
El ministro bonaerense cargó contra el kirchnerismo por no respaldar el desdoblamiento electoral propuesto por Kicillof. Habló de fracturas internas y acusó al bloque oficialista de jugar en contra.
El gobernador bonaerense denunció injerencia del FMI en la política argentina y pidió una investigación interna por violaciones a normas del organismo.
Política29 de abril de 2025Axel Kicillof desató una tormenta diplomática al exigir, mediante una carta formal al Directorio Ejecutivo del FMI, una investigación urgente contra su directora, Kristalina Georgieva. El mandatario bonaerense la acusó de actuar con "irresponsabilidad" al intervenir en el proceso electoral argentino y favorecer abiertamente a La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei.
El reclamo se originó tras polémicas declaraciones de Georgieva durante las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial. Allí, la funcionaria aseguró que era “muy importante que Argentina no descarrile la voluntad de cambio”, frase que Kicillof y otros referentes opositores interpretaron como una intromisión directa en la soberanía política del país. Aunque Georgieva intentó matizar luego sus dichos, el daño ya estaba hecho.
En su misiva, Kicillof fue más allá de las palabras: denunció que la titular del FMI incluso se dejó fotografiar luciendo un pin partidario de La Libertad Avanza. “¿Se imaginan si lo hubiera hecho con el Partido Justicialista o con Morena en México?”, cuestionó, señalando que el hecho “lesiona nuestra soberanía” y compromete la neutralidad que debería caracterizar al organismo internacional.
La acusación es grave: el gobernador pide que se determine si Georgieva debe ser removida de su cargo por violar tres normativas fundamentales del FMI. Entre ellas, el Convenio Constitutivo, que exige imparcialidad total al personal del Fondo, y el Código de Conducta del Staff, que impide que sus funcionarios comprometan la imagen de objetividad de la institución. También citó los Términos de Referencia de su contrato, que prohíben explícitamente participar en actividades políticas partidistas.
Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, profundizó la denuncia en conferencia de prensa. Afirmó que la actitud de Georgieva “viola uno de los principios básicos del derecho internacional: la no injerencia en los asuntos internos de los países”. Y remató: “Lo consideramos totalmente inaceptable”.
El gobierno de Kicillof sostiene que esta no es la primera vez que el FMI actúa con favoritismo político. Según Bianco, tanto el acuerdo con la gestión de Mauricio Macri como el reciente apoyo a Milei son “créditos políticos empujados por la administración de Donald Trump”. El gobernador, por su parte, denunció que “el Fondo no debe mandar sobre las decisiones del Gobierno Argentino y mucho menos sobre la voluntad electoral del pueblo argentino”.
Además, Cristina Fernández de Kirchner se sumó a las críticas desde sus redes sociales. En un posteo con tono irónico, escribió: "Che Kristalina... ustedes nos necesitan así, endeudados y subdesarrollados", reforzando la idea de una complicidad estructural entre el Fondo y los modelos económicos de ajuste.
El pedido de Kicillof marca un nuevo capítulo en la ya tensa relación entre el oficialismo provincial y el Fondo Monetario. Y promete escalar si no hay una respuesta institucional del organismo. Por ahora, Georgieva guarda silencio. Pero en la arena política argentina, el conflicto ya está encendido.
El ministro bonaerense cargó contra el kirchnerismo por no respaldar el desdoblamiento electoral propuesto por Kicillof. Habló de fracturas internas y acusó al bloque oficialista de jugar en contra.
Un proyecto que busca permitir reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares dio un paso clave en el Senado bonaerense. La iniciativa no incluye a los intendentes y genera divisiones tanto en la oposición como en el oficialismo.
Máximo Kirchner y Mayra Mendoza reavivan la posibilidad de una candidatura de Cristina Fernández de Kirchner con un sugestivo mensaje en pleno corazón del conurbano.
En el Día del Trabajador, el gobernador bonaerense participó de una reunión clave con gremialistas y lanzó fuertes críticas contra el plan económico nacional, al que acusa de golpear la producción y el salario.
En medio de la tensión económica y la interna peronista, el gobernador bonaerense se alinea con los sindicatos y prepara un acto clave para consolidar su liderazgo opositor.
Crece la tensión en la Legislatura bonaerense por el cronograma electoral. La Junta Electoral advirtió que los plazos vigentes no alcanzan para organizar las elecciones del 7 de septiembre. Kicillof busca adelantar definiciones y los partidos políticos debaten contrarreloj.
Un gigantesco corte de luz dejó a varios países europeos en penumbras. España fue el más afectado y crecen las sospechas de un ciberataque coordinado.
Choferes lanzan un paro nacional por 24 horas tras rechazar el aumento salarial. La medida afectará todas las líneas urbanas y suburbanas del país.
Con el 96% de avance, la megaobra en la Ruta 4 fue paralizada por el gobierno nacional. Ahora, la Provincia la finaliza con fondos propios, prometiendo aliviar el tránsito y potenciar la producción en el corazón del conurbano bonaerense.
El 1º de mayo no es un día cualquiera: es una fecha para despertar conciencia de clase, en un país donde los títulos no garantizan derechos y el ascenso social se volvió una ilusión. En tiempos de ajuste, despidos y precarización, recordar que somos clase trabajadora es el primer paso para organizar la resistencia.
Un impacto estremecedor en Punta Mogotes terminó con la vida de un joven de 31 años. Circulaba solo en su camioneta cuando perdió el control y fue despedido varios metros.
El ministro bonaerense cargó contra el kirchnerismo por no respaldar el desdoblamiento electoral propuesto por Kicillof. Habló de fracturas internas y acusó al bloque oficialista de jugar en contra.
Grave accidente en Luján colapsa el tránsito y moviliza a bomberos y personal de emergencias
El diputado nacional reconoció errores del pasado y pidió avanzar en un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza para disputar el poder en Buenos Aires. Advirtió que la falta de unidad ya les costó el gobierno en 2023.
Una pareja pampeana sufrió heridas graves tras impactar contra un camión cerca de General Villegas. El auto terminó destrozado.
Esperaba a su esposa frente a un spa cuando fue abordado por delincuentes. Hubo un tiroteo, una persecución y un menor de 14 años quedó implicado.