
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
La República Islámica lanzó una masiva ofensiva durante la madrugada del sábado, luego del bombardeo de Israel sobre instalaciones militares y nucleares iraníes. El conflicto escala a niveles alarmantes y la comunidad internacional pide un alto al fuego.
Mundo14 de junio de 2025La tensión entre Irán e Israel alcanzó un nuevo punto crítico en la madrugada de este sábado, cuando Teherán lanzó una ofensiva con más de 150 misiles balísticos contra territorio israelí. La acción fue una respuesta directa al ataque aéreo ejecutado el viernes por el gobierno de Tel Aviv sobre más de 200 objetivos en suelo iraní, que dejó un saldo de al menos 78 muertos y más de 300 heridos, según fuentes oficiales iraníes.
Las alarmas antiaéreas volvieron a sonar con fuerza en ciudades como Tel Aviv y Jerusalén a la 01:15, hora local. Poco después, el Ejército israelí permitió a la población abandonar los refugios, en una señal de que el peligro más inmediato había pasado. Sin embargo, a pesar de que gran parte de los misiles fueron interceptados, varios lograron impactar en zonas residenciales, provocando incendios, daños materiales y dejando al menos 34 personas heridas. Una de ellas, una mujer, falleció debido a la gravedad de las lesiones.
Desde el gobierno iraní, se informó que los misiles estuvieron dirigidos contra bases militares, nodos logísticos e infraestructuras estratégicas. En Tel Aviv, los reportes oficiales dieron cuenta de edificios afectados, cortes en las comunicaciones y equipos de rescate trabajando entre escombros.
En respuesta, el primer ministro Benjamin Netanyahu advirtió que esta no será la última ofensiva israelí. “Vendrán más”, declaró, y calificó la operación lanzada el viernes como “una de las mayores en la historia militar de Israel”. La ofensiva aérea involucró 200 aeronaves y apuntó a plantas de enriquecimiento de uranio en Natanz, Isfahán y Fordow, además de bases militares en el oeste y el noroeste iraní.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó la destrucción de una instalación clave en Natanz, aunque aclaró que no se registraron alteraciones en los niveles de radiación. Entre las víctimas del ataque israelí se encuentran seis científicos nucleares iraníes y varios altos mandos militares, incluido el jefe del Estado Mayor y líderes de la Guardia Revolucionaria.
Mientras tanto, en las calles de Teherán, miles de personas se manifestaron con consignas como “Muerte a Israel, muerte a Estados Unidos”, en una demostración de apoyo al gobierno iraní. “Seguiremos respondiendo abrumadoramente con el apoyo de nuestro pueblo”, afirmó Khatira Abolfazli, una enfermera que participaba de las movilizaciones.
La respuesta internacional no tardó en llegar. El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió el inmediato cese del fuego y llamó a que “la paz y la diplomacia prevalezcan”. Las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, que debían reanudarse este domingo con mediación de Omán, fueron suspendidas hasta nuevo aviso.
En Washington, el presidente Donald Trump mantuvo una conversación telefónica con Netanyahu y advirtió que Irán debe alcanzar un acuerdo nuclear “o exponerse a represalias aún más brutales”.
La escalada provocó la suspensión de vuelos comerciales, el aumento del precio del petróleo y un refuerzo de la seguridad en toda la región, con bases estadounidenses en estado de máxima alerta. La crisis revive los momentos de mayor tensión entre ambos países en décadas y pone en jaque cualquier intento de recomposición diplomática a corto plazo.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Antonio Guterres lanzó una dura advertencia por la crisis humanitaria en Gaza. La ONU y la OMS alertan sobre niveles alarmantes de desnutrición entre la población palestina.
Roman Starovoit fue hallado con un disparo en su auto, horas después de ser destituido. Su deceso reaviva la alarma por las muertes sospechosas entre figuras del poder ruso.
ENCALADA EN MEDIO ORIENTE Israel lanza ataques masivos sobre Irán tras una jornada de tensión regional
El canciller ruso alertó sobre el riesgo de un conflicto global tras los bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes. Putin habría anticipado el peligro.
Una excursión en globo terminó en tragedia en Santa Catarina. La aeronave se incendió en pleno vuelo y cayó al vacío con 22 personas a bordo.
La confianza en el sector supermercadista y mayorista se desploma. El 85% de las empresas anticipa un panorama igual o peor para los próximos meses. La recuperación del consumo sigue limitada a los sectores de mayores ingresos y a bienes durables.
La semana que comienza se despliega bajo un cielo eléctrico y transformador. Con el Sol en Leo en Casa 9, brillamos desde nuestras creencias, nuestra filosofía de vida, nuestras búsquedas del alma. Pero no es una búsqueda solitaria ni fácil: hay tensiones profundas con Plutón retrógrado en Acuario que nos empujan a revisar cómo nos comunicamos, cómo pensamos, cómo nos vinculamos colectivamente desde lo individual. La conjunción Sol-Mercurio retrógrado pone el foco en la revisión de nuestra expresión y nuestras certezas. La intensidad es real, pero también lo es la posibilidad de redención, de alquimia.
El presidente anunció una fuerte reducción de retenciones al campo con un costo fiscal idéntico al de los aumentos para jubilados que planea vetar. Las prioridades del Gobierno reavivan la polémica por el destino del superávit.
A pocos días de aprobar un nuevo desembolso, el Fondo Monetario Internacional sostuvo su optimismo sobre la economía argentina y destacó una “fuerte recuperación” tras un 2024 adverso. Prevé una inflación del 18% al 23% para este año.
A casi 15 años de la conmoción por la muerte de Romina Yan, la familia vuelve a ser sacudida por una pérdida irreparable: falleció Mila, la hija menor de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, en un trágico accidente náutico en Miami.
Edgardo Kueider e Iara Costa fueron arrestados en Paraguay. Están acusados de lavado de dinero y esperan ser extraditados a la Argentina para enfrentar a la Justicia.
Kicillof, Massa y Katopodis acordaron sostener la boleta de “Somos Buenos Aires” en el norte del conurbano, donde la alianza con Manes y Schiaretti podría debilitar a los libertarios y reforzar la estrategia electoral del oficialismo.
Un potente sismo frente a la península de Kamchatka encendió alertas de tsunami desde Japón hasta Chile. Evacuaciones masivas, olas de más de cuatro metros y preocupación global por un fenómeno sin precedentes desde 2011.
Llaryora, Pullaro, Torres, Sadir y Vidal se unieron para competir juntos en octubre. Apuntan al recorte de fondos y buscan representar al "interior productivo".
Un hombre y una mujer cayeron desde el paso ferroviario del tren San Martín en plena hora pico. Fueron trasladados con politraumatismos al Hospital Fernández.