Nuevo aumento en los peajes del Acceso Oeste: cómo quedan las tarifas

Estos nuevos precios regirán para la modalidad de pago manual o automático, el Telepase, en horarios pico y no pico, y en las siete categorías de vehículos: motos, automóviles, utilitarios, buses y camiones).

Economía24 de noviembre de 2024
Peajes

Este viernes, a través de las Resoluciones 1023/2024, 1025/2024 y 1027/2024 de la Dirección Nacional de Vialidad, publicadas en el Boletín Oficial, se dispuso que los peajes de los accesos Oeste y Norte tendrán un aumento de hasta el 12,5 por ciento. Esto variará según la categoría del vehículo y la modalidad de pago.

Según las resoluciones, el nuevo ajuste en las tarifas comenzará a tener vigencia “a partir de darse a conocer a los usuarios a través de su publicación en formato digital o papel durante dos días corridos, en, por lo menos, dos de los principales medios periodísticos de la zona de influencia, de manera previa a su publicación”.

Estos nuevos precios regirán para la modalidad de pago manual o automático, el Telepase, en horarios pico y no pico, y en las siete categorías de vehículos: motos, automóviles, utilitarios, buses y camiones. El horario pico es de lunes a viernes, en ambos sentidos, de 7 a 11 y de 16 a 20 horas; y los sábados y domingos de 11 a 15 horas, en sentido ascendente a Provincia de Buenos Aires, y de 17 a 21, en sentido descendente hacia Capital Federal.

Las nuevas tarifas
Los valores regirán para las estaciones de peaje del Acceso Oeste República, Posadas, Dolores Prats, Derqui, Vergara, Santa Rosa, Barcala, Ituzaingó, Martín Fierro, Brandsen, Qintana, Buen Ayre, Malvinas, San Fernando, General Rodríguez, J.J. Castro, Del Rodeo y Luján.

Por su parte, en lo que respecta al Acceso Norte, Autopista Panamericana, comprenderá a las estaciones Debenedetti, Márquez, Tigre, Capitán Juan de San Martín, Camino Real, Buen Ayre, Ruta 202, Belgrano, Ruta 197, Campana y Pilar.

En el caso de pago manual en horario no pico, las categorías 1 (motos) y 2 (vehículos de dos ejes con altura menor a 2,10 metros) las tarifas no tendrán cambios y seguirán en 350 y 700 pesos, respectivamente.

Además, para la categoría 3 (dos ejes de más de 2,10 metros) y 4 (tres y cuatro ejes hasta 2,10 metros) el incremento será de 7,69 por ciento, y pasará de 1.300 a 1.400 pesos; para la 5 (tres y cuatro ejes de más de 2,10 metros) del cinco por ciento, pasando de 2.000 a 2.100 pesos. En tanto para la categoría 6 (cinco y seis ejes) el ajuste será de 7,69 por ciento, pasando de 2.600 pesos a 2.800); y, para la 7, (más de seis ejes) de 3,03, variando de 3.300 a 3.400 pesos.

Con respecto al horario pico, habrá aumentos del 12,5 por ciento en las categorías 1 y 2, pasando de 400 a 450 pesos, y de 800 a 900); del 6,25 en la 3 y 4 (de 1.600 a 1.700 pesos); de 4,17 en la 5 (de 2.400 a 2.500 pesos); de 3,12 en la 6 (de 3.200 a 3.300 pesos); y de 5,13 en la categoría 7 (de 3.900 a 4.100 pesos).

Te puede interesar
paro_de_colectivo

Paro de colectivos en el AMBA: se define este lunes

Economía04 de mayo de 2025

Este lunes, el Gobierno, la UTA y empresarios del transporte mantendrán una reunión clave para evitar el paro de colectivos previsto para el martes 6 de mayo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El conflicto salarial mantiene en vilo a millones de pasajeros.

tarifas-luz-y-gasjpg

Suben luz y gas desde mayo: cómo impactará en tu bolsillo

Economía29 de abril de 2025

Desde el 1° de mayo, las tarifas de electricidad y gas aumentarán entre 2,5% y 3%, en línea con la inflación. El Gobierno confirmó que todos los usuarios seguirán recibiendo subsidios, mientras YPF sorprende con una baja del 4% en los combustibles.

Lo más visto
images

1º de Mayo: “Conciencia de Clase en Tiempos de Ajuste”

Jess Berges
Editoriales03 de mayo de 2025

El 1º de mayo no es un día cualquiera: es una fecha para despertar conciencia de clase, en un país donde los títulos no garantizan derechos y el ascenso social se volvió una ilusión. En tiempos de ajuste, despidos y precarización, recordar que somos clase trabajadora es el primer paso para organizar la resistencia.

paro_de_colectivo

Paro de colectivos en el AMBA: se define este lunes

Economía04 de mayo de 2025

Este lunes, el Gobierno, la UTA y empresarios del transporte mantendrán una reunión clave para evitar el paro de colectivos previsto para el martes 6 de mayo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El conflicto salarial mantiene en vilo a millones de pasajeros.

cacho_di_catarina

Tres pulperías imperdibles en Buenos Aires

Acceso Total04 de mayo de 2025

Sumergite en la historia viva de la provincia de Buenos Aires visitando estas tres pulperías centenarias en Mercedes, Exaltación de la Cruz y Luján. Gastronomía criolla, arquitectura original y leyendas gauchas te esperan en cada rincón.