La Censura Avanza: El Gobierno prohíbe el show de Milo J en la exESMA

La Justicia hizo lugar a un pedido del Gobierno de Javier Milei y suspendió el recital gratuito que el artista tenía previsto en el Espacio Memoria y Derechos Humanos. Organismos de derechos humanos denuncian censura.

Acceso Total12 de febrero de 2025
913057-milo-20j-20t-c3-a9lam

La esperada presentación de la edición de lujo del disco 166 de Milo J, programada para este miércoles en el Espacio Memoria y Derechos Humanos Ex ESMA, fue suspendida por orden judicial. La medida responde a un recurso cautelar presentado por el Gobierno de Javier Milei, argumentando la falta de autorización oficial para la realización del evento.

El fallo, firmado por la jueza María Alejandra Biotti del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°5, avaló la solicitud del Ministerio de Justicia de la Nación, que alegó que el recital no contaba con el permiso del Poder Ejecutivo conforme a la Ley N° 26.415. La normativa establece el marco de funcionamiento del Espacio para la Memoria y la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.

Polémica y denuncias de censura
Desde el directorio de la exESMA repudiaron la decisión y señalaron que atenta contra la autonomía del organismo, que funciona bajo un marco legal específico. "El gobierno de Milei censuró a Milo J y dejó a 20.000 jóvenes sin su recital", expresaron los organismos de derechos humanos en una convocatoria a conferencia de prensa, programada para este miércoles a las 18 en la Ex ESMA, ubicada en Avenida Del Libertador 8151.

Horas antes del anuncio oficial de la suspensión, referentes de derechos humanos denunciaron un fuerte despliegue policial en los alrededores y dentro de los edificios del predio, lo que avivó las críticas al Gobierno.

Una convocatoria masiva frustrada
Milo J había organizado el show con entrada libre y gratuita, mediante un registro en sus redes sociales que agotó cupos en pocas horas. La presentación de 166 en la exESMA tenía un fuerte contenido simbólico, ya que el artista ha mostrado reiterado interés en la memoria histórica y los derechos humanos. En 2024, visitó la Casa de la Memoria y la Vida y las excavaciones de la ex Mansión Seré, un centro clandestino de detención de la última dictadura militar.

La suspensión del evento generó un amplio rechazo en redes sociales, donde miles de seguidores del artista criticaron la decisión gubernamental y expresaron su apoyo a la realización del show. Mientras tanto, desde la exESMA se evalúan posibles acciones legales ante lo que consideran una intromisión injustificada del Ejecutivo en la gestión del espacio.

Te puede interesar
cacho_di_catarina

Tres pulperías imperdibles en Buenos Aires

Acceso Total04 de mayo de 2025

Sumergite en la historia viva de la provincia de Buenos Aires visitando estas tres pulperías centenarias en Mercedes, Exaltación de la Cruz y Luján. Gastronomía criolla, arquitectura original y leyendas gauchas te esperan en cada rincón.

Lo más visto
Screenshot_20250505_103229_X-1068x603

FV paraliza su fábrica en Pilar: alerta por tsunami importador

Economía06 de mayo de 2025

La icónica empresa de grifería FV suspendió a más de 800 operarios en su planta de Pilar. La recesión y la avalancha de productos importados empujan al borde del colapso a una de las mayores fábricas del país. El futuro del modelo industrial argentino está en juego.

Adiós a La Lokomotora: El fin de una voz Bonaerense que resonó fuerte

Alejandro Fernandez
La Provincia09 de mayo de 2025

En un día que quedará marcado en el corazón de miles de lectores, La Lokomotora, la página de noticias que durante más de dos años fue un faro informativo para la provincia de Buenos Aires, anunció su cierre definitivo. Con un nudo en la garganta y el peso de una despedida inevitable, decimos adiós a un medio que no solo informaba, sino que conectaba, emocionaba y daba voz a las historias de nuestra tierra.