“Desde el día que llegó Milei le están reventando el bolsillo a los trabajadores".

El gobernador bonaerense denunció la paralización de obras públicas como un “daño al pueblo argentino” y apuntó contra el modelo económico libertario. La caída de la inversión estatal ya se siente en hospitales, escuelas y empleo.

La Provincia23 de abril de 2025Diego CirilliDiego Cirilli
multimedia.grande.9a43ecac59a51d06.Z3JhbmRlLndlYnA=

En un acto cargado de tensión política y con un edificio sin terminar como telón de fondo, el gobernador Axel Kicillof arremetió contra el gobierno nacional y su política de ajuste. Acompañado por funcionarios clave, acusó al presidente Javier Milei de golpear sin tregua el bolsillo de los trabajadores y paralizar obras vitales para la provincia.

“Desde el día que llegó Milei le están reventando el bolsillo a los trabajadores. Siempre prometen frutos que no llegan, pero el sufrimiento sí”, lanzó Kicillof, acompañado por el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, la ministra de Hábitat Silvina Batakis y el intendente de San Martín, Fernando Moreira.

Obras paralizadas: hospitales, escuelas y rutas en pausa

El gobernador no escatimó en calificativos al referirse a la suspensión de la obra pública: “Es criminal frenar hospitales y escuelas. Lo tenemos que decir con todas las letras. Basta Milei de ocasionarle este daño al pueblo argentino”.

El mensaje fue respaldado por Katopodis, quien advirtió que detener la inversión en infraestructura es atacar directamente el empleo y la producción: “La obra pública es también educación y futuro. Lo importante es estar acá, levantar la voz y no permitir que esto siga”.

El ministro, que suena como posible candidato en las elecciones legislativas, criticó la orientación financiera del oficialismo nacional: “Está mal frenar la obra pública, está mal dejar al país sin universidades y premiar la bicicleta financiera”.

Modelo libertario bajo fuego

Kicillof fue más allá y enmarcó el ajuste dentro de un esquema económico que, según él, ya fracasó en el pasado: “Milei aplica un plan enlatado de ajuste ortodoxo. Necesita un dólar fijo, salarios bajos y caída del consumo popular. Todo esto ya lo vivimos y sabemos cómo termina”.

Por su parte, Batakis destacó el rol estratégico de la infraestructura para el desarrollo: “La universidad pública puede producir conocimiento, no podemos permitir que ese camino se corte”. La ministra informó además que su cartera está ejecutando 8.000 viviendas con fondos provinciales, generando 40.000 empleos.

Trasfondo electoral: disputa por el modelo de país

El acto también tuvo un claro tinte electoral. Kicillof aprovechó la ocasión para marcar la cancha de cara a los próximos comicios: “Lo que se vota en esta elección es si queremos más crecimiento con inclusión o si preferimos que el país sea para pocos y con pérdida de derechos”.

Con Milei firme en su cruzada contra el gasto público, la oposición peronista busca consolidar posiciones en territorios clave como el conurbano bonaerense. La puesta en escena de dirigentes con peso político refuerza una estrategia clara: blindar la provincia frente al ajuste nacional.

Inversión pública en caída libre

Según un reciente informe del Ieral, la inversión pública cayó del 2,6% del PBI en 2022-2023 al 1,3% en lo que va de 2025. La cifra refleja el fuerte repliegue del Estado en áreas clave como infraestructura, vivienda y desarrollo social, encendiendo las alarmas sobre el impacto del ajuste en la vida cotidiana de millones de argentinos.

Te puede interesar
Lo más visto