuego.
Mundo14 de junio de 2025La tensión entre Irán e Israel alcanzó un nuevo punto crítico en la madrugada de este sábado, cuando Teherán lanzó una ofensiva con más de 150 misiles balísticos contra territorio israelí. La acción fue una respuesta directa al ataque aéreo ejecutado el viernes por el gobierno de Tel Aviv sobre más de 200 objetivos en suelo iraní, que dejó un saldo de al menos 78 muertos y más de 300 heridos, según fuentes oficiales iraníes.
Las alarmas antiaéreas volvieron a sonar con fuerza en ciudades como Tel Aviv y Jerusalén a la 01:15, hora local. Poco después, el Ejército israelí permitió a la población abandonar los refugios, en una señal de que el peligro más inmediato había pasado. Sin embargo, a pesar de que gran parte de los misiles fueron interceptados, varios lograron impactar en zonas residenciales, provocando incendios, daños materiales y dejando al menos 34 personas heridas. Una de ellas, una mujer, falleció debido a la gravedad de las lesiones.
Desde el gobierno iraní, se informó que los misiles estuvieron dirigidos contra bases militares, nodos logísticos e infraestructuras estratégicas. En Tel Aviv, los reportes oficiales dieron cuenta de edificios afectados, cortes en las comunicaciones y equipos de rescate trabajando entre escombros.
En respuesta, el primer ministro Benjamin Netanyahu advirtió que esta no será la última ofensiva israelí. “Vendrán más”, declaró, y calificó la operación lanzada el viernes como “una de las mayores en la historia militar de Israel”. La ofensiva aérea involucró 200 aeronaves y apuntó a plantas de enriquecimiento de uranio en Natanz, Isfahán y Fordow, además de bases militares en el oeste y el noroeste iraní.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó la destrucción de una instalación clave en Natanz, aunque aclaró que no se registraron alteraciones en los niveles de radiación. Entre las víctimas del ataque israelí se encuentran seis científicos nucleares iraníes y varios altos mandos militares, incluido el jefe del Estado Mayor y líderes de la Guardia Revolucionaria.
Mientras tanto, en las calles de Teherán, miles de personas se manifestaron con consignas como “Muerte a Israel, muerte a Estados Unidos”, en una demostración de apoyo al gobierno iraní. “Seguiremos respondiendo abrumadoramente con el apoyo de nuestro pueblo”, afirmó Khatira Abolfazli, una enfermera que participaba de las movilizaciones.
La respuesta internacional no tardó en llegar. El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió el inmediato cese del fuego y llamó a que “la paz y la diplomacia prevalezcan”. Las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, que debían reanudarse este domingo con mediación de Omán, fueron suspendidas hasta nuevo aviso.
En Washington, el presidente Donald Trump mantuvo una conversación telefónica con Netanyahu y advirtió que Irán debe alcanzar un acuerdo nuclear “o exponerse a represalias aún más brutales”.
La escalada provocó la suspensión de vuelos comerciales, el aumento del precio del petróleo y un refuerzo de la seguridad en toda la región, con bases estadounidenses en estado de máxima alerta. La crisis revive los momentos de mayor tensión entre ambos países en décadas y pone en jaque cualquier intento de recomposición diplomática a corto plazo.
El expresidente planea revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado por Biden. USCIS advirtió a los beneficiarios que se preparen para regresar a Venezuela.
La propuesta, presentada por Qatar y Egipto, incluye un intercambio de prisioneros. Mientras tanto, crece la presión interna sobre Netanyahu tras marchas masivas en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra y la liberación de rehenes.
La Corte Suprema de Brasil ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro tras incumplir medidas cautelares. También le prohibieron recibir visitas y utilizar celulares, mientras se agrava su situación judicial por el intento de golpe de Estado.
Un sismo subterráneo provocó un derrumbe en la mina El Teniente. Hay nueve heridos y continúa la búsqueda desesperada de cinco trabajadores atrapados.
La tensión entre EE.UU. y Rusia se intensifica tras un nuevo cruce de declaraciones. Trump reacciona con fuerza militar ante los dichos del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
El defensor de 37 años, campeón del mundo y figura en Benfica, volvió a dejar abierta la puerta a un regreso al fútbol argentino. Los hinchas de River sueñan con verlo en el Monumental tras la Copa del Mundo 2026.
El turista Alejandro Ainsworth, de 54 años, había desaparecido en Copacabana el domingo 7 de septiembre. Su familia denunció movimientos bancarios sospechosos tras el secuestro y ahora confirmaron su muerte en Brasil.
La tercera semana de septiembre se presenta como un terreno fértil para la claridad y la toma de decisiones, pero no sin desafíos. Con un fuerte protagonismo de Virgo en el Sol y Mercurio —potenciando la mente analítica—, y la Luna transitando por Cáncer, Leo y Virgo, la energía emocional oscilará entre la necesidad de protección, la autoexpresión y la autocrítica. Saturno y Neptuno retrógrados en Piscis y Aries nos ponen frente a espejos internos que nos muestran límites y sueños pendientes, mientras que Júpiter en Cáncer exalta la fe y el optimismo. La clave será encontrar equilibrio entre la lógica y la intuición, el orden y la flexibilidad
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei quedó acorralado. Villarruel sueña con sucederlo, Schiaretti gana terreno y Kicillof busca liderar la oposición. El Gobierno se aferra al ajuste y al FMI como último salvavidas.
Esta semana los arcanos nos invitan a mirar hacia adentro y a soltar lo que ya no nos sirve. Habrá cierres inevitables, revelaciones que nos sacuden y oportunidades de reconstrucción en todos los ámbitos de la vida. Desde decisiones importantes hasta cambios en relaciones y proyectos, la clave estará en mantener la calma, confiar en nuestro poder interior y actuar con claridad. Prepárate para una semana de transformación que, aunque intensa, traerá crecimiento y apertura hacia lo que realmente deseas.
El presidente Javier Milei adelanta su agenda internacional con un viaje relámpago a Asunción para participar en la CPAC y reunirse con su par Santiago Peña. A su regreso, se mostrará junto a los principales candidatos de La Libertad Avanza en la Casa Rosada.
Un hombre fue atado a un vehículo y arrastrado por las calles de La Matanza tras ser acusado de robo por vecinos. El episodio, registrado en video, terminó con la víctima herida y abrió una investigación judicial.
El Fortín y la Academia se enfrentan en un cruce electrizante por los cuartos de final de la Copa Libertadores. El ganador de la serie se medirá con Flamengo o Estudiantes.
El secretario general Martín Cigna confirmó la dimisión masiva que dejó al club sin conducción. Ahora, la Asamblea deberá definir una comisión transitoria y convocar a elecciones anticipadas.