Alberto Fernández se defiende: "Jamás ejercí violencia contra Fabiola Yáñez"

El expresidente argentino se presentó en Comodoro Py para responder a la denuncia de su expareja. Negó las acusaciones y denunció falta de imparcialidad en la justicia.

Policiales04 de febrero de 2025

El expresidente Alberto Fernández declaró este martes en los tribunales de Comodoro Py en el marco de la causa por presunta violencia de género iniciada por su expareja, Fabiola Yáñez. A través de un escrito, negó las acusaciones y cuestionó la imparcialidad del juez Julián Ercolini y el fiscal Ramiro González, a quienes acusó de carecer de "autoridad moral" para llevar adelante el caso.

"Nunca ejercí violencia física"
En su descargo, Fernández afirmó categóricamente: "Jamás ejercí violencia física sobre Fabiola Yáñez". Respaldó su afirmación con testimonios de amigas de Yáñez, quienes según él "afirman que nunca les dijo que yo la agrediera físicamente". También aseguró que "el personal de Olivos niega categóricamente haber presenciado u oído agresiones".

El exmandatario destacó que "no existe ninguna constancia médica" de lesiones ni solicitudes de atención relacionadas con episodios de violencia. Además, mencionó que en "dos años de tratamiento psiquiátrico en INECO, nunca mencionó haber sufrido agresiones físicas de mi parte".

Cuestionamientos a los testigos de Yáñez
Fernández señaló que las principales personas que respaldan la denuncia de su expareja son "su madre, su hermana y una esteticista", quienes "se esfuerzan en sus relatos por dar veracidad a los dichos de Yáñez". Sin embargo, agregó que "dos de ellas están siendo sometidas a proceso por falsos testimonios".

Enemistad con el juez y el fiscal
En el escrito de más de 200 páginas, el exjefe de Estado pidió que se aparte al juez Ercolini, a quien acusó de falta de imparcialidad. Justificó su decisión de no responder preguntas del magistrado y del fiscal González alegando que "carecen de condiciones éticas para juzgarme".

Fernández también hizo referencia al escándalo del viaje de jueces y fiscales a Lago Escondido en 2022, donde supuestamente recibieron beneficios del Grupo Clarín. "Pudimos leer chats en los que se buscaban artilugios para ocultar el soborno. Esa causa murió en Comodoro Py bajo el argumento de que las pruebas se obtuvieron ilegalmente. Lo vi yo y lo vio toda la Argentina", denunció.

Críticas al fiscal González
Sobre el fiscal de la causa, Fernández dijo desconocerlo personalmente, pero lo acusó de filtrar información a la prensa para perjudicarlo. Además, reveló que investigó su pasado y aseguró que "ha debido enfrentar denuncias muy serias de su exesposa por hechos que habrían damnificado a sus hijas". Según Fernández, el fiscal fue sobreseído de manera repentina tras un "largo proceso".

El expresidente sigue negando cualquier responsabilidad en la causa y apuesta a desacreditar a los funcionarios judiciales involucrados. Mientras tanto, la investigación sigue su curso en medio de un clima de alta tensión política y judicial.

Te puede interesar
Lo más visto
67a7b8a18c14b_940_529!

Rumores de renuncia: Caputo en la cuerda floja tras choque con Milei

Alejandro Fernandez
Política09 de febrero de 2025

Los rumores sobre una posible renuncia de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía crecen en medio de su tensa relación con el presidente Javier Milei. La disputa entre ambos se intensificó tras la columna publicada por Milei en La Nación, donde desestimó el atraso cambiario y minimizó la caída de reservas, contradiciendo la visión de su ministro. La incertidumbre sobre el futuro de Caputo pone en jaque la estrategia económica del Gobierno y suma presión sobre el acuerdo con el FMI.

fotmultas

Escándalo de fotomultas: allanan 11 municipios bonaerenses

La Provincia09 de febrero de 2025

La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.

N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4

Milei recorta 73% del presupuesto contra incendios y desata crisis en la Patagonia

Política10 de febrero de 2025

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea la lucha contra los incendios forestales. El presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego fue recortado en un 73% en 2024, dejando a 400 brigadistas y 600 profesionales sin estabilidad laboral. En El Bolsón, la falta de recursos agrava el desastre, mientras los pobladores denuncian represión y abandono estatal.

CUQEUWPR2VF7TO2NR3DPACRSRU

El Gobierno oficializa la privatización total de Belgrano Cargas

Política10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei avanza con su plan de privatizaciones y oficializa la venta de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 60/2025, establece la desintegración total de la compañía, incluyendo la venta de material rodante y la concesión de las vías ferroviarias.