Kicillof desafía a Milei: marcha con gremios y lanza su espacio

En medio de la tensión económica y la interna peronista, el gobernador bonaerense se alinea con los sindicatos y prepara un acto clave para consolidar su liderazgo opositor.

Política30 de abril de 2025
1715017492700

Axel Kicillof redobla su apuesta política en un momento de alta tensión económica y fragmentación dentro del peronismo. Este 1° de mayo, el gobernador bonaerense marchará junto a la CGT y otros sindicatos en la tradicional movilización por el Día del Trabajador, bajo el lema “El trabajo es sagrado”. El acto servirá como plataforma de relanzamiento para su agrupación política, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), con la que busca posicionarse como alternativa frente al gobierno de Javier Milei.

La movilización partirá desde Avenida Independencia y Perú, rumbo al Monumento al Trabajo sobre Paseo Colón, y contará con la participación de las dos CTA y gremios de peso que rechazan el ajuste del gobierno nacional. Además de los reclamos salariales, se realizará una oración en memoria del Papa Francisco, en un gesto simbólico de unidad social.

Estrategia gremial y pulseada interna
Kicillof no irá solo: lo acompañarán ministros, intendentes y referentes del MDF, un espacio que nació hace un año en Florencio Varela con el lema “La Patria no se vende”. El objetivo es claro: consolidar su liderazgo entre los trabajadores, tensar la cuerda con el Ejecutivo nacional y marcar distancia dentro del propio peronismo.

La elección del 1° de mayo también apunta a visibilizar el conflicto salarial en la provincia. Mientras critica el ajuste de Milei, Kicillof enfrenta su propia crisis: estatales y docentes bonaerenses rechazaron la última oferta salarial y las paritarias están congeladas.

El gran acto del 24 de mayo
La marcha sindical es apenas el prólogo del evento central que prepara el gobernador: el relanzamiento oficial del MDF, previsto para el 24 de mayo en el camping de UPCN en La Plata. Será exactamente un año después del primer plenario que dio forma al “axelismo” como línea interna diferenciada dentro del peronismo.

Con el calendario electoral definido y las PASO suspendidas, crecen las tensiones con La Cámpora. Sin acuerdo sobre la inscripción de listas y con la interna al rojo vivo, Kicillof se plantó con un mensaje directo: “No podemos seguir repitiendo lo que pasó antes”. En su última aparición pública en La Plata, lanzó duras críticas contra el sector de Máximo Kirchner y anticipó una “campaña roñosa” llena de mentiras y operaciones.

Acuerdos por fuera del PJ
Al mismo tiempo que enfrenta a los sectores duros del kirchnerismo, Kicillof explora alianzas más amplias. Esta semana se reunió informalmente con el histórico radical Federico Storani, en un gesto de apertura hacia sectores progresistas no peronistas. Ambos coincidieron en su rechazo al modelo de Milei y valoraron la postura crítica del gobernador frente al FMI.

Katopodis, pieza clave del armado
En el terreno, Kicillof ya empezó a mover sus fichas. Días atrás, encabezó un acto en San Martín para denunciar los 500 días sin obra pública en la provincia. Allí elevó el perfil del ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, quien suena como posible cabeza de lista por la Primera Sección electoral.

El mensaje del gobernador es contundente: mientras el oficialismo nacional aplica el ajuste, él reorganiza el frente opositor con respaldo gremial, presencia territorial y señales de amplitud. El 24 de mayo será la primera gran prueba de fuerza de este nuevo esquema, pero la estrategia ya está en marcha.

Te puede interesar
Lo más visto
images

1º de Mayo: “Conciencia de Clase en Tiempos de Ajuste”

Jess Berges
Editoriales03 de mayo de 2025

El 1º de mayo no es un día cualquiera: es una fecha para despertar conciencia de clase, en un país donde los títulos no garantizan derechos y el ascenso social se volvió una ilusión. En tiempos de ajuste, despidos y precarización, recordar que somos clase trabajadora es el primer paso para organizar la resistencia.