
El ministro bonaerense cargó contra el kirchnerismo por no respaldar el desdoblamiento electoral propuesto por Kicillof. Habló de fracturas internas y acusó al bloque oficialista de jugar en contra.
Crece la tensión en la Legislatura bonaerense por el cronograma electoral. La Junta Electoral advirtió que los plazos vigentes no alcanzan para organizar las elecciones del 7 de septiembre. Kicillof busca adelantar definiciones y los partidos políticos debaten contrarreloj.
Política30 de abril de 2025El calendario electoral de la provincia de Buenos Aires está en el centro del debate político. La Comisión de Reforma Política de la Cámara de Diputados bonaerense abrió el martes un encendido intercambio sobre la posibilidad de modificar las fechas de los comicios previstos para el 7 de septiembre, luego de que la Junta Electoral advirtiera que los plazos actuales resultan “materialmente imposibles” de cumplir.
Por primera vez, las elecciones provinciales se realizarán por separado de las nacionales —fijadas para el 26 de octubre— lo que obliga a que toda la organización quede en manos del cronograma provincial. Esto incluye la presentación de candidaturas, boletas, impugnaciones y tareas logísticas clave.
Durante la reunión encabezada por el presidente de la Comisión, Emiliano Balbín, se expusieron las dificultades técnicas que implica seguir adelante con el calendario vigente. La jueza Hilda Kogan, titular de la Junta Electoral y presidenta de la Suprema Corte, fue categórica: “Estamos ante una circunstancia singular. Debemos garantizar que el pueblo vote con tranquilidad”.
El actual cronograma estipula que las listas de candidatos se cierren el 8 de agosto, las boletas se presenten el 18 y las elecciones se realicen el 7 de septiembre. Sin embargo, el informe técnico presentado detalla que los tiempos son insuficientes para un proceso que involucra a más de 15 millones de electores y más de 10.000 candidaturas.
La legislación vigente —el Código Electoral provincial, sancionado en 1946— establece que las listas deben presentarse 30 días antes de los comicios y las boletas, 20 días antes. Normas pensadas para una realidad demográfica muy distinta: una provincia con menos de un millón de votantes.
Desde la Junta Electoral proponen extender los plazos: que las listas se presenten 50 días antes y las boletas, con al menos 30 días de antelación. Esta modificación permitiría cumplir con las cuatro tareas clave del proceso: verificación de candidaturas, oficialización de boletas, sellado de testigos y confección de boletas de franquicia, cuyas etapas se superponen y requieren semanas de preparación.
El trasfondo político también alimenta el debate. Mientras sectores del kirchnerismo y la UCR se oponen a modificar las fechas para mantener la cercanía con el cierre de listas nacional (previsto para el 17 de agosto) y así fortalecer sus negociaciones internas, el gobernador Axel Kicillof busca adelantar las definiciones para evitar conflictos con sus aliados y tener el control de las candidaturas provinciales.
Para avanzar en un cambio de ley, el Ejecutivo deberá lograr consensos con el resto de las fuerzas políticas. Balbín, por su parte, sostuvo que “hay predisposición al diálogo” desde el radicalismo, aunque aún no hay una postura definida.
La Junta Electoral reiteró su compromiso para llevar adelante el proceso con garantías, pero advirtió que necesita una actualización urgente del marco normativo para evitar improvisaciones. “No se puede organizar una elección del tamaño de la provincia con reglas pensadas hace 80 años”, afirmaron los técnicos del organismo.
La pulseada por el calendario electoral bonaerense recién comienza, y su desenlace podría impactar de lleno en la estrategia de todas las fuerzas políticas de cara a septiembre. ¿Se adelantará el cierre de listas o prevalecerá la lógica de las negociaciones nacionales? Todo está en juego.
El ministro bonaerense cargó contra el kirchnerismo por no respaldar el desdoblamiento electoral propuesto por Kicillof. Habló de fracturas internas y acusó al bloque oficialista de jugar en contra.
Un proyecto que busca permitir reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares dio un paso clave en el Senado bonaerense. La iniciativa no incluye a los intendentes y genera divisiones tanto en la oposición como en el oficialismo.
Máximo Kirchner y Mayra Mendoza reavivan la posibilidad de una candidatura de Cristina Fernández de Kirchner con un sugestivo mensaje en pleno corazón del conurbano.
En el Día del Trabajador, el gobernador bonaerense participó de una reunión clave con gremialistas y lanzó fuertes críticas contra el plan económico nacional, al que acusa de golpear la producción y el salario.
En medio de la tensión económica y la interna peronista, el gobernador bonaerense se alinea con los sindicatos y prepara un acto clave para consolidar su liderazgo opositor.
El gobernador bonaerense denunció injerencia del FMI en la política argentina y pidió una investigación interna por violaciones a normas del organismo.
Un gigantesco corte de luz dejó a varios países europeos en penumbras. España fue el más afectado y crecen las sospechas de un ciberataque coordinado.
Choferes lanzan un paro nacional por 24 horas tras rechazar el aumento salarial. La medida afectará todas las líneas urbanas y suburbanas del país.
Con el 96% de avance, la megaobra en la Ruta 4 fue paralizada por el gobierno nacional. Ahora, la Provincia la finaliza con fondos propios, prometiendo aliviar el tránsito y potenciar la producción en el corazón del conurbano bonaerense.
El 1º de mayo no es un día cualquiera: es una fecha para despertar conciencia de clase, en un país donde los títulos no garantizan derechos y el ascenso social se volvió una ilusión. En tiempos de ajuste, despidos y precarización, recordar que somos clase trabajadora es el primer paso para organizar la resistencia.
Un impacto estremecedor en Punta Mogotes terminó con la vida de un joven de 31 años. Circulaba solo en su camioneta cuando perdió el control y fue despedido varios metros.
El ministro bonaerense cargó contra el kirchnerismo por no respaldar el desdoblamiento electoral propuesto por Kicillof. Habló de fracturas internas y acusó al bloque oficialista de jugar en contra.
Grave accidente en Luján colapsa el tránsito y moviliza a bomberos y personal de emergencias
El diputado nacional reconoció errores del pasado y pidió avanzar en un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza para disputar el poder en Buenos Aires. Advirtió que la falta de unidad ya les costó el gobierno en 2023.
Una pareja pampeana sufrió heridas graves tras impactar contra un camión cerca de General Villegas. El auto terminó destrozado.
Esperaba a su esposa frente a un spa cuando fue abordado por delincuentes. Hubo un tiroteo, una persecución y un menor de 14 años quedó implicado.